La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, y el portavoz adjunto del grupo popular, Alfonso Serrano, han debatido en Com.Permiso sobre el plan de incendios de la Comunidad de Madrid, entre otras cuestiones, con el trasfondo de los incendios que están produciéndose en Galicia, Asturias y Portugal.
Una tarde más, dos políticos del panorama madrileño se han dado cita en Onda Madrid, en el espacio de Constantino Mediavilla Com.Permiso para debatir sobre los temas de actualidad más importantes en la Comunidad y en España. Lorena Ruiz-Huerta, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, y Alfonso Serrano, que lleva apenas una semana como portavoz adjunto del Partido Popular, han tocado temas como los incendios que están asolando el norte de España, la problemática de los libros de texto gratuitos o la situación en Cataluña.
Para Serrano, lo que está ocurriendo en Galicia es “algo inaudito” y ha destacado el bajo índice de incendios que registra la Comunidad de Madrid, que se apoya en la destinación de gran parte de dinero a prevención: “En la Comunidad de Madrid se han quemado apenas 250 hectáreas. Tenemos un 60 por ciento menos de hectáreas quemadas”.
Ruiz-Huerta ha señalado también estos datos, relacionándolos con las especies arbóreas que posee la comunidad, más resistentes al fuego que las que pueblan Galicia, pero ha criticado la planificación del Gobierno autonómico en cuanto a prevención: “Tenemos un buen promedio de incendios, pero a pesar de ello, si Cifuentes hubiese aplicado el plan de la Asamblea, habríamos podido llevar a Galicia 200 bomberos en vez de los 20 que han ido”. “Que no haya pasado hasta la fecha, no significa que no haya una mala previsión en cuanto al plan de incendios de la Comunidad de Madrid”, ha subrayado.
¿Se podrán solicitar libros de texto gratuitos a partir del 19?
La confusión generada por una carta de la Consejería de Educación e Investigación ha sido resuelta por Alfonso Serrano. Los padres creyeron que el 19 de octubre sería el último día para solicitar la gratuidad de los libros de texto para el próximo curso 2018/2019, pero Serrano ha aclarado que la carta era solo para realizar una estimación a través de un formulario cuyo plazo para entregarse acaba el 19. “Quien no muestre interés en el formulario no se va a quedar sin opción”, ha recalcado.
Este jueves, la Asamblea volverá a votar las enmiendas a la ley de gratuidad de libros de texto del PSOE, que fueron aprobadas por un error en el voto de una parlamentaria del PP. Lorena Ruiz-Huerta ha reprobado que se realice una lectura única del texto, mientras que Serrano ha señalado que se hará así porque es “volver al texto aprobado por todos” y porque ya se sabe qué piensa cada partido acerca del tema.
Conflicto catalán
La portavoz de Podemos en la Asamblea se ha mostrado bastante crítica con el Gobierno de Mariano Rajoy ante su forma de gestionar todo lo que está ocurriendo en Cataluña, definiéndola como “pésima”. “No es un problema de orden público, es estrictamente político que se llama Plurinacionalidad”, ha resaltado. “Represión” y “Autoritarismo” son otros términos que Ruiz-Huerta ha empleado, pidiendo también la dimisión del presidente del Gobierno: “Mariano Rajoy no está legitimado para sacar este conflicto. Debe dimitir”.
Sobre el envío a prisión de Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sánchez, presidente de la Assemblea Nacional de Catalunya, –los ‘Jordis’– por su participación en las manifestaciones del 20 y 21 de septiembre, Lorena Ruiz-Huerta lo ve como “una medida desproporcionada”, mientras que Alfonso Serrano defiende su encarcelación por no cumplir el marco jurídico del Estado de Derecho. “Los detenidos están así por acosar a guardia civiles”, ha sentenciado.