Lorenzo Amor: “Todavía no sabemos cómo se van a repartir las ayudas”

Lorenzo Amor, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha hablado de las ayudas de los fondos europeos, un total de 11.000 millones que van a ser “migajas” para un país que es el único de la Unión Europea que no ha compensado a sus autónomos ni a sus empresas por los cierres decretados por la administración. A día de hoy, ni el presidente de los empresarios ni el de los autónomos saben cómo se va a llevar a cabo ese reparto. La esperanza de una recuperación gradual y desigual va a depender sobre todo, del ritmo de vacunación.

 

El presidente de ATA ha sido el invitado a la tertulia política de Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.

El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha puesto especial interés en los temas de actualidad económica derivados de la crisis de la pandemia.

La división en el Gobierno ha retrasado el decreto de las ayudas a empresas, que se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario el próximo viernes, 12 de marzo.

Lorenzo Amor ha comenzado su entrevista afirmando que España es el único país de la Unión Europea que no ha compensado a sus autónomos ni a sus empresas por los cierres decretados por la Administración. Mientras en países como Alemania, se está compensando a sus trabajadores y empresas por los cierres, con más de 10 millones de euros al mes; Francia con 8.000 millones de euros; Reino Unido con 4.500; y en el caso de Holanda, Italia, Portugal y Dinamarca están aportando una cantidad fija a las empresas y a los autónomos todos los meses, mientras en España se han puesto los ERTES, una línea de avales, aplazamientos, pero esto mismo lo están haciendo estos países que han aplicado ayudas directas, mientras que en España no es el caso.

La situación de los autónomos este año es complicada, sus pérdidas alcanzan los 70.000 millones de euros. De media, un autónomo ha perdido 20.000 euros. Son datos aportados por el presidente de los autónomos. Cree que España está siendo torpe al no aplicar medidas como las ayudas directas. Y como ejemplo, apunta que en estos países la caída del PIB, la del empleo y la destrucción de empresas es menor que la de España.

Un 60% de los autónomos espera tener pérdidas y 300 mil autónomos piensan que van a tener cerrar

Con el anuncio de la aprobación del decreto de ayudas para los autónomos y los empresarios el próximo viernes, Lorenzo Amor ha señalado que “aunque parezca irreal, a día de hoy, no sabemos ni el presidente de los empresarios ni el presidente de los autónomos cómo van a repartirse estas ayudas ni cómo van a llegar”.

Ha explicado que en Alemania se está repartiendo a todas aquellas empresas y autónomos afectados por la restricción en la actividad un 75 por ciento de lo facturado en el mismo trimestre que el año pasado. En Francia las ayudas al sector de la restauración son de 10.000 euros y en Holanda, de el 25 por ciento de las pérdidas que han tenido.

A dos etapas de la meta, La Asociación de Trabajadores Autónomos ha presentado hoy un plan de resistencia, todo condicionado al ritmo de vacunación. Para Lorenzo Amor, hay un atisbo de esperanza, pero tras once meses, “el pozo se queda sin agua”. Cita el mes de septiembre como el mes de la recuperación, pero va a ser gradual y desigual. En ese plan de resistencia pide que se amplíen los ERTE hasta que la recuperación llegue a todos los sectores y sugiere que hay que ampliar las ayudas por cese de actividad, facilitar la financiación para el que la necesite a través del ICO, las ayudas a los autónomos tienen que ser como mínimo de 6.000 millones de euros, moratorias en cotizaciones, eliminar la morosidad y que la administración deje de poner trabas.

El experimento de Madrid

En relación con las medidas adoptadas por Madrid de doblegar la curva de contagios sin frustrar la recuperación del empleo, el presidente de ATA comparte la fórmula adoptada por la Comunidad de Madrid y cree que es ejemplo para otras comunidades autónomas y que los resultados están ahí.

Durante el espacio, Javier Peña, director del programa Madrid Trabaja, ha comentado la noticia del ataque informático, que ha obligado al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) a suspender su actividad en toda España, durante el día de hoy y los sucesivos, hasta que puedan solucionarlo. Aunque se ha anunciado que los datos de los trabajadores no están comprometidos, al retraso en la gestión de citas, se sumará la carga de trabajo de días posteriores. Javier Peña ha mandado un mensaje de tranquilidad ya que las órdenes de pago de las prestaciones de este mes están ya mandadas, otra cuestión son las de los próximos meses, si continua el ataque.

Cierre perimetral en Semana Santa y el Puente de San José

“La movilidad responsable no está reñida con la seguridad sanitaria” ha señalado el presidente de los autónomos.

Javier Peña ha apuntado que la falta de movilidad pasa factura a las ofertas de empleo. Los procesos de selección de trabajos para el verano, que ya se tendrían que estar anunciando, son inexistentes. El sector de la hostelería y el comercio ahora mismo viven una continua incertidumbre.

En el último minuto del programa, Lorenzo Amor ha lanzado un mensaje para la esperanza económica, “las calles se van a llenar de gente, esto tiene una fecha de caducidad y más pronto de lo esperado”

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *