Fue la gran ausente de la Fiesta del Dos Mayo. Isa Serra (Madrid, 1989) no quiso “blanquear al PP” en los actos institucionales de la Puerta del Sol y prefirió honrar a los madrileños presentando sus propuestas de mejora para la Comunidad. El feminismo y el ecologismo centran el programa de Podemos -sin IU ni Equo-, que también incluye la reformulación del impuesto de sucesiones, de patrimonio y del IRPF, así como su intención de revertir las privatizaciones de Sanidad y Educación. “Son el sostén de la corrupción”, señaló la candidata de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno autonómico en su visita a la Terraza de Gran Vía que dirige el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla. Serrá tildó a Garrido de “tránfuga”, pero evitó calificar así a Íñigo Errejón, a quien no ve como su rival en los comicios del 26 de mayo. “El objetivo principal es que no gobiernen las derechas ni en la Comunidad ni en el Ayuntamiento”, concluyó.
Acaban de presentar el programa electoral de Podemos sin la presencia de IU. ¿Significa eso que se ha tragado Podemos a las formaciones que confluyen con ellos?
No, para nada. Ya ha dicho IU también que no hay ningún tipo de problema. En las elecciones del 28-A hicimos lo mismo: Podemos tenía un programa, IU tenía otro y había una serie de medidas que compartíamos. Lo importante es el proyecto que tenemos para la Comunidad de Madrid, que tiene que ver con revertir las políticas del aguirrismo que lleva gobernando mucho tiempo. No solo desde que llegó Aguirre con la compra de dos diputados socialistas, sino que los posteriores gobiernos de [Ignacio] González, [Cristina] Cifuentes y [Ángel] Garrido han continuado aplicando ese modelo. Nosotros queremos garantizar derechos para el conjunto de la población y no solamente para unos pocos, como hace el PP.
¿Cómo se le explica a los votantes que de 647 medidas que ha presentado Podemos, solo 30 sean compartidas con otros partidos de la confluencia?
Diciendo que el programa compartido son las propuestas que sacaremos esta semana y el resto, un programa de Gobierno de Podemos.
Si tuviera que elegir una de esas 647, ¿cual sería la medida estrelala con la que pretende ganarse la confianza de los madrileños?
“Hay un programa compartido con IU y un programa de Gobierno de Podemos”
Hay muchísimos problemas en la Comunidad, pero uno tiene que ver con la subida abusiva de los precios de alquiler, que está haciendo que en barrios como Puente de Vallecas o Arganzuela esté subiendo un 40% en los últimos tres años. ¿Cómo revertirlo y hacer que la vivienda sea un derecho? En primer lugar, ampliando el parque público a 40.000 viviendas a final de legislatura para que existan viviendas de alquiler social. Hay que influir también en los precios de alquiler y garantizar que todo el que sufra un desahucio lo haga con alternativa habitacional. Por lo tanto, se necesita más vivienda pública, no construyéndola, sino cogiendo las 360.000 viviendas que están vacías en manos de grandes tenedores y fondos buitre, eso es fundamental.
También pretende paralizar o cerrar los colegios que segregan por sexo. ¿Qué pasaría con esos alumnos si se hace, como pretende, de “forma inmediata”?
La política del PP de fomentar la Educación privada-concertada solo genera desigualdad y segregación. También en la pública han hecho que, gracias al sistema impuesto, el código postal determina tus oportunidades de vida. Nosotros queremos acabar con los conciertos, evidentemente con tiempo, pero no puede ser que se siga financiando con dinero público colegios concertados que segregan por sexo. Planteamos cancelar esos conciertos para incluir a esas personas en la pública y, poco a poco, revertir la privatización de la educación pública para favorecer que todos los niños y niñas estén en una educación pública inclusiva, laica y de calidad.
Otro de los “ejes fundamentales” de su programa tiene que ver con la Cultura y los medios de comunicación públicos. Vox quiere cerrar Telemadrid. ¿Qué propone Podemos?
La cultura es una condición para que vivamos en una sociedad democrática. Por eso queremos una consejería propia, con recursos propios, que haga políticas para regenerar y fomentar la cultura de diferentes formas.
Con respecto a la televisión pública, hay que hacer que deje de ser una sociedad anónima. Tiene que ser un ente cien por cien público y para eso necesitamos revertir ese proceso. También queremos incluir a la plantilla despedida en el ERE. Telemadrid en el último tiempo ha mejorado, pero garantizar que sea cien por cien pública da más control a la ciudadanía y hace que siempre prime el interés general respecto a cualquier otro tipo de interés.
