Montoliú: “Se ha callado una de las voces importantes de esta ciudad”

Tarde de Cronistas, Pedro Montoliú, Antonio Castro y Constantino Mediavilla, junto con Nieves Herrero, recuerdan a Ángel de Río, fallecido la semana pasada en el espacio Com.Permiso de Madrid Directo en Onda Madrid. Además de recordar a su amigo y compañero, han analizado la última hora sobre las crisis en el Partido Popular.

Pedro Montoliú que cree que las culpas están repartidas; no entiende que Casado haya estado callado durante cuatro meses, esperando que Ayuso le pasara el informe, “primero acusa a Ayuso y luego al día siguiente le quita el expediente”. Tampoco entiende cómo Almeida puede afirmar con rotundidad que no ha habido investigaciones y aparece un coordinador de alcaldía que dimite y no explica por qué. También se pregunta cómo es posible que Ayuso no supiera nada y ve incomprensible que no aporte los otros tres contratos que existen.

“Hay que tomar soluciones tajantes, la dirección está muy tocada, todo el mundo mira a Galicia de donde puede venir la solución, pero la sombra de la duda de la Comunidad de Madrid está ahí y no se quita quitando al presidente del Partido Popular”, ha comentado Montoliú.

Para Mediavilla, la solución solo la tiene el Partido Popular y en concreto, Pablo Casado, no basta con dimisiones. Su impresión es que está buscando una solución, pero a medida que avanza el día “el zapato le aprieta a Casado”.

En cuanto a las manifestaciones de este fin de semana frente a la sede de Génova en apoyo a Isabel Díaz Ayuso, Antonio Castro ha opinado que “son populistas, solo sirven para agitar la calle y no son el vehículo para ejercer una presión política”.

Tanto Montoliú como Castro creen que Almeida se va a desvincular de la Ejecutiva Nacional y no ven a priori una moción de censura en el Ayuntamiento de Madrid, contando con el apoyo de Ciudadanos, ya que este está en una situación precaria a nivel nacional y le pasaría factura.

La vuelta de los cronistas ha servido como sentido homenaje a Ángel del Río, caballero y hombre de capa, conocedor como nadie de lo que se cocía en la Villa y Corte y que decía de los políticos que “los madrileños se merecen mayor respeto y que haya un Gobierno y una oposición que luchen verdaderamente por los temas interesantes y no se enreden en cuestiones en política de baja estopa”.

Antonio Castro ha recordado la espinita que tenía clavada el Cronista de la Villa de Madrid y de Getafe, el poco reconocimiento que se le había dado a otra ‘madrileña de pro’, Nati Mistral. “A Ángel que le gustaba todo lo popular de Madrid, consideraba que Nati era un icono de esta popularidad”, ha mencionado Castro.

A los cronistas no nos hacen caso en el Ayuntamiento de Madrid

En la última reunión que tuvieron con el alcalde de Madrid, de la que se ausentó Ángel del Río porque se sentía indispuesto, dejó un papel a Martínez-Almeida con los deberes hechos antes de marcharse. En él se encontraban alguno de los asuntos que se pusieron esa mañana sobre la mesa: la elección del nombre de las calles por parte del Cuerpo de Cronistas de la Villa. la ausencia de los números en los portales de muchas calles de Madrid y poner el nombre de ‘Ayuntamiento de Madrid’ en el Palacio de Cibeles. Aunque, es una opinión compartida entre ellos, “a los cronistas se le hace poco caso al respecto”.

Antonio Castro ha querido destacar que su fallecimiento es una pérdida de la memoria de parte de la Ciudad de Madrid. “Con Ángel es como cuando se quema un libro, con él ha desaparecido una información muy valiosa para el futuro”.

Para Montoliú, se ha callado una de las voces importantes de esta ciudad, y eso siempre es una gran pérdida.

Constantino Mediavilla en el último minuto ha emplazado a sus compañeros de tertulia para hablar en próximos programas del libro que acababa de publicar Ángel del Río “Errores en la historia de Madrid. Tópicos, mitos, bulos y mentiras”.

 

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *