El espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla para Onda Madrid junto a Nieves Herrero, acogió al alcalde de Leganés, Santiago Llorente Gutiérrez (PSOE), el de Chinchón, Francisco Javier Martínez Mayor (independiente), y el de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz (PP), para valorar la situación extraordinaria del coronavirus en sus municipios.
El primero en intervenir fue el regidor de Leganés, Santiago Llorente. El alcalde de la ciudad reflexionó no solo sobre la situación actual, sino que mostró su preocupación por el futuro: “Sabemos que vamos a salir de esto, el problema es qué pasará después. Tenemos miedo por la falta de empleo que puede haber, si este coronavirus va a seguir haciendo daño también después”.
Desde el Ayuntamiento de la ciudad de Leganés han donado una gran cantidad de material de protección sanitaria al Hospital Severo Ochoa porque “los tienen que tener las personas que tienen más probabilidades de contagiarse”.
Escuche la sección Com.permiso en este enlace de la segunda parte de Madrid Directo
Según el alcalde, se han entregado cerca de 40.000 guantes, 3.000 mascarillas y también algunos trajes de máxima protección: “Nosotros teníamos, y no digo que a nuestros trabajadores municipales no les haga falta pero la urgencia está en los que están permanentemente en contacto con el coronavirus”.
“Ahora mismo lo más urgente es proteger a nuestros sanitarios”
“Todos los trabajadores nos están pidiendo estos materiales. No significa que no los tengan, pero estamos en un momento en el que hay que priorizar”, afirmó Santiago Llorente.
Leganés se adelantó un día a la Comunidad de Madrid y el martes puso en marcha un programa de un millar de raciones de comida para escolares: “Queremos apoyar a la población más vulnerable, hemos añadido a los escolares también personas mayores y personas sin hogar”. Estos menús los ofrecen desde seis puntos distintos de la ciudad y además han habilitado tres colegios y dos centros para que las familias vulnerables y personas sintecho puedan recoger alimentos.
El alcalde mencionó también la labor de los medios de comunicación y de las redes sociales en esta crisis. En ese momento apareció la voz del mago Jorge Blass, quien recordó la celebración del festival de magia que está realizando junto a otros magos en Instagram.
“La magia está ayudando a muchos, llevamos dos días y un montón de personas conectadas, cada hora hay un show de magia y también enseñamos juegos y magia a los niños”, añadió el mago.
Después de la intervención del mago llegó el turno de los otros dos alcaldes invitados. Primero fue José Luis Álvarez Ustarroz, que dirige el ayuntamiento de Majadahonda. Del municipio destacó que es uno de los que sigue más estrictamente las medidas y de los que menos sanciones han puesto. “Tenemos ciudadanos ejemplares y desde el primer día siguen las medidas”, comentó el alcalde de Majadahonda.
Su municipio fue pionero en adoptar medidas para frenar la expansión del coronavirus: “Lo hicimos antes de que el Gobierno declarara el estado de alarma: cerramos edificios públicos, terrazas, centros…”, relató.
Al igual que su homólogo de Leganés, se mostró preocupado por la crisis que, según él, podría venir después: “Vamos a salir pero con consecuencias económicas impredecibles y por eso estamos luchando para sean lo más lesivas posibles”. Algunas de las medidas que han implantando desde su Ayuntamiento son apoyar y reforzar a los autónomos y pymes, y adoptar medidas fiscales como “bajar el IBI diferenciado en locales de uso comercial al 0,70 por ciento, tasas de apertura o tasas de cambio de titularidad, tasas a mercadillos y quioscos”.
“Pedimos que suavicen la ley de la aplicación de gasto y podamos emplear nuestro superávit mantenernos”
Por último, llegó el turno de Javier Martínez, alcalde de Chinchón. En su municipio relató que también se adelantaron a las medidas del Gobierno y ahora mismo están trabajando en la desinfección por cloración de sus calles.
El intendente mencionó que en Chinchón también trabajan con los programas de voluntario y de servicios sociales “para ayudar a todos nuestros mayores y las personas en riesgo de exclusión social, tenemos beca de comedores para niños y lo intentamos cubrir”.
Javier Martínez añadió que en su municipio no tienen de momento problemas con el transporte: “Una de nuestras actuaciones por redes sociales es intentar dar información y horarios para aquellos que necesitan el transporte para trabajar”.
Desde el programa agradeció el trabajo a todas las personas dedicada a dar servicio a la localidad y acabó comentando que todavía había gente que no se había enterado de la situación en la que estamos: “El punto de humor de alguien que todavía no sabe o no está enterado… No entiendo cómo hay personas que todavía no saben o no quieren entrar en ello (las medidas)”.