En un día marcado por el visto bueno del Ejecutivo para que las mascarillas dejen de ser obligatorias en interiores, se han encontrado en los estudios de Onda Madrid, junto a Nieves Herrero, Pedro Muñoz Abrines, portavoz adjunto del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, y Jesús Celada, portavoz adjunto del Partido Socialista en la Asamblea.
Ambos invitados comparten que el sentido común, la prudencia y el principio de responsabilidad debe primar ante esta nueva situación.
“Esta mañana ha salido el tema en la Junta de Portavoces y no lo tienen muy claro, porque hay que leer la letra pequeña y hay que contrastar opiniones con la Consejería de Sanidad para saber cuáles van a ser las líneas generales que va a seguir la Comunidad de Madrid y con el comité de riesgos laborales de la propia Asamblea”, ha comentado Muñoz Abrines.
Jesús Celada ha puntualizado que hay que entender el motivo por el que se quitan ahora las mascarillas, y es porque todas las administraciones han sido responsables y han inculcado a la ciudadanía el uso de la mascarilla, junto con el distanciamiento social y las vacunas.
La Ausencia de Núñez Feijóo en la toma de posesión de Fernández Mañueco
Alfonso Fernández Mañueco ha tomado oficialmente posesión de su cargo como presidente de Castilla y León en un acto con un gran ausente, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, que tenía una reunión con los sindicatos y con la patronal. Según la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sido la excusa para no acudir a “una foto junto con Abascal que le mancha”.
Jesús Celada comparte la opinión de Muñoz Abrines sobre que no se pueden hacer juicios de valor de su ausencia. “Pero hay un hecho evidente y objetivo y es que Feijóo no ha estado en la foto de investidura de Mañueco, habría que preguntarse si el señor Feijóo prefería hoy explicarles a los agentes sociales qué bajada de impuestos iba a proponer al presidente Sánchez o retomar las relaciones rotas cuando no quiso apoyar la Reforma Laboral”, ha explicado Celada.
Muñoz Abrines ha respondido que Feijóo dará las explicaciones oportunas pero que le preocuparía mucho más una foto con Bildu.
Calculadora para saber dónde van los impuestos
Con la mirada puesta en la Comunidad de Madrid, se ha mencionado la herramienta digital que permite a los contribuyentes de la región saber qué uso da el gobierno autonómico a los impuestos que pagan y en qué se gasta el dinero recaudado.
“Toda herramienta de transparencia es bienvenida, pero es una herramienta que no deja de ser pura demagogia y propaganda barata, no aporta mucho más de lo que ya se sabe”, ha comentado Jesús Celada. Para el portavoz adjunto socialista, la realidad de los datos de la Comunidad de Madrid son las listas de espera, los alumnos que se han quedado sin acceso a la formación profesional, lo que está pasando con las viviendas afectadas en San Fernando de Henares por las obras del Metro o los contratos que no se han renovado en la sanidad madrileña.
Diferente es la opinión de Muñoz Abrines, que cree que a la mayoría de los ciudadanos les va a gustar y entender esta herramienta porque al final la Comunidad de Madrid es una administración que va con los tiempos. Y aludiendo al ejemplo que ha puesto celada, ha apuntado que en cuanto a listas de espera sanitarias Madrid es la que menos tiene en ratios, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Además, sobre impuestos, ha añadido que “donde gobierna el Partido Socialista, los ricos pagan más, pero los que ganan menos también pagan bastante más, entre un 6% y un 18% más que en Madrid”.
Auditoría de los contratos de urgencia en pandemia
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, se ha mostrado partidario de realizar una auditoría rigurosa de los contratos de urgencia que se realizaron durante la pandemia para comprar material sanitario y que se lleve a cabo en todas las administraciones públicas.
Jesús Celada ha explicado que se ha pedido en diversas ocasiones por parte de los socialistas la constitución de una mesa para investigar determinados contratos que se firmaron para la compra de material COVID.
El portavoz popular, por su parte, ha recordado que los socialistas ya pidieron una auditoria de los contratos COVID en la Comunidad de Madrid, que se debatió en la Comisión de Presupuestos y que se aprobó por unanimidad que la Cámara de Cuentas, órgano competente para fiscalizar, auditar y analizar este tipo de contrataciones. Muñoz Abrines ha precisado que la Comunidad de Madrid envió más de 4.000 contratos, entre ellos el contrato del hermano de Diaz Ayuso, y que una vez analizados por la Cámara no se encontraron irregularidades, salvo pequeñas deficiencias de procedimiento en dos o tres casos.
Jesús Celada ha puntualizado que entre el informe de la auditoría que se hizo en un primer momento y hoy han pasado muchas cosas, como que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha reconocido que su hermano se embolsó 250.000 euros.