Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, ha sido el invitado a la entrevista a fondo del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en su espacio, Com.Permiso, dentro del programa de Nieves Herrero, Madrid Directo de Onda Madrid.
n su página web, Madrid Foro Empresarial se define como “la respuesta de la comunidad empresarial a la acuciante necesidad de convertir la Comunidad de Madrid en un espacio favorable a la actividad empresarial, y potenciar el protagonismo del empresariado en la vida social, con el compromiso de trabajo, apoyo y recursos para canalizar las soluciones más adecuadas”.
Este organismo, fundado hace dos años y medio, está presidido por Hilario Alfaro, protagonista de la entrevista a fondo en el programa de Constantino Mediavilla, Com.Permiso, este miércoles.
Alfaro ha destacado las 350 empresas que hay detrás del Foro Empresarial y el esfuerzo de los empresarios de sacar sus proyectos adelante: “Ha habido mucho miedo a la Administración y se ha estado más a su servicio que para trabajar para el sector, pero el 99 por ciento de los empresarios trabajan de sol a sol para crear trabajo y persiguen un sueño: crear bienestar para la sociedad”.
Madrid Foro Empresarial no acepta subvenciones y actúa como interlocutor de las empresas de la ciudad, fomentando la no dependencia del dinero público, a pesar de que eso tenga un coste. “Hay que creer que cada uno puede aportar su granito de arena. O lo hacemos cada uno de nosotros o sino no lo hace nadie, aunque siguiendo este método te miran como un bicho raro”, ha señalado el presidente.
También, ha indicado que los empresarios deberían exigir más a los políticos: “Tenemos que exigir a los que pagamos, que son los políticos. Deberían estar detrás de nosotros haciendo lo que les pidamos y debemos hacer propuestas para sacar esto adelante”.
Palacio de Congresos de la Castellana
Durante la celebración de Fitur 2018, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Ministerio de Energía anunciaron la cesión del Palacio de Congresos de la Castellana a Ifema, decisión que no convence a Alfaro: “El Palacio de Congresos de la Castellana es un espacio único en el centro de Madrid, la joya de la corona, y lo mejor es que salga a concurso público internacional”.
Ha indicado que Ifema “hace muy bien las ferias”, pero no llega a facturar ni el cinco por ciento de su venta anual en congresos, por lo que cree que debería hacer una libre competencia entre la gestión del recinto ferial por parte de Ifema y la del Palacio de Congresos de Castellana por parte de otra entidad. “Prefiero una libre competencia con dos operadores distintos y que gane el mejor”, ha sentenciado.
El trabajo en la actualidad
Otro tema que ha salido en la entrevista ha sido la brecha salarial entre mujeres y hombres, considerado por el presidente de Foro Empresarial como un “error de empresas y empresarios” cuyo motivo es inentendible.
“Además de este problema, hay muchas empresas que abusan de los becarios. Tenemos que pagar más y subir los salarios. Como empresarios, hemos perdido con la crisis, pero vista la luz tenemos que hacer un esfuerzo y pagar más”, ha añadido.
Ante la situación vivida a las puertas del nuevo hotel de Plaza de España, en la que miles de personas hicieron fila en busca de un trabajo, CCOO calificó la situación de “denigrante”, a lo que Alfaro ha respondido: “Todo el mundo tiene derecho a buscar trabajo y eso no es denigrante”.
La peatonalización de Gran Vía para el comercio
Por último, como representante de los empresarios madrileños, su opinión acerca de la peatonalización de Gran Vía resulta importante. “Me gustaría una Gran Vía peatonal al cien por cien”, ha expresado. Al mismo tiempo, ha propuesto la creación de un túnel por debajo de la principal arteria de la ciudad como ya se hizo en Serrano, favoreciendo así el comercio en la zona.