En el marco del IV Congreso de análisis Latinoamericano “ Construyendo EUROLAT” que se celebra en Santiago de Compostela, hemos charlado con el Rector de la Universidad de la ciudad en el Palacio de Fonseca (mediados del S. XVI) y hemos parado, sin fondear demasiado por falta de tiempo –que no de ganas- en la magnífica Biblioteca América.
Más de 30.000 volúmenes de todas las ramas del saber la adornan, como veremos en el vídeo que compaña esta información. Casi todos volúmenes científicos y culturales de la primera mitad del siglo XX y estrechamente relacionados con Latinoamérica. Por ello, nos atrevimos a dejar en manos del Rector Senen Barros, un ejemplar de “La Pasión por la Ciencia” perteneciente al fondo de la Fundación Jorge Juan, y convertido ya en un clásico de los encuentros periodísticos latinoamericanos. Se trata de un estudio biográfico sobre una de las grandes figuras de la Ilustración: el botánico valenciano Antonio José Cavanilles.
Construir un puente que soporte de manera efectiva las relaciones de Latinoamérica y la Unión Europea no se hace solo políticamente, que también, sino que necesita tener muy presente la historia, la cultura, la sociedad y la Ciencia. Quizá nos veamos en la obligación de recordar llegados a éste punto, que el paso de la comitiva de los periodistas más influyentes del mundo latinoamericano por la Biblioteca América no fue baladí. A principios del siglo pasado el proyecto de un Insigne Compostelano residente en Argentina, pretendía instalar aquí la primera Universidad Hispanoamericana. De tan magno proyecto solo quedo finalmente La Biblioteca, hoy una de la Joyas de la Corona de la Universidad Compostelana e Internacional.
Senen Barros ya tiene en sus manos otro título para irla completando en el saber multidisciplinar de las Ciencias. El rector, en Fonseca y en su Biblioteca, nos recibió y explico el porqué del dicho: “Si será importante la Universidad de Santiago, que entran gallegos y salen licenciados”. Una delicia de imágenes para no perderse, pasen y vean…