El Mapamundi de Madrid

¿Y porqué no un mapamundi de Madrid?, como aquél mapamundi de Bilbao que pidió Patxi un día en la Librería de Sondica y le vendieron de inmediato porque menudo era el quiosquero. Si a la “cesada” Rosa Regás le robaron los dos mapamundi de la “Biblio” ¡y ella aunque no mira a nadie, sabe quién ha sido!, éste verano Gallardón ha intentado “robar el mapa electoral” a sus adversarios políticos en forma de billetera canicular. Se han sentido atracadas sus amistades peligrosas y las otras -que también las tiene- aunque sean a la postre tan peligrosas como las primeras, protagonizando el culebrón político de la sucesión imposible. Bien pensado, entre el Gallardón político y “Bea” hay un cierto parecido, no tanto físico -verán que al final es mucho más atractiva que el propio Alcalde de Madrid- sino que ambos durante Agosto han conseguido que sus respectivos jefes se “fastidiaran” pensando sino se habrían equivocado con ellos en el pasado reciente.
Y Esperanza Aguirre, sin perder un minuto, como un clavo, se sentaba ante los micrófonos de la Cope a primera hora de la mañana, para no perder ni un segundo en la “vuelta política” – de la Ciclista ya se ocupa Rajoyy certificar que a Don Mariano se le ayuda no solo estando en las listas al Congreso y que Madrid es mucho Madrid. Insiste en que no aplicará la dichosa “asignatura” de cuyo nombre no puedo acordarme -acaba uno de llegar- y ratifica que las nuevas edificaciones serán de tres alturas más ático en los nuevos desarrollos urbanísticos. Aguirre lo justifica respondiendo a los que la atacan desde el PSOE dando la vuelta a sus argumentos, entiende que así se acaba con la especulación -aunque no acabe de creerlo- y que además dignifica la vida de los ciudadanos madrileños que verán pasar a la historia algunas de las populares colmenas propias de los tremendos desarrollos de los años 60 y 70.
Si sumamos los tramos de zanjas aún abiertas y de obras inconclusas -no todas responsabilidad local o regional por cierto- y agitamos la coctelera, ¡zas¡ el mapamundi de Madrid está servido. Ahora añadirle algún condimento mediático sorprendente por llegar, algunos vehículos más en los accesos y en el interior, autobuses escolares para todo un curso y situar la vista en las festividades del 12 de octubre y el 1 de noviembre con posibilidad de puente largo para algunos como nota positiva que ayude a hacernos mas llevadero el retorno. Me gusta volver a vivir Madrid empezando el curso, pero como en Bilbao quiero mi “mapamundi de Madrid”, y espero que no me lo roben como le paso a Regás éste verano.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *