Mª Ángeles Melero reconoce el trabajo del cronista en Crónica mínima de Madrid

Mª Ángeles Melero presenta en la Terraza de Gran Vía de Madridiario su obra Crónica mínima de Madrid, donde la periodista ha dedicado 400 páginas, que “parecen muchas pero se quedan cortas”, a un trabajo de investigación sobre los Cronistas de la Villa, desde Mesonero Romanos hasta Constantino Mediavilla.

La escritora madrileña considera que el cronista es una persona “súper enamorada de Madrid” que daría la vida por la ciudad. “Deja todo lo maravilloso, y también todo lo menos maravilloso que hay de Madrid, y lo plasma en esos reportajes, columnas, periódicos, radios, televisión…”, destaca Melero.

Por otro lado, Melero piensa que hay que estar muy bien formado y tener la cabeza bastante amueblada para discernir un poco sobre todo lo que se publica y se dice. “Es importante, por un lado, pero por otro hay que tener cuidado con los fake, y todas esas cosas que nos inundan y también nos agobian un poco con tanta información”, reconoce.

Al ser preguntada por el presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, sobre qué alcaldes de Madrid han cuidado más la figura del cronista, reflexiona añadiendo que “eso lo tendrían que decir los cronistas, porque yo humildemente no lo sé”.

Al mismo tiempo, recuerda que ella ha hecho información local de calle y de pueblos, vivió la época de la muerte de Enrique Tierno Galván, y le consideraba un alcalde que sí se preocupó por los cronistas, “quizás porque era mayor de los que hay ahora, y creo que se encontraba también más cerca de los cronistas del siglo anterior y los valoraba como tal”.

También conoció a otros alcaldes como Juan Barranco y José María Álvarez del Manzano, a lo que concluye que “Tierno Galván trataba muy bien a los periodistas los demás también, pero yo lo recuerdo más preocupado por su forma de ser”, indica.

En la primera página de Crónica mínima de Madrid aparece la frase: “Tras las huellas de los cronistas”. Sobre estas ‘huellas’, Mª Ángeles Melero subraya que en cada rincón se pueden ver.

Por último, ha ensalzado la labor de los periodistas, que acompañan a la ciudadanía las 24 horas del día. “Cada mañana te levantas, pones la radio, la televisión, o lees un periódico de forma digital o en papel y notas que alguien se está preocupando, que alguien habla de tu barrio”, sentencia.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *