Madrid necesitaría 340.000 vacunas semanales y recibe 50.000. Así a 1 de agosto sólo se habrá vacunado al 15 % del objetivo, 700.000 madrileños. Para llegar a 4,6 millones de madrileños necesitamos 340.000 dosis semanales
Alfonso Serrano, y Pablo Gómez Perpinyà, portavoces del Partido Popular y Más Madrid respectivamente en la Asamblea de Madrid, han sido los invitados de este martes a la tertulia política de Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.
El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha abordado los temas de actualidad de esta semana, como el retraso en la vacunación y la necesidad de tomar más medidas restrictivas para frenar la evolución de la pandemia.
Este martes la actualidad pasaba por el esperado anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el relevo de Salvador Illa al frente del Ministerio de Sanidad. Carolina Darias ocupará su puesto, como señalaban todas las apuestas, y Miquel Iceta entrará en el Gobierno como ministro de Política Territorial y Función Pública.
Alfonso Serrano ha valorado esta decisión del Gobierno como “un movimiento con intereses partidistas por parte del Partido Socialista”. Y ha aventurado que estos cambios pueden salir mal “cuando el PSOE manda al filósofo Illa, que no ha sabido gestionar la crisis sanitaria a presentarse para gestionar Cataluña, a Iceta de ministro de Coordinación Territorial y a Carolina Darias que es una abogada a gestionar la pandemia”.
En relación con esta cuestión, el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà ha deseado toda la fortuna del mundo a la nueva ministra porque de su acierto depende nuestra salud, que es lo más importante, pero ve con sorpresa que el Partido Popular “no se aplique el cuento en la Comunidad de Madrid y no pongan al frente del 112 una gerente que verdaderamente tenga capacidades y experiencia acreditada”.
Al diputado de Más Madrid le habría gustado que Salvador Illa no se fuera del cargo sin comparecer en el Congreso y que el Gobierno de España reconociera abiertamente que ha apostado por un candidato a la presidencia de Cataluña que es conocido, a costa de dejar el Ministerio más importante en estos momentos “totalmente descabezado”.
Medidas más restrictivas en la Comunidad de Madrid
El portavoz de Partido Popular, Alfonso Serrano ya en materia autonómica y en referencia a las medidas tomadas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la crisis, ha señalado que “la estrategia de la Comunidad de Madrid ha dado sus frutos en la segunda ola y estamos trabajando en la tercera ola, pero cada autonomía está haciendo la guerra por su cuenta”. El diputado popular ha lamentado que se estén tomando las medidas en función de lo que le recomiendan los expertos de unas y otras. Asimismo cconsidera que los objetivos como país debería centrarse en adquirir cuántas más vacunas y más rápido mejor porque se está demostrando que en aquellos países que se están haciendo correctamente el proceso de vacunación, están obteniéndose resultados en doblar la curva de esta pandemia.
Pablo Gómez Perpinyà no comparte la visión triunfalista de los portavoces del Gobierno sobre la situación en Madrid. Cree que los datos hablan de una incidencia en la vida de los madrileños superior a la de primera ola y ha querido poner de manifiesto que “en estos momentos en la Comunidad de Madrid, lo que habría que poner en marcha es la obligatoriedad del teletrabajo, habría que frenar toda aquella actividad que no sea esencial, hay que reforzar los servicios públicos y hay que dar ayudas al pequeño comercio y a la hostelería que son los que peor lo están pasando, hoy hemos propuesto al Gobierno de la Comunidad un paquete de ayudas de 155 millones dirigidos a la hostelería”, ha señalado Perpinyà.
Vacunas al mejor postor
Sobre el tema de la vacunación, el portavoz de Más Madrid ha apuntado que se está operando en un mercado que no se guía por criterios de justicia ni éticos. Para Perpinyà, lo importante es que lo que esté en nuestra mano a nivel de Gobierno se haga con criterios sociales y sanitarios. De igual forma, espera que los dirigentes políticos estén a la altura para condenar los casos de aquellos que decidan saltarse el protocolo de vacunación.
Serrano comparte la condena de Pablo Gómez sobre la vacunación irregular y ha apuntado algunos datos relevantes sobre este proceso. Al gobierno de la Comunidad se le ha puesto como objetivo que el 70 por ciento de los madrileños estén vacunados para el verano. Eso serían 4,6 millones de madrileños, por lo tanto, serían más de 9 millones de vacunas. Hoy en día la Comunidad ha recibido 170 mil vacunas a una media de 50 mil vacunas a la semana. A este ritmo, ha señalado el portavoz popular, para 1 de agosto habrán llegado 1,4 millones de vacunas. Frente a los 4.6 millones de madrileños que debían estar vacunados para esa fecha, tendríamos 700.000 madrileños. “El problema es la falta de vacunas”, ha zanjado.
Test de antígenos en farmacias y clínicas dentales
En relación con la medida de hacer test de antígenos en farmacias y clínicas dentales, Pablo Gómez Perpinyà apunta que por sí sola no es una medida eficaz, sino que habría que reforzar esas pruebas de farmacia con un refuerzo en nuestros servicios sanitarios públicos.
Serrano ha puntualizado que, aunque se refuerce el sistema sanitario, se compren las mejores jeringuillas y se lleve a cabo un plan de vacunación como el que apunta la OMS, sin vacunas no se puede nada.