El enésimo fracaso en las negociaciones entre Podemos y PSOE a nivel nacional prolonga las nefastas consecuencias que acarrea la ausencia de gobierno en la Comunidad. Luis Miguel López Reíllo, secretario general de UGT, y Enrique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, han analizado las problemáticas derivadas de la falta de acuerdo y la previsible repetición de elecciones. Lo han hecho en Com.permiso, el espacio enmarcado en Madrid Directo que presentan Constantino Mediavilla y Nieves Herrero en Onda Madrid.
El presidente de la FRAVM ha incidido en que a los madrileños “les interesa mucho que haya gobierno” porque ahora “se está perdiendo el tiempo”. Así, ha detallado que si no se concreta un Ejecutivo en los próximos días “se retrasa la ley estatal de vivienda -que incluye la regulación de la vivienda vacía y los desahucios-, la articulación de plataformas Bus-VAO o el arreglo de las depuradoras”.
Por otro lado, el representante sindical entiende que la obligada prórroga de los presupuestos generales del mandato de Mariano Rajoy no permite que se implanten “los presupuestos sociales que plantea el gobierno de la izquierda progresista”. Asimismo, Reíllo ha confesado que en su sector viven esta situación de bloqueo “con preocupación”. La misma la fundamenta en la posibilidad de que “las derechas lo aprovechen y se introduzca más la ultraderecha” si se celebran nuevos comicios.
En clave local, Madrid Central no podía eludirse en el debate. Villalobos ha reconocido que el Plan A de Calidad del Aire instalado en el madato de Manuela Carmena “es mejorable” bajo su punto de vista, pero también ha remarcado que las medidas para reducir la contaminación en la APR de Centro “son imprescindibles”. En la misma línea se ha pronunciado su compañero en los micrófonos de la radio pública madrileña, que ha dejado clara su postura de que “el ejemplo de Madrid Central debería seguir”. Además, Reíllo ha confirmado que UGT ha solicitado, al igual que CCOO, estar en la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento.
En relación a la posible apertura del Metro las 24 horas los fines de semana, ambos han coincidido en que sería beneficioso. “Siempre que haya turnos y salarios adecuados”, ha matizado el representante sindical. Mientras, el presidente de la FRAVM ha puntualizado que “lo fundamental es cubrir los horarios del transporte laboral antes que el ocio”, algo que considera “lejano” por las actuales “frecuencias lamentables” del suburbano.
La seguridad ha sido otro de los temas que se han abordado en la tertulia. Al igual que planteara José Luis Martínez-Almeida la tarde anterior, Reíllo y Villalobos han defendido la necesidad de que vuelva la Policía de proximidad. “Ha habido graves problemas en la formación y la plantilla de la Policía local está muy enflaquecida”, ha comentado el segundo, que estima en 900 los agentes que deberían incorporarse en la ciudad.
Estas y otras cuestiones las abordarán en las reuniones que mantendrán con las administraciones en los próximos días. Este jueves se reúnen CCOO, CEIM y UGT con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad. “Volvemos al diálogo social que retomamos con Cifuentes después de que lo rompiera Aguirre”, ha comentado Reíllo. Sin fecha aún para una cita con el alcalde de la capital, el representante de las asociaciones vecinales, por su parte, cree que el diálogo con la Alcaldía será “fluido” y entre los asuntos que tratarán con más urgencia de forma conjunta estarán las estrategias del Sur y del Este y la gestión de los residuos.