José Antonio Poveda: “Espero que la nueva ministra tenga otra actitud y trate de buscar consensos”

La Terraza de Ópera ha recibido este miércoles a José Antonio Poveda, secretario regional de Escuelas Católicas en Madrid. Con él ha charlado el presidente y editor de Madridiario para hacer balance del curso escolar que ha concluido y el próximo que está por venir.

Poveda ha calificado el pasado curso de “sobresaliente” no solo en lo académico, sino también en la actitud de todos. “Este curso ha salido adelante gracias al esfuerzo de los equipos directivos y los docentes”, ha señalado para añadir que “el éxito como sociedad también depende en buena medida de la función que los centros han realizado una labor no solo educativa, sino de contención del virus. Ha sido acabar el colegio y fíjate cómo están siendo las consecuencias”.

El responsable de Escuelas Católicas en Madrid ha subrayado el papel de los alumnos. “Han sido un ejemplo de disciplina y responsabilidad, cómo han llevado el curso en las condiciones que se ha tenido que desarrollar”. Por este motivo ha celebrado que la Comunidad de Madrid les reconociera con la Orden del Dos de Mayo.

Sobre el próximo curso, Poveda ha comentado que ya existen unas instrucciones que son continuistas con el año pasado. “aunque quedan flecos por resolver que plantean interrogantes”. En este sentido, ha destacado la vuelta a las ratios generales. “Teniendo en cuenta que hay grupos que están por encima de 28 alumnos en Primaria, habrá que propiciar los desdobles. Esa gran cuestión está sin abordar”, ha subrayado. Del mismo modo, ha señalado la necesidad de que la continuidad de los proferores de refuerzo para alumnos que llevan retraso curricular “no debe depender de la evolución de la pandemia”.

El cambio de ministra de Cultura ha sido recibido con esperanza por parte de Poveda, quien ha deseado “que la nueva tenga otra actitud y trate de buscar consensos”. Por el momento, más allá de la toma de posesión, aún no han tenido mayor relación con ella. De su predecesora queda la llamada Ley Celaá, que “pone una motosierra sobre la mesa para que las CCAA puedan utilizarla contra la concertada. Está en manos de las consejerías si utilizan esa herramienta. Aqui en Madrid sabemos que no van a usarla”.

En cuanto a la ley de la Comunidad de Madrid que blinda la concertada, “más que nada es que van a respetar que podamos vivir”, destaca Poveda, quien espera “que esa apuesta por la concertada se traduzca en medidas concretas y reales”.

La nueva ley de Formación Profesional ha sido otro de los asuntos a los que se ha referido el responsable de escuelas Católicas en Madrid. Le parece “positiva la integración de los subsistemas en una única norma y único mando administrativo, pero plantea interrogantes serios”. En particular, a Poveda le preocupa “esa apuesta descarnada por la dual sin tener en cuenta al tejido empresarial español, traspasar parte del curriculo para que lo impartan las empresas es dificil, no es realista”.

Para el próximo curso que volverá la presencialidad total, considera que habrá que ir pensando “en todo el tema de las tecnologías que se han ensayado a la fuerza y que demuestran que son útiles, son un apoyo para facilitar las cosas, pero la socialización es un elemento improtante y no es posible de la misma forma con una pantalla”.

Por último, Poveda ha querido destacar de entre las líneas de trabajo para el próximo curso “la evaluación de la competencia digital” y que el deporte se pueda practicar ya por fin con toda la normalidad posible y sin diferencias si es deporte federado o escolar, “unos podían salir de zonas confinadas a jugar competiciones y otros no. Eso no tiene sentido y espero que este año se corrija”, ha concluido.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *