Dos asiduos de Com.Permiso, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, y Serafín Faraldos, su homónimo de Valdemoro, acompañaron al presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, ante los micrófonos de Onda Madrid para comentar las últimas noticias sobre la Comunidad y sus municipios, además de la moción de censura contra Mariano Rajoy.
La moción de censura al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue lo más destacado del debate entre alcaldes en Com.Permiso, espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid.
Luis Martínez Hervás, alcalde de Parla (PP), y Serafín Faraldos, alcalde de Valdemoro (PSOE), protagonizaron esta charla que empezó con la pregunta “¿Debería dimitir Mariano Rajoy?”, inicio de discusión por la evidente discrepancia de ideas.
“Mariano Rajoy no va a dimitir. Podría irse con la cabeza altísima porque nos ha sacado de una crisis en la que no es el PP quien metió a los parados”, comentó el alcalde de Parla. Por su parte, Faraldos opinó lo contrario: “Sí debería dimitir y no tendría que haber esperado a que el PSOE hubiese presentado la moción. No se puede tolerar que el presidente del Gobierno no dijera toda la verdad”.
A esta declaración, Martínez Hervás contestó que era “una falsedad como la copa de un pino”, destacando que se ha condenado a dos alcaldes, no al partido en su totalidad. “El que no se ha leído la sentencia es usted”, espetó el alcalde de Valdemoro.
Y prosiguió: “No solamente ha quedado probado que en la época en la Mariano Rajoy estaba había una caja ‘b’, así que alguna responsabilidad tendrá el presidente del partido que bajo su gestión han tenido lugar estos hechos. Esta persona está invalidada para ser presidente del Gobierno”.
Sobre el papel de Ciudadanos en este asunto, el primer edil valdemoreño señaló la necesidad del partido naranja de decidir qué posición toma: “Ciudadanos lleva una semana haciendo diversas propuestas porque tienen un problema: decidir si sostienen a un presidente con los problemas que tiene o si pretenden utilizar los instrumentos constitucionales para dar solvencia a las instituciones democráticas. Ni ellos mismos los tienen claro y no puedo tomarme en serio esas propuestas. Deben decidir de una vez por todas si está sosteniendo todo lo que rodea al PP o no”.
Martínez Hervás, por otro lado, mencionó la posición del PNV: “El PNV puede hacer cualquier cosa y eso depende de lo que saque del tema. Creo que con lo que han sacado en los presupuestos, no los van a poner en juego. Una moción que juega con la estabilidad de la unidad de España creo que es demasiado grave”.
Valdemoro tendrá al fin su centro educativo especial
Serafín Faraldos anunció que, tras varios años de lucha, los niños con necesidades especiales de Valdemoro tendrán al fin un colegio que se adapte a sus necesidades educativas. Tras llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid, el Consistorio cederá una parcela municipal y el órgano regional aportará un presupuesto de dos millones de euros para la construcción del centro.
“Hay familias que hacen 50 kilómetros diarios para que los niños disfruten del derecho a la educación pública de calidad. Tengo que felicitar a la Comunidad de Madrid que nos hizo caso y es que hay una cuestión que es legítima y es la educación inclusiva en colegios de educación general, pero no hay que obviar realidades y hay niños que necesitan una educación especial y tienen el mismo derecho a educación pública de calidad”, subrayó el alcalde.
Día Mundial sin Tabaco
El 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y los alcaldes no quisieron que el tema pasase desapercibido, al igual que otras adicciones nada saludables como el consumo de cannabis o la obsesión con las redes sociales.
“Se fuma considerablemente menos, pero al tabaco se le ha achacado el riesgo de enfermedades respiratorias cuando el mayor problema son las cardiovasculares. La educación para la salud es algo que tarda diez años en producir resultados visibles en la población. Se debe trabajar también en tóxicos y la buena fama del consumo de cannabis, porque su consumo no está mal visto”, manifestó el alcalde parleño.
Desde Valdemoro, se han impulsado campañas de concienciación y se han llevado a cabo estudios con la Universidad Autónoma para conocer las percepciones de los jóvenes hoy en día: “Hemos interactuado con el Área de salud y juventud del Ayuntamiento y hemos puesto en marcha iniciativas para combatir los hábitos no saludables. En el estudio sobre las percepciones de los jóvenes del pueblo hemos visto que cada vez empiezan antes, sobre todo mujeres, con la adicción a las redes sociales”.
Libros y tapas como reclamos
Ambos municipios celebrarán durante los próximos fines de semana numerosos eventos. Del 1 al 3, Valdemoro acoge la Feria del Libro en la Plaza de la Piña, ocho años después de la última. Parla celebró ya la fiesta de los libros pasando un día completo llevando a cabo la lectura de El Quijote de la mano de la Asociación de Castilla-La Mancha.
El próximo fin de semana también, los bares de Parla se llenarán de comensales que degustarán las mejores tapas en una “competición sana”, como aseveró el alcalde, que “cada año se supera”. Valdemoro también es gourmet y celebrará la II Feria de los Foodtrucks así como una ruta de la tapa.