Los alcaldes de San Martín de Valdeiglesias y Tres Cantos, María Luz Lastras y Jesús Moreno, se dieron cita en Com.Permiso, espacio en Madrid Directo del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, donde repasaron la actualidad de sus municipios y la Comunidad.
Las últimas semanas están llegando repletas de cambios en la Comunidad de Madrid, algo que afecta de lleno a los municipios. María Luz Lastras, alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, y Jesús Moreno, su homónimo de Tres Cantos, comentaron en Com.Permiso –espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid– cómo están viviendo ellos desde sus ayuntamientos la configuración del nuevo equipo de Gobierno regional.
“Más que los nombres, es importante el programa con el que se va a trabajar para seguir prestando mejores servicios públicos”, destacó Moreno. “Nos tocará acostumbrarnos a las nuevas personas, pero seguirán dando continuidad a los trámites que ya están en curso, no me cabe duda”, comentó Lastras.
La alcaldesa de San Martín, además de pasar por los cambios en la Comunidad y atender las necesidades de su municipio, debe volcarse también en el nuevo proceso de primarias del PSOE del que saldrá el próximo candidato para las Elecciones Regionales de 2019.
Por ahora, el único candidato es Ángel Gabilondo, aspirante que a la primera edil gusta y que el alcalde de Tres Cantos definió como una “persona con la que se puede hablar, discutir y llegar a acuerdos”.
“Estamos inmersos en unas nuevas primarias de cara a la lucha de la presidencia de la Comunidad de Madrid. Es un proceso democrático del que nos sentimos orgullosos, pero es difícil compaginarlo”, explicó la alcaldesa.
Ante la pregunta de si se presentaría al proceso, Lastras negó planteárselo: “Yo soy bastante moderada, he empezado siendo alcaldesa y todo lleva su tiempo. Me gusta andar con paso seguro y todavía me queda que aprender muchísimo como alcaldesa”.
Sin fibra, pero con bandera azul
La alcaldesa sanmartineña estimó que para dentro de cuatro años la deuda del Ayuntamiento de la localidad desaparecerá y las cuentas estarán saneadas. Mientras, compagina esta lucha con otra muy importante: liberar a San Martín de Valdeiglesias de la brecha digital y traer la fibra al municipio.
“Hace unos meses llegó un proyecto, pero nos hemos quedado esperando a ver qué pasa porque no les salen las cuentas por problemas de rentabilidad. Parece mentira que con los avances tecnológicos que existen, todavía haya lugares abandonados”, indicó.
No llega la fibra, pero sí pueden presumir de tener la primera bandera azul de la Comunidad de Madrid en su playa de Virgen de la Nueva en el Pantano de San Juan por la calidad de su agua y el “entorno medioambiental único”.
“Siento haber dejado obsoleta la canción. Podemos estar muy orgullosos de tener este entorno y ahora solo queda que se inaugure la temporada de baño”, remarcó Lastras.
Además, anunció nuevas medidas que se llevarán a cabo de cara a evitar las aglomeraciones: “Es un trabajo de tiempo atrás de regulación en el que delimitaremos las zonas de baño, recreo y embarcaciones. La bandera azul va a ser un efecto llamada, por lo que vamos a cuidar mucho la parte medioambiental y crear un sistema para evitar aglomeraciones de coches; casi tenemos un autobús lanzadera”.
Una remodelación de todos los sectores
Con las cuentas saneadas y sin deuda desde hace varios años, Jesús Moreno hizo gala de los avances y remodelaciones que están llevándose a cabo en todos los sectores de la ciudad, una “transformación de forma inmensa”.
Uno de los principales cambios es la iluminación LED: “Tiene un coste importante porque el LED es más caro, pero compensa por tener más luminosidad y menos coste energético”. Otro, importante para la gente joven, un ‘skatepark’: “Inauguramos en Semana Santa este espacio muy bueno de 1.000 metros cuadrados que se está utilizando de una manera muy importante, por lo que estamos en proceso de construir un espacio para hacer ‘parkour’”.
Con la llegada del verano… Fiestas Patronales
Como cada verano, los municipios se engalanan para celebrar sus fiestas patronales y Tres Cantos y San Martín de Valdeiglesias no iban a ser menos. Los tricantinos celebran sus fiestas a finales de junio, coincidiendo con San Juan, y el alcalde avanzó que habría multitud de actividades como conciertos, fuegos artificiales y el encendido de la hoguera tradicional de San Juan.
Por su parte, San Martín de Valdeiglesias esperará hasta el 7 de septiembre a que empiecen los festejos en honor a la Virgen de la Nueva, en el que la principal novedad será una ‘masterclass’ de trompeta impartida por uno de los grandes genios de este instrumento para los jóvenes trompetistas del pueblo y alrededores.