También creemos que tiene que incluirse muchos más contenidos culturales, sobre todo identitarios de la Comunidad de Madrid, en la radio televisión pública.
¿Cómo valora los resultados del 28 de abril? ¿Qué le parece que Pedro Sánchez quiera gobernar en solitario? ¿Tiene legitimidad Pablo Iglesias, teniendo en cuenta que Unidas Podemos ha perdido escaños y el PSOE los ha ganado, para exigir entrar en el Gobierno?
“No levantamos un proyecto desde las plazas para dar un cheque en blanco al PSOE”
El resultado de las elecciones demuestra que en este país, frente a la posibilidad de que nos paralice o nos venza el miedo, siempre damos una respuesta colectiva. Lo hicimos con el 15-M: frente a las políticas de austeridad, reclamamos una sociedad de derechos para todos, no solo para los ricos. Lo hicimos también con el 8 de marzo, dando respuesta a las mujeres frente a la violencia machista y el bloque reaccionario que trata de identificar los derechos de las mujeres como su principal enemigo. Y lo hicimos el 28 de abril.
Pero esa respuesta al miedo se tiene que trasladar ahora en políticas. Vivimos en un país en el que las dos reformas laborales no se han revertido: hacemos tres millones de horas extra a la semana, dos y media de ellas sin remunerar. Se incumple sistemáticamente la ley. También la política de austeridad hay que revertirla porque la recuperación económica todavía no ha llegado a la mayoría de los hogares. Por eso hay que aprobar políticas que garanticen mejores derechos y eso creo que solo lo vamos a hacer si hay un gobierno de izquierdas.
Pedro Sánchez tiene que decidir ahora si hace caso a la CEOE, la agencia de calificación Moody’s y a los poderes económicos que tratan de que haya un acuerdo con Ciudadanos, o si hace caso no solo a los votantes de Unidas Podemos, sino también a muchísimo electorado del PSOE que quiere políticas de izquierdas. Esa es la decisión que tiene que tomar y espero que sea un gobierno con Unidas Podemos.
No me ha respondido del todo… ¿Cree que Pablo Iglesias debe entrar en ese gobierno, al margen de pactar políticas concretas?
“Lo que nos importa es un acuerdo programático”
No, al margen de pactar políticas concretas, no. Si hemos dejado claro en el último tiempo es que lo que nos importan son las políticas como el control de los precios de alquiler y permitir que los ayuntamientos puedan regularlos, por ejemplo. Lo que nos importa ahora es un acuerdo programático.
Si Sánchez pertende que le demos un cheque en blanco al PSOE para que posteriormente pueda aprobar medidas con Unidas Podemos en algunas ocasiones y en otras, con Ciudadanos, ese no es nuestro objetivo. Nosotros no levantamos un proyecto desde las plazas para darle un cheque en blanco al PSOE. Lo que necesita la gente son garantías.
En la Comunidad de Madrid, Unidas Podemos ha perdido un 20 por ciento de los apoyos respecto a las anteriores elecciones generales. ¿Cree que se debe a la ruptura interna del partido? ¿Cómo pretende recuperar esos votos? ¿Cree que los resultados del 28-A son extrapolables a las autonómicas del 26-M?
En primer lugar, la bajada de votos en la Comunidad de Madrid es menor que en el resto del Estado. Según eso, no se debería corresponder directamente con esa ruptura. Aun así, yo entiendo que mucha gente no entienda las rupturas tanto en la izquierda como en la derecha, pero creo que el confluir con IU es un paso frente a la posibilidad que había de tener tres candidaturas. Entiendo que a muchos les parezca insuficiente, pero aún tenemos una oportunidad. El resultado del 28 de abril ha demostrado que frente a encuestas que auguraban un gobierno de las derechas, salió mucha gente a votar y aumentó la participación.
“Los ricos siempre votan y por eso tienen gobernantes que hacen políticas para ellos”
Es verdad que en los barrios más populares de Madrid sigue estando más baja la participación que en otros. Ahora hay que llamar a toda esa gente. Hay que decirle que los ricos siempre votan y que por eso tienen gobernantes que hacen políticas para ellos y que la única forma de retomar el control sobre nuestras vidas y tener políticas de reequilibrio territorial e igualdad es que todo el mundo vaya a votar.
¿Cuál sería un buen resultado para Podemos el 26-M? ¿Uno de los objetivos es quedar por encima de Más Madrid?
