Esfuerzo y compromiso: claves del Programa Diploma de Bachillerato Internacional

264_spoEl director del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi, Juan Luis Yagüe; la psicóloga Alicia Aranda y la estudiante de Derecho y Administración de Empresas, Andrea Villares; explicaron en ‘La Terraza de Gran Vía‘ los principios, claves y ventajas de emprender el Programa Diploma de Bachillerato Internacional, un proyecto revolucionario de excelencia educativa de preparación para la vida adulta y laboral.

Yagüe ha explicado que el Bachillerato Internacional procede del precedente del Programa Diploma y que recoge las mejores prácticas de los sistemas educativos de todo el mundo. Es un programa adicional de estudios que mejora el rendimiento escolar hasta niveles de excelencia y prepara a los estudiantes para los desafíos de la vida adulta y las experiencias laboral y universitaria. Luego, se amplió con dos nuevos programas: PEP (Programa de Escuela Primaria) y el PAI (Programa de Años Intermedios).

Entre otras cosas, el programa apuesta por la capacidad de comunicación, de reflexividad, el voluntariado y el aprendizaje colaborativo. “Este tipo de bachillerato siempre ha sido considerado exigente y duro. Cuando les dices a unos alumnos de primeras que hagan un esfuerzo adicional y aceptan, es que tienen capacidad de sacrificio. Entienden que en la vida, lo que no cuesta, no vale nada. Este programa pide otras cosas que el sistema tradicional no contempla: ser buen comunicador, ser reflexivo, no limitarte a copiar y pegar información para trabajar, valorar las fuentes y crear obras originales. Ese cambio en los dos últimos años no es fácil de hacer y por eso es que se hicieron programas previos”, ha incidido.

Según Aranda, el programa aporta un método que despierta el ‘yo’ indagador con el que “te abres camino para investigar, trabajar en grupo, ser más resolutivo y constante, reducir la frustración y aumentar la capacidad de esfuerzo”. En su aplicación, esto supone que se ha de acudir a distintas fuentes de conocimiento por necesidad y por propio interés. “Te introduce en la idea de ser riguroso y no hacer afirmaciones a la ligera”, ha añadido. Y continúa: “Es el futuro de la educación. Las empresas piden personas capaces de trabajar solas y en grupo, que sean autónomas, que busquen afrontar retos. El Bachillerato Internacional te prepara a entrar en ese mundo. Te ayuda a utilizar nuevas tecnologías, a hablar en público, a estar tranquilo, a mantener la cabeza fría, a investigar, a ser mejor y buscar metas cada vez más lejanas“.

Villares agrega que “se trata de un método que no te cierra puertas, pues toca la teoría a la hora de estudiar y la práctica para aplicar los conocimientos. De cara a la universidad, me ha servido para dominar situaciones de estrés. Este programa de bachillerato te exige un esfuerzo extra y te orienta para enfrentarte a aspectos como monografías, prácticas de laboratorio e investigaciones, que es, en esencia, el trabajo que realizas en la universidad en el que, una gran parte de tu éxito depende de la capacidad de investigación”. De cara a la vida laboral, aporta la capacidad de sacrificio necesaria para enfrentarse a cualquier labor de forma rigurosa.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *