Juan Luis Yagüe: “Nuestro proyecto educativo prepara a los alumnos para afrontar los retos del futuro”

Por segundo año consecutivo, los prestigiosos asesores académicos ‘IB Educations Advisors LTD’, han incluido al Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi en el Ranking de los 100 Mejores Colegios IB de Europa (Colegios del Bachillerato Internacional). 2022 fue un buen año para este colegio ubicado en Villaviciosa de Odón. Hay que recordar que, durante el pasado curso escolar, también fueron incluidos entre los ’50 Mejores Colegios de España’ en el Ranking publicado por el periódico El Mundo; en el Top 10 de ‘Mejores Colegios de España’ de la revista ‘Forbes’; y entre los ’50 Colegios Sobresalientes’ del listado efectuado por el

Sigue leyendo

Antonio Castro: “Pocos empresarios privados se arriesgan hoy en día”

‘Teatros desaparecidos de Madrid‘ (siglo XX-XXI) es el título del nuevo libro del periodista Antonio Castro, Cronista de la Villa y colaborador de Madridiario. Conocedor de la historia teatral de Madrid y experto en todo lo que ocurre en los escenarios de la capital, las páginas de este relato se convierten en una obra imprescindible para conocer el pasado teatral. De la actividad escénica ha conversado el autor de este relato con Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, en la Terraza de Ópera. Madrid es la capital española del teatro desde que, a final del siglo XVI, se abrieron los

Sigue leyendo

Thalasso Spa Mare Nostrum para mimar cuerpo y mente

El Thalasso Spa Mare Nostrum, ubicado en el Hotel Cleopatra Palace de Tenerife, es un lugar único dedicado a la salud y al bienestar del cuerpo y la mente que ha abierto de nuevo sus puertas en enero, tras una reforma en su recorrido que cuenta con una característica principal, sus aguas son de mar a 32 ºC . Constantino Mediavilla ha entrevistado a su directora, Laura Baiocchino, quien ha comentado que, aunque la mayoría de los visitantes pasan el tiempo en la playa, se organizan para que todos estén listos para relajarse al regresar al hotel. Estos espacios suelen

Sigue leyendo

“La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar” según Mario Vargas Llosa. Aunque en la incertidumbre de Villacís se podría incluir un añadido: salvo que te ayuden otros a ´despetalar’ -en traducción portuguesa- a “Deixar cair as pétalas”. La margarita, como todos sabemos, tiene un “botón” amarillo más o menos redondo del que salen como pétalos blancos. En realidad, estos pétalos son flores reducidas, sin órganos masculinos y cuya función es atraer a los insectos polinizadores. Villacís lo ha atraído porque la Vicealcaldesa está viva aún, por mucho que se empeñen en enterrarla. Pero de

Sigue leyendo

Carmena: ni contigo ni sin ti

Manuela está harta, y cansada de que la utilicen como moneda de cambio. Diríase que ella y solo ella podría desbancar a Almeida de la Alcaldía al convertirse en ese oscuro objeto de deseo de la izquierda municipal madrileña. Se dice que El Cid ganó una batalla después de muerto. Los árabes lo vieron salir del castillo cabalgando de nuevo sobre su caballo y del miedo que eso les produjo, huyeron sin empezar la batalla. Pero Carmena está muy viva y aunque su fama la preceda, como al Cid, sabemos que en realidad no era inmortal, porque el guerrero castellano

Sigue leyendo

José Luis Campos: “La ciencia y el arte pueden y deben darse la mano”

El arte y la ciencia “deben ir de la mano”. José Luis Campos lo tiene claro. Este profesor de matemáticas de Colegio Escolapios Genil de Granada siempre tuvo vocación de docente. Pero su pasión por el arte incorporó a su vida los pinceles y los lienzos. “Además de integrales y derivadas, inculco a mis alumnos el amor por el arte”, confiesa a Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, en La Terraza de Ópera. Unos estudiantes que le acompañarán en la presentación de su exposición ‘Ojalá siempre’ este sábado a las 18.45 horas en el Centro Literario, Artístico y Cinetífico de

Sigue leyendo

Judith Mateo: “Si el violín no tuviese alma, no tendría sonido”

Con más de un millón de reproducciones en las principales plataformas de música online, la violinista Judith Mateo se ha consolidado ya como una de las grandes referencias del panorama patrio actual. Pionera y referente del rock con violín, esta “incansable” artista no cesa en su empeño de sorprender al mundo con su arriesgada oferta: una combinación explovisa entre música clásica, rock, pop, funk y celta que hace las delicias de sus miles de seguidores alrededor del globo. De todo ello, su trayectoria, logros y sueños por cumplir ha hablado Mateo en su visita a La Terraza de Ópera junto

Sigue leyendo

Elsa González: “La libertad, en general, ha sido absoluta en la Cadena COPE”

Ya han pasado 43 años. Fue en 1979 cuando todas las Radios Populares diseminadas por la península y las provincias insulares pasaron a conformar ‘Radio Popular S.A. Cadena de Ondas Populares Españolas’, la actual Cadena COPE. A lo largo de este tiempo, han sido muchos los grandes profesionales que han dejado su huella en ella y la han aupado hasta lo más alto del sector. La cara b de estas estrellas radiofónicas -su contratación, sus exigencias o su poder- y el beneficio y los peajes que han supuesto para la empresa, son algunas de las cuestiones que Elsa González aborda

Sigue leyendo

Pilar Riobó: “La pandemia ha generado más obesidad”

Los días 20, 21 y 22 de octubre se dieron cita en Segovia representantes del mundo de la alimentación, la seguridad alimentaria, la nutrición, la sostenibilidad, la gastronomía y la salud durante el XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y el V Congreso Iberoamericano de Nutrición y Salud Pública-Grupo Latinoamericano de Nutrición Comunitaria (GLANC), junto con la reunión anual de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN). En dicha reunión se comunicó el ingreso de una nueva académica, la doctora Pilar Riobó, jefa asociada del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la

Sigue leyendo

Fernando Jáuregui: “Yo estaba allí esa noche de 1982”

‘La foto del Palace. El socialismo, de Felipe a Pedro y viceversa‘, el último libro de Fernando Jáuregui, hace referencia a la fotografía -tomada por César Lucas- que protagonizaron, en la noche del 28 de octubre de 1982, hace ahora 40 años, Felipe González y Alfonso Guerra, asomados a un balcón del hotel Palace, para festejar su arrolladora victoria electoral ese día. La primera del socialismo en medio siglo. De esa foto, y de toda la historia que la rodea, ha hablado el periodista en La Terraza de Ópera con Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario. Todos los avatares vividos

Sigue leyendo