Las portavoces del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié y Begoña Villacís, han vuelto a visitar Com.Permiso, el espacio que dirige Constantino Mediavilla dentro de Madrid Directo, donde han hablado sobre el bono cultural, la corrupción y la participación ciudadana.
Este lunes es el primer día en el que los jóvenes pueden adquirir el bono cultural que ha lanzado el Ayuntamiento para acercar la cultura a la juventud, una medida que no habría salido adelante sin la “lucha” del Grupo Socialista, quien se atribuye la propuesta y cuya líder, Purificación Causapié, defiende con orgullo. Lo hace, además, porque pese a que “algunos” dicen que hacer que la cultura sea gratis la desvaloriza, ella no lo cree, puesto que “la gratuidad no debe asociarse a que cuesta poco”.
Así lo ha trasladado en Com.Permiso, el espacio con el que cuenta Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, en el programa Madrid Directo. En los estudios de Onda Madrid, Causapié ha contrapuesto su visión de este bono a la de Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, que cree que la cultura tiene que costar dinero porque si no “se desvaloriza”. “El todo gratis no funciona. Cuando no pagamos por las cosas tendemos a no valorarlas y la cultura, más que gratis o no gratis, tiene que ser bella“, ha añadido. Algo que Causapié ha negado poniendo el ejemplo de la Sanidad: “Yo no pago por ir al médico y no es que no lo valore, es que lo hago todavía más”.
“No debemos vacunarnos contra la corrupción”
Antes del bono cultural, ambas han charlado sobre la corrupción. Respecto a las noticias conocidas este lunes sobre la trama Gürtel, las dos lideresas han coincidido en el problema que puede suponer que cada día la ciudanía se levante con un nuevo caso de corrupción. Causapié ha incidido en el daño a la democracia que algunos políticos lleven a cabo estas prácticas y Villacís ha insistido en que el principal reto es que la sociedad “no debe vacunarse contra la corrupción”, pese que “ha existido, existe y existirá”. En esto, la portavoz de Cs ha ido más lejos y ha comparado la corrupción de antiguos ayuntamientos con la de “ahora de Ahora Madrid, con los contratos menores para amiguetes”.
Madrid, ¿llena de basuras?
Respecto a la huelga de recogida de basuras que hay convocada a partir del día 6 de noviembre, Causapié y Villacís han discrepado sobre la municipalización o no de este servicio público pero han compartido la misma visión sobre el papel que debe tener el Ayuntamiento en los conflictos entre contratas y trabajadores: mediar. “El problema es que si un servicio público está privatizado, el Consistorio no tiene casi margen para mediar entre los trabajadores y la empresa y eso es el riesgo que corres”, ha explicado la socialista.
Por su parte, Villacís ha argumentado que el Ayuntamiento tiene que mediar porque “no existen las varitas mágicas”: “Estos servicios siguen teniendo las mismas contratas y los mismos problemas de siempre. No es justo que las huelgas de antes se las hicieran a Botella y ahora que se las hacen a Carmena, (la alcaldesa) se lave las manos”.
Participación ciudadana para todo
Otro tema que se ha tratado en Com.Permiso ha sido la participación ciudadana. A colición del fin del plazo para votar la reforma de 11 plazas madrileñas, Villacís y Causapié han dado su opinión sobre que la gente vote qué modelo de ciudad quiere. La socialista ha admitido que le parece bien que se le de la voz a la ciudadanía pero ha señalado los retos pendientes: que las consultan sean vinculantes y que se ajusten a las competencias del Ayuntamiento.
En este punto, Villacís ha recibido un correctivo cuando estaba hablando sobre las preguntas para las plazas. La portavoz de Ciudadanos ha negado que la gente haya podido votar que no se remodelasen las plazas cuando esa opción sí que ha existido, como ha recordado Causapié. Aun así, no ha dudado en seguir criticando al Gobierno municipal por preguntar “sobre lo que les gusta” y no sobre “Galileo o Gran Vía”.