José Antonio Poveda, sobre la Ley Celaá: “El camino es el compromiso con la libertad de enseñanza”

“Ha sido un reto tremendo este trimestre. Se comenzó con preocupación por la situación de pandemia, pero creo que a punto de terminarlo se ha superado con muy buena nota”, afirma el secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), José Antonio Poveda, que ha visitado la Terraza de Gran Vía. En su conversación con Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, Poveda ha asegurado que la reincorporación a los colegios, de forma presencial en la primera ola, ha supuesto un gran esfuerzo: “Se ha trabajado con mucha intensidad, era necesaria la presencialidad y eso se ha recuperado”. Los alumnos, subraya, están haciendo un tremendo esfuerzo, pero “sobre todo los profesores y los equipos directivos” por saber combinar esa seguridad en las medidas higiénico-sanitarias para el desarrollo de un curso con la mayor normalidad posible.

Escuelas Católicas de Madrid no se ha sentido sola para hacer frente a la situación de la pandemia. Poveda considera que “la Comunidad ha realizado una apuesta importante por la vuelta a clase con las mayores condiciones de seguridad”. Una circunstancia que se ve reflejada “en el presupuesto que han dedicado para todos los centros y en eso no ha habido diferenciación entre públicos y concertados”.

El secretario regional cree que “se han podido bajar las ratios para desdoblar las aulas y así garantizar esas distancias sociales, se han facilitado profesores para reforzar a alumnos que pasaron de curso con deficiencias por la situación de confinamiento que se vivió el curso pasado”, además de dotarse de material higiénico-sanitario a los centros.

Respecto a las leyes que afectan directamente al sector de la enseñanza. En primer lugar, Poveda sostiene que la ley Celaá está colocando los cimientos para suprimir una buena parte de la ley concertada. Sostiene que el camino pasa por el compromiso “con la libertad de enseñanza y con el titular de ese derecho a la educación que son los alumnos y sus padres”. Ese compromiso es el mayor blindaje: “Aquí hay una ley Orgánica que marca una senda y luego las Comunidades Autónomas tendrán que ver dentro de los márgenes que deja la ley las políticas propias que pueden desarrollar”.

El secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid concibe más leyes LOMLOE. Sin embargo, afirma que este es uno de los principales problemas de esta ley, que vuelve a ser una normativa más que se plantea con el único objetivo de derogar una ley anterior. Poveda ha recordado que ese incremento de dinero que se destina por alumno en centros concertados supone la mitad de lo que se transfiere en un centro público, permaneciendo los dos en el mismo servicio educativo y respondiendo a ese mandato de gratuidad en enseñanza.

Poveda espera que el regreso a las aulas se produzca en las fechas previstas salvo que la situación de la pandemia indique lo contrario: “A la vuelta de las vacaciones estábamos en una situación similar y al final se dio ese paso de volver a la clase presencial”. Asimismo, la Comunidad de Madrid está dotando de equipamiento informático para los alumnos en desventaja socioeconómica “por si fuera necesario alguna medida restrictiva de confinamiento”, ha recordado en el transcurso de la entrevista.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *