Este lunes, el espacio Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, y Nieves Herrero contó con la presencia de Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid. La presentadora de Madrid Directo, dio la bienvenida al que ya ha acudido en otras ocasiones en calidad de diputado autonómico, en su momento por Unión Progreso y Democracia y actualmente por Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en la X legislatura.
Una sociedad envejecida
El cuidado de las personas mayores supuso el tema central del debate. No es para menos ya que, según contó el consejero, antes que a la política se dedicó a publicar un blog que compaginaba con su trabajo y llamado ‘No es Madrid para viejos‘. En él, pretendía “denunciar la situación de personas mayores en la Comunidad“. Esta vocación, nacida a raíz de complicaciones de salud de un pariente cercano, le acabó llevando a su puesto actual, aunque reconoció que “cuando estás dentro te das cuenta de las dificultades que tiene. A veces no se trata de querer hacer una cosa y hacerla inmediatamente, sino que lleva un proceso”.
Al ser preguntado por Nieves Herrero sobre el aumento de sanciones a centros de mayores en la Comunidad, Reyero explicó que una de las medidas que están planificando consiste en la publicación de “los nombres de aquellos geriátricos que se salten la ley“. Por otro lado, defiendió que “la mayoría funcionan muy bien”. En su desarrollo recalcó que son conscientes de que “no todas las sanciones tienen las misma importancia”. Pero advirtió de que están “decididos a hacerlo. Así lo puede saber la gente”.
El ‘pin parental’, “un problema falso”
Otro de los temas con mayor presencia en el espacio radiofónico llegó hacia el final de la tertulia. El asunto no fue otro que el ‘pin parental’ que exige Vox para dar su apoyo en los presupuestos de Madrid. Una actitud que no tolera el consejero: “Yo, cuando oí que esa era una condicion, no entendí nada, no está relacionado con los presupuestos. Es un problema falso, es un problema que en la Comunidad no existe”, precisó reflejando las palabras de Enrique Ossorio, que aseguraba que en Madrid “no existe adoctrinamiento”. Opinó que este tipo de comentarios “rompen la convivencia de todos” y expuso su negativa a dar la opción de eliminar del currículum académico contenidos “que tienen que ver con la igualdad, fraternidad y diversidad“.
“Es tan absurdo que ni siquiera se ha iniciado una negociación presupuestaria. En función del Estado, veremos si somos capaces de poner en marcha la negociación. Poner un veto a algo que aún no se esté tratando significa que no tienen muchas ganas de que haya presupuestos“, concluyó el consejero.
Asimismo, durante el programa se trataron otros temas de gran relevancia como la protección de los Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS), la posibilidad de añadir paradas nocturnas a medida, la inclusión de las personas con discapacidad o las relaciones con el Gobierno de coalición. No obstante, por la pormenorización de algunas noticias y su debate, el tiempo llegó a su límite y la presentadora invitó a Reyero a regresar en otra ocasión para hablar en profundidad.