Tras el estreno de Com.permiso en Madrid Directo (Onda Madrid) con Purificación Causapié y José Luis Martínez-Almeida, hoy se han sentado a debatir junto a Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, y José Manuel Franco, precandidato a secretario general del PSOE-M.
El ‘cara a cara’ protagonizado por Ignacio Aguado y por José Manuel Franco ha estado marcado por los impuestos a los madrileños, tema en el que los políticos han discrepado.
Para Ignacio Aguado, lo más importante es devolver a la clase media trabajadora todo el esfuerzo que ha realizado y eso pasa por bajar los impuestos. “Si quieren que nos sentemos a negociar los Presupuestos del 2018, tienen que bajar el IRPF a todos los madrileños”, ha señalado el portavoz naranja en la Asamblea. Aguado ha hecho hincapié en que Cifuentes no debe esperar hasta el periodo electoral, sino que debe realizar la rebaja cuanto antes.
José Manuel Franco se ha mostrado contrario a las ideas de Aguado, destacando que una bajada de los impuestos solo dañaría a las clases trabajadoras y al Estado del Bienestar: “Las diferencias sociales en la comunidad han aumentado y al final saldrá perjudicado el Estado del Bienestar”. Para Franco es más importante buscar solución a las listas de espera de la Seguridad Social, entre otros problemas.
Retraso en obras de colegios e institutos
En materia de educación, ambos representantes de la política madrileña están de acuerdo en que hace falta unir opiniones y crear un pacto de educación. “En un Estado en pleno siglo XXI como es España, es inaudito que no haya un Pacto de Estado en el plano educativo”, ha criticado Franco. A Aguado le preocupa que la situación en los centros escolares –muchos todavía en obras a comienzos de curso– se repita año tras año y reclama la necesidad de un pacto a nivel nacional. “Pongamos remedios para que no vuelva a pasar”, ha sentenciado el portavoz de Cs.
Suspensión del acto a favor del 1-O: el tema del día
Tanto Franco como Aguado se han postulado a favor de la suspensión del acto en el Matadero a favor del referéndum para la independencia de Cataluña y han criticado al Gobierno municipal por la cesión del edificio madrileño.
“Era algo inadmisible y no comprendo cómo se había autorizado. Un referéndum ilegal no se puede apoyar bajo ningún concepto”, ha reprobado Franco. Aguado ha calificado el acto independentista de “ataque a la democracia” y como “un golpe contra la mayoría social en Cataluña”.
Ha aprovechado para recordar a Franco que es necesaria la moción de censura para frenar el proceso independentista: “Tenéis más de 50 alcaldes que defienden la independencia y siete alcaldes que van a sacar las urnas, ¿qué más tiempo hay que esperar para echar a estos señores?”. Franco ha respondido señalando que lo prioritario es “buscar soluciones políticas”: “Cada cosa a su tiempo”.
El lavado de cara de Telemadrid
La despolitización de Telemadrid era un tema pendiente que ha sido por fin resuelto y los dos políticos han dado la enhorabuena a la cadena por su cambio. “Estoy orgulloso de que hayamos sido capaces de despolitizar Telemadrid. Ahora los políticos seremos un espectador más”, ha comentado Aguado. “Espero que Telemadrid sea la televisión de todos los madrileños”, ha sentenciado Franco.