José María Alonso, decano del Colegio de Abogados de Madrid, habló sobre la actualidad de la abogacía en Madrid en la entrevista a fondo del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en su espacio en Onda Madrid, Com.Permiso.
La actualidad en el mundo de la abogacía fue resumida a grandes rasgos por el decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, en Com.Permiso, programa del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, dentro del espacio de Onda Madrid, Madrid Directo.
La entrevista a fondo comenzó tratando la inmediata actualidad, que divide a abogados en negocios con un gran desarrollo y a otros que están teniendo muchas dificultades al ejercer su trabajo. “Hay una precariedad en corbata”, reseñó el decano.
En la actualidad, 77.500 abogados trabajan en Madrid y Alonso abogó por señalar la abogacía como un referente en un mundo en el que todo está judicializado y muchos opinan sin saber: “La abogacía tiene que ser uno de los grandes motores, una voz potente en todas las instituciones; un operador en la sociedad civil española”.
Añadió la importancia de los clientes, a los que se debe brindar toda la ayuda posible: “El cliente es eje de nuestra profesión y el colegio tiene que tratar a los abogados como sus clientes”.
Compromiso con los jóvenes y las mujeres
Como Colegio de Abogados más grande de Europa, uno de los retos a los que se enfrenta es orientar a los jóvenes en su carrera hacia el mundo del derecho y garantizar las nuevas generaciones de abogados.
“El número de estudiantes de derecho puro baja de manera sustancial porque la gente no le ve un futuro claro. Debemos incidir en la formación, mejorar los masters de la abogacía y prepararles para la abogacía del siglo XXI. Los jóvenes son una auténtica prioridad”, destacó Alonso, avanzando que se va a destinar una partida presupuestaria para ayuda a los emprendedores.
También, se creará un código de buenas prácticas para que las mujeres no vean determinada su carrera por su vida personal: “En las dos firmas en las que he estado, entran el 60 por ciento de mujeres basándose solo en expedientes académicos. El nivel de preparación de la mujer es mejor y se quedan muchísimas en el camino por no poder conciliar su vida personal con el trabajo, lo que es una injusticia y una pérdida de talento”.
Cambios en la remuneración de los turnos de oficio
José María Alonso reveló que, tras una reunión con el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, la Comunidad va a anticipar pagos a los abogados que realizan turnos de oficio sin emitir la certificación de los trabajos realizados.
“Lo de los turnos de oficio es una injusta realidad. Colapsan el despacho de un abogado para luego cobrar muy poco. La administración tiene que hacer un esfuerzo porque el turno de oficio es fundamental para ciudadanos sin recursos que necesitan un buen abogado. Que cobren lo que tienen que cobrar”, criticó.
Unión Madrid-Barcelona
Alonso comentó la buena relación que mantiene con la decana del Colegio de Abogados de Barcelona, María Eugenia Gay, a la que insta a estrechar lazos para mostrar a los catalanes lo positivo que es estar unidos: “Me gustaría que el Colegio de Madrid sirviera para convencer a los catalanes de que juntos estamos mejor que separados”.
El próximo 22 de marzo realizarán una Junta unificando ambos colegios para hacer patente la buena relación. “Una simbiosis Barcelona-Madrid puede ser extremadamente positiva para todos”, sentenció.