Muñoz Abrines: “Los PGE aprobados hoy, no sirven para atajar la inflación”

En un día marcado por el acuerdo presupuestario entre PSOE y Unidas Podemos, Pedro Muñoz Abrines, portavoz del Partido Popular, y Alejandra Jacinto, portavoz de Podemos en la Asamblea, se han encontrado con Nieves Herrero en los estudios de Onda Madrid.

“Es una buena noticia porque los Presupuestos son para la gente, avanzamos en una serie de medidas y reformas estructurales que necesitaba el país, como una reforma fiscal sin precedentes, para que las grandes fortunas tengan que tributar y para que haya medidas encaminadas a facilitar la conciliación en nuestro país, a actualizar las pensiones conforme al IPC, en definitiva, unos presupuestos pensados para la gente trabajadora”, ha comentado la portavoz de Podemos.

Desde la perspectiva del Partido Popular, Muñoz Abrines ha puntualizado que con estos Presupuestos vamos a pagar la campaña electoral de Pedro Sánchez porque son irresponsables y no tienen nada de social, porque “no hay nada menos social que incrementar el déficit y la deuda”, ha señalado. “Los gastos de hoy los tendrán que pagar nuestros hijos mañana y nuestros nietos, pasado mañana, estos presupuestos no van a atajar la inflación”, ha augurado.

Para Alejandra Jacinto, estos Presupuestos vienen a favorecer los servicios públicos, el estado del bienestar, porque la recaudación va a provenir de las grandes fortunas, “una progresividad fiscal” absolutamente sostenible.

En cuanto a la Comunidad de Madrid y la aprobación de las cuentas regionales, Alejandra cree que es una buena oportunidad para que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, retome el Impuesto de Patrimonio, rectifique y salga de ese “auto sabotaje que representa su política fiscal”.

Muñoz Abrines ha respondido que van a continuar con las políticas que llevan desarrollando hace 18 años y que funcionan. “Si hoy lideramos la economía en términos absolutos a pesar de tener mucha menos población que Cataluña, es porque hemos hecho una política de rebaja de impuestos que ha promovido el mayor crecimiento, ensanchar las bases de la gente que cotiza y recaudar más”, ha explicado Muñoz Abrines.

En su réplica, Jacinto ha especificado que el debate va de a quién se sube y a quien se baja los impuestos, a los trabajadores, los autónomos y pymes y eso es solidaridad para mantener los servicios públicos, “que pague el que más tenga”.

Coalición de izquierdas para las elecciones
Con la mirada puesta en los comicios cada vez más próximos, Podemos se ha mostrado en alguna ocasión abierta a una “cooperación electoral” entre izquierdas, mientras que Más Madrid ha recordado que son la principal fuerza de la izquierda y que ya tienen “equipo”, al igual que el socialista Juan Lobato que en su momento también planteó esa intención.

Alejandra Jacinto se ha mostrado respetuosa con las decisiones de otras fuerzas políticas progresistas. A partir de ahí, su intención es desalojar al Partido Popular y poder poner en marcha un proyecto de región sostenible, solidario y justo.

Por su parte, Muñoz Abrines ha hablado de la elección por parte de Ayuso de la candidatura de Antonio González Terol para la alcaldía de Alcorcón. Considera que es una buena elección, “es una buena persona y fue un gran alcalde en Boadilla”, y está absolutamente convencido de que va a hacer una gran campaña y que va a ser alcalde porque sabe lo que hay que hacer en una ciudad como Alcorcón.

El último tema sobre la mesa ha sido las bandas juveniles con dos muertes en las últimas 24 horas. Alejandra Jacinto ha comentado que, hasta que no se ataje el tema de la precariedad y el fracaso de las políticas públicas que no consiguen incorporar ni desarrollar políticas de interculturalidad, va a tener difícil solución.

Por su parte, el portavoz popular ha recordado que el Partido Popular llevó una propuesta que era crear una comisión de estudio en la Asamblea para que todos los grupos con la comparecencia de diferentes expertos y afectados pudiesen dar luz sobre esta situación y aportar ideas. Con independencia de los resultados que puedan salir, la Comunidad sigue trabajando y ha presentado un protocolo para que en todos los colegios existan programas de detección y tratamiento de este tipo de bandas, ha explicado Muñoz Abrines. “Veremos los resultados de esa comisión de estudio y seguiremos trabajando en este aspecto”, ha concluido.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *