Para comenzar la semana, Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, acogió en Com.Permiso a Purificación Causapié, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, y Nacho Murgui, concejal y delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social de Ahora Madrid, donde comentaron la sucesión de Cristina Cifuentes en la presidencia de la Comunidad por parte de Ángel Garrido.
Aunque los lunes Com.Permiso –espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla– dedica su tiempo en Onda Madrid al Ayuntamiento de la capital, los invitados Purificación Causapié, portavoz del grupo socialista, y Nacho Murgui, concejal de Ahora Madrid, charlaron acerca de la sucesión de Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid a favor de Ángel Garrido, su número dos durante la legislatura.
“Es la continuidad. Parece que el presidente del PP va a ser Pío García Escudero; estamos en lo mismo”, destacó Causapié, mientras que Murgui pensaba igual: “Era lo previsible: elementos de continuidad y de coger una máquina del tiempo y volver atrás”.
La portavoz del PSOE criticó este “cambio”, que no supone una regeneración: “La Comunidad de Madrid necesita un cambio. No podemos compartir que la alternativa a Cifuentes sea su número dos. Cuestiono que sea posible que el cambio que necesita la Comunidad llegue con Ángel Garrido”.
Ante esto, reiteró la necesidad de postular a favor de Ángel Gabilondo, la alternativa “adecuada, limpia, que no significa una continuidad”, y criticó a Ciudadanos en su decisión de no apoyar al candidato socialista: “La alternativa está fuera. No entiendo que Ciudadanos critique y acabe diciendo que les parezca bien Ángel Garrido. Han demostrado que no tienen independencia respecto del PP en la toma de decisiones”.
Por su parte, Nacho Murgui señaló que no se debe juzgar a la persona, sino a la estructura del partido: “Hay que garantizar que se coloque a gente con trayectoria intachable. Se ha enfocado como un problema personal cuando es estructural. Cifuentes daba imagen de regeneración y ya hemos visto que ha pasado. No es una cuestión de actitudes individuales, sino de proyectos políticos”.
¿Una nueva alcaldía para Madrid?
A meses vista de que se celebren las próximas elecciones municipales, ya comienzan a hacerse especulaciones sobre quiénes serán los candidatos que se enfrenten en las urnas el próximo año.
El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social comentó que la alcaldesa vigente, Manuela Carmena, todavía “está valorando” y que “llegado el momento lo comunicará”.
Pero aunque por ahora haya incertidumbre, Murgui confía en que el Gobierno municipal no cambiará de tercio, dejando entrever que probablemente sean mujeres las que lideren los proyectos de izquierdas.
“Las candidatas que presente la izquierda serán potentes y tendrán la capacidad de arrastrar una mayoría progresista y continuar el proyecto de izquierdas”, indicó.
Una de esas aspirantes a la alcaldía podría ser Purificación Causapié, pero se mostró firme en su idea de que “es muy pronto”: “Es pronto y los ciudadanos están hartos de los políticos. Lo que tenemos que seguir es hablando de las cosas de Madrid. No es el momento de hablar de eso”.
La portavoz apuesta por llevar a cabo un proceso interno de primarias en igualdad de condiciones y que los militantes sean los que elijan. “Lo que tiene que haber son unas primarias claras del partido donde se presenten todas las personas que quieran”, explicó.
Necesidad de preservar el patrimonio madrileño
Edificios como la Casa de Vicente Aleixandre o la fotografiada por Robert Capa en Peironcely, 10, necesitan con urgencia ser protegidas para reforzar el patrimonio de la capital. El proyecto de preservar la casa del poeta sevillano está aprobado, pero las tres administraciones –Ayuntamiento, Comunidad y Estado– todavía deben ponerse de acuerdo.
“Creemos que se puede salvar y sacar el proyecto”, auguró Murgui. “Deberíamos presionar bastante. Está aprobado y ahora solo queda hacerlo, que estamos cansados de que se aprueben cosas que luego no se hacen. Madrid no ha cuidado su patrimonio y esta es una oportunidad para crear una casa de la poesía donde la gente joven se familiarice con ella y se revalorice”, subrayó Causapié.
Otro frente se encuentra en Peironcely, 10, cuya solución es expropiar. “La solución es expropiar. En el cumplimiento de patrimonio artístico e histórico de la ciudad, se deben recuperar bienes de la ciudad”, manifestó Murgui.
“La opción es protegerlo y expropiarlo para la ciudad y la propuesta es hacer un museo para recoger la fotografía, pero allí viven familias en unas circunstancias que no corresponden a la situación en la que deben vivir los ciudadanos de Madrid. Hay que resolver esta posición de emergencia social”, concretó Causapié.
Murgui respondió: “La administración y legisladores deben dar una pensada a cómo se ofrecen este tipo de ayudas, pero no se puede ir rápido. Las viviendas (destinadas a uso social) no se construyen de la noche a la mañana”.