Granero: “Es momento de hacer acupuntura urbana en Madrid”

d2a89ee70cb650c41d6c8f5037c1adac 
El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, José Antonio Granero ha visitado La Terraza de Gran Vía donde ha asegurado que la arquitectura es una profesión de futuro que en este momento debe ocuparse de “arreglar cosas y no de hacer grandes operaciones, que además ya están hechas, hay que hacer acupuntura urbana”.

“Alquien debió pensar que la arquitectura estaría en peligro de extinción, pero es todo lo contrario. La arquitectura es una profesión de futuro, ya que no se trata solo de construir lo nuevo sino ordenar el ámbito en el que vivimos, por tanto los arquitectos somos fundamentales”, ha aseverado Granero al ser preguntado por el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, sobre la situación de la profesión.

La ciudad se convierte en el ámbito de trabajo de los arquitectos en lo relativo a las personas, ya que según el decano del Colegio de Arquitectos “la arquitectura trata de las personas y el entorno donde viven y actúan, porque la ciudad es donde están todos los problemas y todas las soluciones”. Preguntado por las posibilidades y el potencial de la capital, Granero ha dejado claro que “Madrid es una ciudad apasionante pero que atraviesa un momento de atonía no merecido. Es una de las ciudades donde mejor se puede vivir del mundo pero está falta de espíritu y de confianza, hace falta pasar a la acción“.

El decano del Colegio de Arquitectos ha manifestado que “Madrid tiene todas las posibilidades y los profesionales, sólo falta la voluntad política, que los gobernantes decidan llevar a cabo el proyecto que merece la ciudad”. Precisamente la labor de mediación entre la administración y la empresa es la que desarrolla esta institución, “que representa la voz de los ciudadanos y los profesionales y que tiene que servir de mediador entre lo público y lo privado”. “Solo se puede hacer ciudad desde el diálogo y desde el consenso, y ahora no es tiempo de competir sino de compartir y cooperar”, ha incidido.
cb815a5343beff97df791af5f268dff8Respecto a la figura de arquitectos como Santiago Calatrava, el decano ha explicado que aunque en origen fue un ingeniero y arquitecto “espléndido, ha llegado a un punto en el que solo se repite a sí mismo y ha pasado a ser algo icónico y muy costoso”.  “Lo menos sostenible es lo innecesario, y por desgracia hemos hecho muchas cosas que no hacían falta, por eso no es en sí Calatrava sino la figura de lo que supone el gastar por gastar cuando no es necesario”.

Por último, Granero ha señalado que este martes 1 de abril a las 19.30 horas el Colegio de Arquitectos de Madrid acoge una jornada sobre intervención en el patrimonio, en el que se tratarán proyectos como el de Plaza de España, Canalejas y la situación de Clesa, y donde los profesionales “expondrán su criterio y se escucharán todas las ideas”.

 

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *