Ángel Asensio: “Las mujeres en la empresa añaden más talento”

“Incertidumbre” es la palabra con la que el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Ángel Asensio, ha definido la situación actual por la que están pasando los empresarios.
“A los empresarios no nos queda otra, estamos acostumbrados a superar cada día obstáculos y es lo que tenemos que hacer en el conjunto de la sociedad; es una situación complicada, no hemos salido de la pandemia y cuando nos estábamos recuperando, tenemos esta situación que agrava los transportes, es una gymkana que tiene su lado positivo es que no te aburres nunca”, ha trasladado.

La tertulia, conducida por Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, y Nieves Herrero, forma parte del programa Madrid Directo en Onda Madrid. Este lunes ha tenido de invitado a Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, de la Confederación ModaEspaña, de la Federación Española de Empresas de la Confección-Fedecon y de la Junta Rectora de Ifema Madrid.


Asensio ha continuado hablando sobre el crecimiento de las empresas, un 4,1 % en 2021, y en lo que va de año un 9%. También se ha referido a la rebaja fiscal, que en principio según lo anunciado por el gobierno se aplicará solo a la energía.

“En una situación de emergencia hay que hacer planes de contingencia, y en este caso sería bajar los impuestos en los productos energéticos porque es fundamental, pero yo hablaría mejor de una bajada fiscal más estructural que coyuntural, para al final incrementar la actividad económica, atraer la inversión extranjera y generar más empleo, así ahorramos al Gobierno el pago a las personas desempleadas”, ha explicado Asensio.

Muchas empresas han recurrido en estos dos años a la Cámara de Comercio de Madrid, en palabras de su presidente, se han incrementado los servicios a las empresas, les han ayudado a hacer planes de contingencia, adaptación a la nueva situación, para ser más eficientes, mejorar su gestión e impulsar su internacionalización con la formación de calidad, lo que ha contribuido a que hayan cumplido el plan estratégico un año antes de lo previsto, en el 2020 en vez del 2021.

Como máximo representante del sector textil, el empresario ha querido resaltar, que en las grandes compras públicas muchas veces se tiene más en cuenta o se puntúa más el precio que la técnica, pero él apuesta por esta última.

“Hay que considerar que una parte de lo que se gasta en las compras públicas, invirtiendo en el sector de la industria española, a priori puede parecer más caro, pero a la larga es más barato, porque crea empleo y genera contribución de impuestos y mayor consumo”.

IFEMA y la Crisis en Ucrania

“A nivel de ferias no nos está afectando en un principio, fuimos los primeros en dar un paso adelante el año pasado con Fitur; en enero de este año confirmamos la feria de nuevo mientras que Berlín la anuló, nosotros hemos creído siempre en el equilibrio entre la seguridad sanitaria y la actividad económica en la pandemia”, señala Asensio, quien añade que “ahora con la guerra hay que mirar para adelante, futuro y esperanza”.

Este pasado fin de semana se ha celebrado la Mercedes-Benz Fashion Week, un evento por el que hay que apostar, apunta Asensio “porque es un escaparate fundamental y se encuentra ya aposentada en el circuito internacional de la moda”. Como autocrítica, cree que, de cara al futuro, hay que apostar por marcas de industrias que estén presentes en los mercados, como por ejemplo lo ha hecho Loewe o Calvin Klein, que han desfilado para continuar la publicidad y la imagen de marca.

“En IFEMA ahora hay que apostar por la calidad antes que la cantidad, y también es aplicable a la moda, porque la calidad es la mejor sostenibilidad, porque se consumen menos recursos y es mejor para el planeta”, ha afirmado Asensio.

Para finalizar ha hablado de cómo les afecta a las empresas textiles el bloqueo a Rusia y el cierre de empresas internacionales. Asensio ha contado que, en un sondeo aproximado, las empresas españolas afectadas son un 8 por ciento. Había que tomar una decisión rápida y, a su entender, aceptada que era “el cierre transitorio de estas tiendas, pero manteniendo los puestos y sueldos a la plantilla para no dejarlos tirados”.

En cuanto al papel de las mujeres en la empresa, se afianza el crecimiento de las mujeres directivas en la empresa. “Creemos en la igualdad como justicia y como algo necesario de la sociedad, su incorporación es añadir más talento a la empresa”, ha zanjado.

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *