Luis Cobos (Campo de Criptana, Ciudad Real, 1948) es el músico castellano-manchego contemporáneo que acumula más éxitos, con más de 15 millones de discos vendidos en medio mundo. Además de director de orquesta y compositor, todavía le queda tiempo para defender los derechos de los autores y músicos. El presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, le entrevistó con motivo de su reciente reconocimiento a la mejor iniciativa cultura que el jurado de los Premios Madrid decidió concederle.
Luis Cobos mantiene una vinculación muy especial con Madrid. La ciudad le ha visto crecer profesionalmente y ha podido trabajar con las mejores orquestas locales. De hecho, considera a la banda sinfónica de Madrid como “la mejor y más completa, es una joya y un emblema”.
Desde que era muy pequeño y vivía en Campo de Criptana, comenzó a sentir una pasión especial por la música. Con tan solo cinco años, Cobos ya asistía a clases y manejaba algunos instrumentos musicales como si los conociese de toda la vida. Una afición que le inculcó su padre quien le enseñó que “hay que disfrutarla sin recibir nada a cambio”. Una vocación que ha sabido conservar hasta hoy sin perder ni un ápice de ilusión por lo que hace. “La música te atrapa y te cautiva. No se hace para ser comprendida, sino para escucharla”, asegura.
“El único oficio en el que el jefe está presente es el de director de orquesta, lo que produce un encuentro y una situación psicológica con los músicos”, explica el artista a lo largo de la entrevista. “Intervenir en que la voluntad del músico se ponga de tu parte es complicado”, añade.
En el transcurso de la conversación que mantuvo con Constantino Mediavilla, Luis Cobos explicó que Internet es bueno para la música pero “está haciendo mucho daño” al mismo tiempo. Los políticos, asegura, “deberían intervenir para establecer unas normas que no roben la creatividad”.
Entre los proyectos más próximos, Luis Cobos prepara un disco que recopilará sus trabajos desde hace más de 30 años y el estreno de un preludio sinfónico en Campo de Criptana. Además, desde este año dirige en su localidad natal el Festival Internacional ‘Tierra de Gigantes’, el evento musical más potente de Castilla-La Mancha con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”.
VEA EL VÍDEO DE LA ENTREVISTA A LUIS COBOS: