El espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero en el programa Madrid Directo, de Onda Madrid, ha recibido este lunes a Santiago Llorente, alcalde de Leganés, y José Luis Álvarez Ustarroz, alcalde de Majadahonda, en un cara a cara municipal para debatir entre otras cuestiones sobre la posibilidad de que el Partido Socialista apoye a la lista más votada, la del Partido Popular, en las elecciones de Castilla y León. Los alcaldes han hablado de proyectos e infraestructuras y de la seguridad en sus municipios, aunque reconocen que los delitos han ido disminuyendo a lo largo de estas últimas décadas.
El primer asunto abordado han sido los resultados y posibles pactos de las elecciones en Castilla y León. El alcalde de Leganés no descarta ningún escenario. “Nosotros que nos dedicamos a esto de la vida municipal, se ven gobiernos de todo tipos y colores, cualquier tipo de alianza, y vemos que para sacar adelante cualquier tipo de proyecto, a veces hay votos cruzados y pasa absolutamente de todo”. Por su parte Álvarez-Ustarroz, alcalde de Majadahonda cree que los ciudadanos han dejado claro cuál es su interés mayoritario y que presida la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y en torno a eso es donde hay que llevar las negociaciones. Ambos están de acuerdo en que no hay que establecer cordones sanitarios a Vox y buscar el interés de los castellanos y leoneses.
En cuanto a la valoración de resultados, el alcalde de Majadahonda ha insistido que hay una tendencia clara de cambio de voto a nivel nacional y que el Partido Popular es la fuerza más votada. A la pregunta de si se tiene que adelantar el Congreso del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, como ha pedido Enrique Ossorio esta mañana, Ustarroz ha sido claro en este tema: el Congreso tendrá que regirse por los plazos y calendarios que marca la Junta Directiva Nacional.
Sin abandonar la política nacional y con la vista puesta en las próximas elecciones municipales de 2023, el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha anunciado que tiene toda la intención de presentarse nuevamente pero que ha dejado la Secretaría general de su partido en Leganés porque quiere dedicarse de lleno a la gestión de su Ayuntamiento y dejar a un lado el trabajo de despacho.
Infraestructuras y proyectos en ambos municipios
En el terreno municipal, José Luis Álvarez- Ustarroz ha contado lo que será la Ciudad de las Artes de Majadahonda, un proyecto largo y ambicioso que supone un cambio urbanístico de una zona céntrica de Majadahonda, que pasa del uso industrial que tiene ahora o un uso dotacional. Un pequeño complejo de edificios alojará artes escénicas, un teatro o la escuela oficial de idiomas, que darán servicio a una población en crecimiento que reclamaba estas actividades.
Por su parte Santiago Llorente, ha recordado que fruto de la crisis económica que hemos vivido se han flexibilizado las reglas fiscales, lo que ha permitido que un ayuntamiento como el de Leganés haya asfaltado los diez polígonos industriales del municipio.
La Seguridad en Majadahonda y Leganés
Los alcaldes han hablado de las iniciativas en el terreno de la seguridad, después de los últimos acontecimientos de violencia y bandas juveniles en Madrid. En Leganés, Santiago Llorente ha hablado del Programa Clara, que tiene como objetivo evitar el discurso racista, cuenta con financiación de la Unión Europea y ha servido para mejorar el trabajo de prevención e identificación de incidentes racistas y xenófobos en el municipio.
“Sin embargo hay que recordar que el número de delitos que hay en nuestras ciudades ha ido descendiendo desde hace cuarenta años, lo que pasa que a veces en el debate político nos tiramos a la cara los delitos, pero en general nuestros pueblos son cada vez más seguros”, ha añadido Santiago Llorente. En Majadahonda se han propuesto atajar este problema a través del empleo y la formación juvenil y su alcalde ha recordado que es el municipio que siempre está en el ranking de los que menos desempleo tiene a nivel regional y nacional. Además, y en este sentido, están reforzando la seguridad con la creación de nuevas plazas de agentes locales, unidad de drones, unidad de agentes en bicicletas eléctricas y un gran proyecto de vigilancia con 118 cámaras para blindar las calles y controlar todos los puntos del municipio con un coste de cuatro millones de euros.