Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha visitado Com.permiso, en el programa Madrid Directo, de Onda Madrid, para hablar de Medio Ambiente coincidiendo con la celebración de las XIX Jornadas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizadas por Madridiario y en cuyo primer día ha participado clausurando la sesión.
El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha prestado especial interés a los temas de actualidad de este lunes, como la inauguración de la remodelación de la Plaza de España, que unirá de manera peatonal la Puerta del Sol, la Gran Vía, Madrid Río y la Casa de Campo.
“Supone que este entorno, que ha padecido restricciones de movilidad durante dos años, se vuelva a recuperar y aquellos que decidan transitar por la congestionada Gran Vía tengan otras alternativas como es la calle Bailén, aunque lo recomendable siempre es que se haga en transporte público”, ha destacado Carabante.
El delegado ha recordado que durante el próximo viernes, sábado y domingo la EMT será gratuita como reclamo para que muchos ciudadanos se acerquen al autobús y comprueben los beneficios de moverse en transporte público. Ya que debido a la pandemia el tráfico en Madrid ha crecido un 120 por ciento con respecto al 2019.
Transporte público subvencionado y ayudas
Borja Carabante se ha referido a la aprobación de una rebaja en el precio de los abonos para mayores de 65 años a partir del 1 de enero con un precio por abono de 3.3 euros mensual y la gratuidad de estos para 2023.
Desde el Ayuntamiento apuestan por la movilidad eléctrica, cundiendo con el ejemplo, con una flota municipal con cero emisiones. En el horizonte un objetivo marcado para el 31 de diciembre de 2022, que los 2.000 autobuses de la EMT dejen de ser diésel. Se ha referido a la aprobación de una ordenanza de calidad del aire para electrificar todos los aparcamientos y ayudas para la compra de vehículos eléctricos hasta de 13.000 euros, sin olvidarse de la micro movilidad que también recibirá ayudas de hasta 500 euros para la compra de bicicletas eléctricas y patinetes a partir de mañana mismo, 23 de noviembre.
En cuanto a la calidad del aire, un paso importante será la desaparición de las calderas de carbón prohibidas dentro de mes y medio, con la entrada del nuevo año.
El delegado ha hablado de las 24 estaciones de medición; en su punto de mira cuando llega a su despacho está la de Plaza Elíptica, el punto más negro de contaminación de Madrid y de España. Aunque está mejor que el año pasado es la única que ha incumplido la normativa europea. Otros puntos conflictivos son el de las Escuelas Aguirre, pegado al Retiro, y la estación de la Avenida Ramón y Cajal. Además se espera que vengan días donde se pueda disparar por las Navidades.
Otro de los temas sobre la mesa ha sido el reciclaje, en particular el éxito de la incorporación del cubo marrón, el de basura orgánica en Madrid, que no existe en otras ciudades y que utilizan adecuadamente el 80 por ciento de los madrileños.
“La gente lo ha asumido bien y sobre todo hay una conciencia medioambiental de los residuos mayor que empieza sobre todo por los pequeños de la familia”, ha comentado Carabante.
Por último, el delegado de Medio Ambiente ha señalado que el Ayuntamiento se ha propuesto una “hoja de ruta hacia la neutralidad climática” con un modelo de transición y no de ruptura que lleve hacia la descarbonización de las ciudades. Para ello es precisa una mayor conciencia medioambiental, con el apoyo de las empresas y los ciudadanos.