El exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, visitó La Terraza de Gran Vía para hablar de ‘Microcracia’. Un ensayo, prologado por la todavía alcaldesa Manuela Carmena, en el que presenta las claves del nuevo ciclo político y sus ideas para potenciar el efecto transformador de la política.
¿Es posible una política verdaderamente transformadora desde dentro de las instituciones? ¿Cómo se puede trasladar la energía, la creatividad y la perspectiva de la gente común a la acción de gobierno, al día a día de la política institucional? Estas cuestiones intenta responderlas José Manuel López, de un modo esperanzador y diseñando un proyecto de futuro, en su libro Microcracia.
López, que fue desplazado de la portavocía de Podemos a finales de 2016 por cuestiones internas del partido, expone en este ensayo su proceder en política. El autor intenta responder a esos interrogantes y a otros, como la manera de conseguir un país cohesionado o la forma de gestionar la nueva pluralidad.
Microcracia habla de creatividad, del día a día de las instituciones y de como se plantea el futuro político. “Ahora hay que pensar en intentar hacer mejor las cosas con los nuevos retos”, asegura. “El manual que teníamos antes de 2008 no es capaz de responder a los retos de 2019”, añade reflexionando sobre los años venideros.
López, uno de los activistas que entró en las instituciones tras el 15-M, responde a los interrogantes que se plantean en ‘Microcracia’ diseñando “un proyecto de futuro que recoge todo lo que se puede hacer de nuevo”. Unas herramientas y políticas encaminadas a conseguir un país más unido con pilares de fondo: el feminismo, la participación y la ecología. “La microcracia es una forma de ver el país diferente”, subraya.
En el transcurso de la entrevista con el presidente-editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, López explicó que “el país está cambiando y desde 2014 -etapa en la que Podemos entró en las instituciones- hemos estado cinco años en una campaña electoral permanente y ahora se abre el tiempo de pensar en políticas con mayúsculas”. A lo largo de esos años, se han producido movimientos internos y divisiones en el partido. Algo que influye en la “dinámica” de la política. La clave, asegura, se encamina en “saber cómo es la nueva política y ver cómo aplicar y hacer en el futuro”.
De sus reflexiones y de su mirada esperanzadora nos habló en la entrevista. Puede verla íntegra aquí: