Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha visitado este lunes la Terraza de Gran Vía para explicar cuáles serán los principales ejes de su gestión al frente de la Consejería. El nuevo responsable de la sanidad regional ha hablado sobre el sistema de acompañamiento en urgencias, el plan de choque contra la ola de calor y el fallo de los sistemas de aire acondicionado en algunos centros de salud.
El consejero ha mostrado su deseo de que “las personas que acuden a urgencias puedan estar acompañadas por un ser querido o por veinte, aunque no todos juntos”, ya que lleva aprobado en la Consejería “tres o cuatro años”, por lo que el sistema de acompañamiento “se va a regular ya”. Además, se compromete a que el tiempo para informar a los familiares de un paciente que permanecen en la sala de espera de un hospital no supere la hora y media.
Respecto a la ola de calor, Sánchez Martos ha explicado en qué consiste el “plan de choque” para afrontar las altas temperaturas, en el que médicos, enfermeros y farmacéuticos trabajan unidos. Además, el SUMMA 112 ha aumentado el número de teleoperadoras para atender las llamadas de emergencia. El consejero de Sanidad también ha querido dejar claro que la suya será una “Consejería en alerta”, para poder conocer antes que nadie los problemas y darles solución. Además, ha insistido en que con la subida de las temperaturas han aumentado las urgencias, pero no los ingresos, ya que a los pacientes se les hidrata y pueden volver a casa una vez estabilizados.
En relación a la ausencia de aire acondicionado en algunos centros de salud, concretamente el de Batres, cuyos pacientes han sido destinados al centro de Serranillos del Valle, el responsable de Sanidad ha aclarado: “alguien de la Consejería ha decidido cerrar sin mi consentimiento un centro de salud porque no funciona el aire. Fuimos a ver al alcalde y buscamos alternativas. Ahora se está prestando asistencia sanitaria en otros locales que nos ha prestado el Ayuntamiento”, e indica que se ha abierto a la persona responsable un “expediente informativo y humano”.
El consejero también ha mostrado su desacuerdo con la falta de actividad en algunos centros de la sanidad pública: “no entiendo que tengamos quirófanos cerrados o aparatos de resonancia sin utilizar que nos están costando dinero, y derivemos a los pacientes a centros privados”.
Finalmente, Jesús Sánchez Martos ha hablado de sus propósitos durante su trayectoria al frente de la Consejería y, en relación a la nota del CIS a la sanidad pública madrileña (un 6,55), el consejero entiende la cifra como una mala calificación, y afirma que su intención es “llegar a la matrícula de honor” y que quiere “pedir revisión de examen”.
Vea la entrevista completa: