El coordinador general de la Alcaldía de Madrid y número 17 en las listas de Más Madrid asegura que no habría entrado de forma directa en la política si no fuera de la mano de Manuela Carmena. Luis Cueto ha sido entrevistado en la tertulia Com.Permiso de Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid, donde ha respondido a los oyentes sobre temas relativos a la limpieza de basuras o la baja frecuencia de los autobuses de la EMT, entre otras cuestiones.
Con los Rolling Stones, Bob Dylan o Joan Manuel Serrat como banda sonora elegida por él mismo, Luis Cueto acudió este 1 de mayo a la tertulia Com.Permiso del programa Madrid Directo, en Onda Madrid, donde se sometió a las preguntas de Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, la periodista Nieves Herrero, conductora del formato, y de varios oyentes que le recriminaron la suciedad de las calles de la capital o la baja frecuencia de algunos autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), entre otras cuestiones.
El coordinador general de la Alcaldía asumió errores, argumentó pretextos y prometió soluciones si su candidatura, Más Madrid, renueva como fuerza con apoyos suficientes para formar Gobierno tras las elecciones municipales del 26 de mayo (26-M). El también presidente de la Junta gestora de Ifema lamentó la no inclusión de la formación de Manuela Carmena e Íñigo Errejón en los debates electorales (“Es malo para los madrileños”, dijo) y reconoció que no habría entrado en la política activa de no ser de la mano de la alcaldesa –es su número 17-. “No habría dado este paso con un formato de partido político al uso, pero sí con Manuela”, explicó Cueto.
p>De hecho, puso en valor el éxito de su gestión y sus intentos por mejorar la ciudad pese a la “herencia recibida” del Ejecutivo del PP, por ejemplo, en lo que a recogida de basuras se refiere. “Ha sido un prodigio estirar los contratos integrales heredados del anterior Gobierno, que están en vigor hasta 2021”, valoró tras explicar que, al estar las contrataciones ya cerradas con las empresas adjudicatarias, el actual Consistorio no podía modificarlos ni ampliar su presupuesto si no quería que otras compañías que se presentaron en su día al concurso impugnaran todo el proceso. “Pero las brigadas de los distritos están haciendo un trabajo fantástico y, aunque parecía que iba a llegar el infierno cuando decidimos ampliar a tres lotes los existentes de Centro y Periferia, todo ha salido muy bien“, sentenció.
Del mismo modo, destacó la efectividad de las “campañas de sensibilización” que no solo han logrado concienciar a los madrileños de que no tiren basura fuera de los contenedores, sino que cada vez hay más dueños de perros que recogen sus excrementos, dijo. “Hay ciudades que analizan el ADN de los excrementos para multar. Aquí se ha apostado más por la sensibilización que por la penalización y yo confío más en eso”, opinó.
“Hay que aumentar la frecuencia de los buses; eso está clarísimo”
Respecto a la frecuencia de autobuses de la EMT, Cueto reconoció que habría que mejorarla. En este sentido, lamentó que “mucha gente no sabe que el Ayuntamiento tiene un superávit de 1.000 millones de euros que Hacienda no nos deja gastar y por eso no podemos contratar más”. Aun así, dio la razón a la oyente que dijo viajar siempre en transporte público para tener un Madrid más verde. “Tiene razón, hay que aumentar la frecuencia de los buses; eso está clarísimo”, zanjó.
De lo que sí sacó pecho Luis Cueto fue de la ordenación urbanística del Ayuntamiento, de su negociación con las empresas de los patinetes -“que querían instalar 100.000 y solo permitimos 12.000– y consideró que un Gobierno “lo está haciendo bien” cuando ambas partes de un conflicto se quedan descontentas con la solución. “En el Ayuntamiento siempre hay intereses contrapuestos, como los de los vecinos que quieren descansar y los dueños de negocios de hostelería que quieren abrir hasta más tarde, pero tú tienes que poner todas tus capacidades de negociación al servicio de amalgamar esos intereses. Si los dos quedan descontentos es porque los dos han cedido en algo y eso significa que has hecho lo correcto”, argumentó. Por ello, dijo, “más que presión, siento responsabilidad”. “Hay que dar la cara y cumplir los próximos cuatro años”, apostilló.
En este sentido, explicó en qué consistiría la Concejalía de Empresas que Carmena tiene previsto adjudicarle si ganan el 26-M. “No significa que todo lo que le pase a una empresa tenga que pasar por esta Concejalía, pero sí está bien tener un ojo puesto, una mirada conjunta del Gobierno a un agente importante de la ciudad de Madrid que son las empresas”, especificó. Y, tras asegurar que las compañías madrileñas agradecen la gran interlocución que mantienen con el Consistorio, confió en que le hayan perdido el “miedo” al “lobo” que parecía Ahora Madrid en 2015. “Los empresarios están cambiando de idea. Haber reducido la deuda nos hace muy creíbles, que no haya que pagar corrupción, la apertura de la gestión hacia las empresas y que la política genérica de remunicipalización se haya cambiado por un estudo caso a caso, también”, mitineó.
Cueto arremetió contra las “fake news” como la que afirmaba que el Ayuntamiento quería reconvertir el campo de Golf del Club de Campo en huertos urbanos. “La estupidez humana no tiene límites”, espetó. Y, lejos de denostarlo, presumió de un “club público excelente”. “Que se celebre el Open de España de Golf en el Club de Campo, que celebremos que es excelente, no echando nada contra lo privado pero sí reivindicando la excelencia de lo público, nos hace mucho mejores como sociedad”, aplaudió.
Y frente a la desigualdad socioeconómica de los barrios, el coordinador general del Ayuntamiento abogó por que el distrito de Salamanca deje de verse como “imagen de lujo y privilegios” y se avance hacia un “modelo nórdico” en el que se prime la excelencia. “El barrio de Salamanca debería ser de altísima calidad, con prestigio, justicia social, buenos sueldos y motor de la ciudad. Ojalá se viera a sí mismo así”, deseó. Y recordó que el “objetivo principal” del Consistorio, ahora y tras el 26-M, es “reequilibrar la ciudad”.
“El gran reto contemporáneo es la desigualdad”, denunció. Y abogó por continuar en la senda del propio Plan de Gobierno de Ahora Madrid: “Hay que apoyar a los que tiran y ayudar a los que caen”. “Es decir, crear riqueza y repartirla“, concluyó.