Una semana más, la política autonómica es la protagonista en el Com.permiso de este martes en Onda Madrid. José Manuel Franco, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, y Alfonso Serrano, su homólogo del PP, han protagonizado un amistoso debate con la inclusión en la educación madrileña y Madrid Central como ejes principales de la tertulia. También hubo tiempo para charlar sobre las próximas elecciones autonómicas y los presupuestos 2019.
Con la III Jornada sobre Educacion de Madridiario dedicadas a la inclusión en las aulas madrileñas el Com.permiso arrancó tratando el estado actual y el devenir de las personas con discapacidad a propósito de la aprobación llevada a cabo en el Congreso y que permitirá el voto de personas con discapacidad intelectual. Una medida que en la pasada jornada, uno de sus protagonistas José de Luna, actor de la película Campeones, celebró con énfasis. También lo hicieron los dos invitados este martes, los asamblearios del PP, Alfonso Serrano y José Manuel Franco del PSOE.
“Afortunadamente lo conseguimos“, dijo Serrano, que reconoció tener un grato recuerdo “junto con Franco de la votación en el Congreso de los Diputados”.
Sobre las dos proposiciones de ley expuestas en la Asamblea de Madrid y que proponen que la totalidad del alumnado con necesidades educativas específicas severas sea escolarizado únicamente en centros ordinarios provocó entre los dos invitados “una ruborizante coincidencia”, como dijo Franco y que Serrano indicó, sobre alcanzar un consenso, que “desde el PP siempre lo hemos tratado con mucha sensibilidad y siempre estamos encantados de debatir“. Sin embargo, “hay un riesgo con las proposiciones de Podemos de que con la normativa actual puedan desaparecer los colegios especiales. Nosotros recomendamos que se adapte el modelo a las necesidades de las familias, ya que hay colegios que tienen aulas específicas que funcionan y lo mismo con colegios especiales”, señaló.
Franco en esta línea destacó tambien que “de un día para otro no se pueden cerrar los colegios especiales”. Sobre la idea que tiene el PSOE, Franco añadió que el modelo socialista es “de una escolaridad inclusiva pero no drástica”.
Ninguno se quedó convencido con las últimas declaraciones que Beatriz Galiana de Podemos, destacó en la Jornada sobre Educación en las que señaló no se cerraría ninguna escuela especial. “Nuestro modelo es que la escuela pública vaya en esa dirección pero no lo vamos a imponer de la noche a la mañana; y sobre todo, tratando el tema con el máximo respeto”, anunció el asambleario socialista. Serrano también coincidió en este caso y indicó que “desde el PP no intentamos imponer ningún modelo a nadie. No vamos a obligar a una famila a que lleve a su hijo a un colegio inclusivo”.
Paralizar Madrid Central
El Madrid Central no solo ha generado polémica en las calles, también ha descubierto la lucha entre Comunidad y Ayuntamiento por el arranque de la nueva normativa a partir del 23 de noviembre. Franco, que tomó primero la palabra, fue el primero en considerar de forma negativa la situación que se está generando. Aun así, criticó ambas administraciones: “Madrid Central tiene una falta de previsión por parte del Ayuntamiento, al igual que en las obras de la Gran Vía”, dijo el portavoz del PSOE, que añadió que “si limitamos el tráfico hay que preveer las consecuencias y llegar a acuerdos con la Comunidad”. Al Gobierno de Ángel Garrido también le cayó una crítica por parte del socialista, que señaló que “en la Comunidad de Madrid, hay un déficit de gestión como en el caso de la retirada de vagones y el número de trenes del Metro en hora punta”.
Réplica inmediata de Serrano que analizó lo dicho por Franco y recalcó que, ante todo, “el Gobierno regional pide la paralización del proyecto“. Pero, “lo que no puede ser es que el Ayuntamiento haya preparado este despropósito tan caótico y que ahora la responsabilidad sea de la Comunidad por si hay más o menos vagones de metro”, ha espetado Serrano, que reconoció que es “fundamental el medioambiente y acabar con la contaminación pero hay que hacerlo bien”.
“El problema es que no hay un plan alternativo. Madrid tiene que ser sostenible no sólo en emisiones, también en movilidad”, y para eso, Franco expuso que “tiene que haber un gran plan entre Comunidad y Ayuntamiento; pero no vivir de espaldas constantemente”, criticó el socialista.
Ante esta crítica, Serrano indicaba, que desde el PP han “pedido parar el proyecto, para sentarnos a hablar; porque esto tiene un impacto”, decía el popular, que termino por reprochar que “todo el caos que pueda haber es responsabilidad del Consistorio, por no querer hablar”.
“Si no hay acuerdos, estamos condenados al fracaso”, zanjó Franco.
Presupuestos 2019
Todavía hubo tiempo para que los presupuestos madrileños surgiesen a debate en otro programa. Aquí, las coincidencias se olvidaron para dar paso a las críticas por parte del PSOE tras el reciente acuerdo entre PP y Ciudadanos para aprobar dichos presupuestos. “Lo que no esta bien es que PP y Ciudadanos un día pacten todo lo pactable y otro día casi se odien y discrepen“, reprochaba Franco a Serrano.
En cambio, el asambleario popular, concluyó desviando la antención y arrojando la crítica sobre el partido de Albert Rivera. “No caemos en esa actitud infantil de Ciudadanos de apropiarse medidas que no son suyas. Al final lo importante es que estén contentos los Madrileños”, terminó Serrano, no sin antes dar un palo al gobierno: “preferimos pactar con Ciudadanos a que Sánchez mande a Iglesias a pactar con los independentistas a la cárcel”.