Una semana más, Com.permiso llegó a su último programa realizando una lectura de la actualidad en clave periodística. En esta ocasión, los periodistas Javier García, de 20 Minutos, y Nuria Platón, de La Razón, se citaron en el programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, para poner el foco en temas tan candentes como la avalancha de elecciones que se avecina, el presente y futuro de Begoña Villacís o las multas en Madrid Central.
Con las pequeñas librerías echadas a la calle en defensa de sus negocios arrancaba un Com.Permiso que puso la mirada sobre un colectivo que tiene claro quién es el culpable de su situación: el programa de préstamo de libros de texto de la Comunidad de Madrid Accede que se pondrá en marcha el próximo curso 2019/20 en todos los centros públicos y concertados de la región y que amenaza con el cierre de las 500 librerías de proximidad, cuya infraestructura, alejada de los grandes distribuidores como Amazon, “no tiene empleados para hacer frente a ese volumen de trabajo”, que supondría el reparto de lotes, según García.
De los libros de texto a los entresijos de las futuras elecciones. El análisis y las cábalas sobre la avalancha electoral que se acerca permite intuir que nos acercamos a “un punto de partida muy similar al de hace cuatro años“, manifestó García que advirtió que esta situación de colapso de urnas podría llevarnos “hasta los meses de verano pactando gobiernos”. Platón, por su parte, admitió la existencia de “un problema de nombres en las listas electorales”, algo que podría llevar a que “exista más preocupación por dónde ir colocado que en los propios ciudadanos”.
Unas elecciones que están a la vuelta de la esquina y a las que Begoña Villacís, ya sabe que no se le prometen tan felices. El primer tropiezo sufrido por la candidata naranja, y del que parece haber salido airosa, todavía podría traer cola. “Desvinculada de la sociedad estaba”, señaló Platón que advirtió que Villacís podría recibir “una sanción admninistrativa”. El de 20 Minutos, por su parte, analizó si habrá “cura de humildad” en la cúpula de Ciudadanos a nivel municipal. “Si al final no hay reproche legal, solo quedaría el reproche ético“, dijo García que apuntó que el partido de Albert Rivera sufre tendendia a “poner énfasis la transparencia”. “Ahora Villacís tendrá que tener más cuidado con los términos que use a la hora de dirigirse a otras formaciones envueltas en casos similares”, añadió.
Sin multas en Madrid Central
La cuestión de la movilidad en la capital tampoco queda libre del análisis periodístico después de que el Ayuntamiento haya prorrogado un periodo de información que iba a durar hasta el próximo 28 de febrero y que ahora se alargará hasta marzo. “Una falta de previsión” según García en referencia a un envío de notificaciones “retrasado” que podría acabar “solapándose” con el de sanciones. Platón que fue más crítica, apuntó que quedan “11.000 notificaciones por enviar” y puso en tela de juicio que exista tenga “una cierta relación para que las multas no lleguen antes de las elecciones“.
La gestión de la movilidad sigue moviéndose en un terrenos resbaladizo y los afines y discordes se afincan a un lado y al otro de la opinión. “Han intentado hacer un modelo distinto y hay ejemplos de errores de principiantes y de aciertos”, explicó el redactor de 20 Minutos que ante su homóloga de La Razón, señaló que “hay que dar un voto de confianza“.