No es nuestro principal objetivo. El objetivo principal es hacer lo posible para que no gobiernen las derechas, que sumen las izquierdas y que [el candidato socialista, Ángel] Gabilondo se comprometa a no hacer un gobierno con Ciudadanos. Esa es una respuesta que tiene que dar antes del 26 de mayo para que los votantes puedan votar en condiciones. Y Unidas Podemos tiene que tener un resultado bueno para determinar las políticas de un gobierno de izquierdas.
Con respecto a los comicios municipales, Carlos Sánchez Mato ha pedido que los votantes de Podemos apoyen a Madrid en Pie Municipalista (IU-Anticapitalistas-Bancada Municipalista). ¿Qué le ha parecido? ¿Desea que les vaya bien, hará campaña también en términos municipales o se centrará en las autonómicas, que es donde se presenta Podemos?
Yo me voy a centrar en la Comunidad de Madrid. Hemos decidido no concurrir al Ayuntamiento porque, a pesar de que [la alcaldesa y candidata de Más Madrid, Manuela] Carmena decidió prescindir de una serie de actores que configuraron Ahora Madrid y nos hicieron ganar el Ayuntamiento, no vamos a poner obstáculos. El objetivo principal es que no vuelva la derecha al Ayuntamiento, que siga gobernando la izquierda y que podamos seguir con el programa que se ha estado aplicando esta legislatura. Creo que hay mucha gente que va a votar a Unidas Podemos en la Comunidad y a Carmena en el Ayuntamiento. En ese sentido, hay que ser respetuosos por la gente que puede optar por la candidatura de Sánchez Mato. Pero el objetivo principal para nosotros es que no gobierne la derecha.
¿Qué le parece que tanto Manuela Carmena como Íñigo Errejón hayan sido excluidos de los debates electorales?
Creo que los ciudadanos, en campaña electoral, tienen que tener todas las oportunidades para poder contrastar las propuestas y los programas políticos. Creo que es bueno que haya el mayor número de actores en un debate, pero la Junta Electoral tiene un criterio que hace que todas las fuerzas extraparlamentarias no puedan debatir y yo lo respeto y lo asumo.
Fue la gran ausente de la Fiesta del Dos de Mayo. ¿Por qué no acudió?¿Teme que eludir los actos institucionales pueda suponer que vuelva la imagen de Podemos como partido antisistema o de extrema izquierda?
“La mejor forma de homenajear a la Comunidad es haciendo lo posible por cambiarla”
Es que no sé si ese acto institucional representa a la mayoría de madrileños…Tiendo a pensar que no, que muchos madrileños están hartos de políticos e instituciones que funcionan por sus propios intereses y que no representan a las mayorías. Mi decisión de no ir no tiene nada que ver con que yo no quiera celebrar el Dos de Mayo y el Día de la Comunidad. Al revés, hay que estar muy orgullosos de nuestra región y de sus gentes, pero creo que la mejor forma de homenajear a la Comunidad de Madrid es haciendo lo posible por cambiarla. Por eso decidimos presentar nuestro programa ese mismo día, para exponer nuestras propuestas para hacer una Comunidad más justa, más igualitaria y para que todas las vidas merezcan la pena ser vividas. No fui porque ese acto consistía fundamentalmente en blanquear al PP, en escuchar un mitin del PP y poco más. Cuando echemos al PP el 26 de mayo, confio en que la fiesta de la Comunidad sea para todos los madrileños y no solo para unos pocos.
Serra, en la Terraza de Gran Vía, con Constantino Mediavilla:
“La privatización de los servicios públicos es el sostén de la corrupción”
La candidata de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid visitó la Terraza de Gran Vía de Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, en la que le confesó seguir estudiando. Isa Serra (Madrid, 1989) estudió Filosofía pero “necesitaba comprender” mejor la Economía y a ello se lanzó.
Pese a haber aparcado su máster durante estos cuatro años de legislatura en la Asamblea de Madrid, el 1 de junio, poco después de las elecciones autonómicas y municipales, le toca presentar su Trabajo de Fin de Máster en la Universidad Complutense de Madrid, que trata sobre “los trabajadores pobres en España y Alemania”.
Hasta entonces aún le queda una larga campaña electoral en la que hace un llamamiento a la participación y promete dar la batalla “a las derechas”, más que a Errejón, a quien no considera un tránsfuga por marcharse a Más Madrid.
Sí le pone ese calificativo, en cambio, al expresidente Ángel Garrido y le usó como excusa para instar a los madrileños a no fiarse ni de PP ni de Ciudadanos. “Ninguno genera confianza y Vox genera miedo“, alertó.