Almeida, sobre la filtración de González: “Es innecesaria”

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha mostrado su lado más personal después de hablar sobre las grabaciones de Ignacio González, el conflicto catalán, la Gran Vía o la intervención del Ayuntamiento en Com.Permiso, el espacio que dirige Constantino Mediavilla en Madrid Directo, de Onda Madrid.

“Son filtraciones innecesarias que afectan a terceras personas que no tienen posibilidad de defensa y que pueden perjudicar la instrucción”. Es la reflexión que el portavoz popular en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha hecho en Com.Permiso -espacio dirigido por Constantino Mediavilla en Onda Madrid- sobre los pinchazos de Ignacio González que se han conocido hoy a través de los medios en los que habla, entre otros, de Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy.

Desde un punto de vista jurídico -es abogado- más que político, el portavoz ha profundizado en el perjuicio que estas conversaciones pueden provocar daños a personas ajenas que no pueden defenderse, como es el caso de su número dos en el Consistorio, Íñigo Henríquez de Luna: “Lleva muchos años trabajando muy bien en la política local y no merece verse salpicado por estos hechos”.

Críticas al Ayuntamiento

Acto seguido, el Ayuntamiento ha sido el blanco de críticas por parte de Almeida. Respecto a la peatonalización de la Gran Vía, el popular ha desviado el foco sobre si hay que hacerlo o no para centrar su discurso en el debate que se “tendría que haber llevado a cabo” antes de tomar la decisión. “Es una competencia de la Junta de Gobierno” pero no ha habido ninguna conversación ni con comerciantes afectados, ni con vecinos ni con entidades.

Y de esa falta de diálogo ha acusado a la alcaldesa, Manuela Carmena, y al delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato. Almeida ha señalado que ambos no quieren hablar sobre la visión que tienen sobre la ley de estabilidad presupuestaria y eso ha provocado “tres PEFs suspendidos”. “El problema no es entre el Ministerio de Hacienda y el Ayuntamiento, el problema está dentro del Consistorio”, ha reflexionado.

Además, sobre la respuesta de la Administración dirigida por Ahora Madrid a los requerimientos de Montoro, ha explicado que no conoce de qué partidas sacará el Ayuntamiento los 173 millones necesarios: “Hay 128 millones que no han explicado de dónde salen y a mí me gustaría saberlo”.

Conflicto catalán

Respecto a la decisión de Carme Forcadell, expresidenta del Parlament de Cataluña, de ir en el puesto cuatro de la lista de ERC para las elecciones del 21 de diciembre, Almeida ha reseñado que “va a ir en las listas sin ningún problema, para que luego digan que no hay democracia”.

En ese sentido, ha señalado el posible sentimiento de engaño de los independentistas con sus políticos y ha asegurado que no fue a la comida que tuvo lugar en la Plaza Mayor para hermanar Barcelona y Madrid porque no recibió invitación, aunque le alegran ese tipo de actos en la capital: “En Madrid comidas así puede haber siempre, es una ciudad que no pregunta ni a dónde vienes ni a dónde vas“.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *