Volver es una película de Pedro Almodóvar y el director manchego ha apoyado explícitamente a Manuela Carmena. Sin embargo, ese título se puede aplicar a la perfección a José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1975). El candidato popular a la Alcaldía se hizo con la portavocía del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento cuando Esperanza Aguirre presentó su tercera dimisión por el caso Lezo y ganó unas primarias internas en las que desbancó a Íñigo Henríquez de Luna, que ahora está en VOX. Entonces, Begoña Villacís intentó arrebatarle el título honorífico de líder de la oposición, aunque pronto ha ganado terreno y protagonismo como azote de la alcaldesa. Tanto, como para verse como alternativa al proyecto de Más Madrid con un programa bien definido: bajada de impuestos, rebajas de las multas del SER, reversión de Madrid Central, recuperación de la escuela municipal de Remo, 48 equipamientos y 100 millones para un plan de choque de limpieza. Además del soterramiento de la A-5 y de la construcción de 15.000 viviendas a manos de empresas privadas.
Pregunta. ¿Cuáles son las primeras medidas que va a tomar si consigue ser alcalde?
Respuesta. Abordar un modelo de movilidad sostenible distinto, que sea eficaz en la lucha contra la contaminación y eso implica acabar con Madrid Central; en segundo lugar, una revolución fiscal para que los madrileños paguen menos impuestos; y en tercer lugar, parar la degradación de la convivencia en la ciudad y de su conservación. Son todo medidas sensatas, de sentido común y de eficacia.
P. ¿Qué viene después de quitar Madrid Central? ¿Recuperar las APR?
R. Viene construir un modelo de movilidad sostenible con alternativas fuera de la M-30. Hacer una restricción de 477 hectáreas como es Madrid Central no conduce a nada más que crear un oasis y un gran perjuicio para los comerciantes. El modelo PP consiste en generar alternativas junto con un paquete de medidas de renovación de todas las flotas de vehículos que circulan por las calles. ¿Qué medida para paliar las prohibiciones de utilización de los vehículos ha adoptado Carmena? Ninguna.
“El nivel de votos [del PP] no va a ser el de 2015”
P. Entonces, ¿volveremos a las antiguas APR?
R. Volveremos a las antiguas APR, que estaban consensuadas con vecinos y comerciantes, que no generaban problemas y que permitían el acceso con vehículo privado a parkings cercanos y, por tanto, no había un descenso de afluencia de personas.
P. Ha decidido rebajar las multas de APR a 50 euros, 25 por pronto pago, y luego hacer una gran reforma fiscal. ¿Han calculado cuánto va a dejar de ingresar el Ayuntamiento?
R. Respecto a las multas, vamos a rebajar a la mitad las de estacionamiento y las de APR, en ningún caso vamos a tocar aquellas que afecten a la seguridad vial de los madrileños. En una ciudad con el salario medio que tiene Madrid no se puede pagar 90 euros si estacionas cinco o diez minutos más de lo permitido o si entras en una APR por despiste. Al mismo tiempo queremos mejorar la seguridad vial y, por eso, a aquellas personas que no cometan una sola infracción en tres años les bonificaremos un 30 por ciento el impuesto de vehículos de tracción mecánica. Son medidas que apuestan por la seguridad vial. No por un afán recaudatorio y sí por un afán de prevención de accidentes. Y respecto a la revolución fiscal, vamos a devolver 460 millones de euros a los madrileños.
P. ¿Tienen pensada alguna red de aparcamientos disuasorios en la ciudad?
R. Vamos a hacer un plan de aparcamientos disuasorios y de residentes. Este equipo de Gobierno ha eliminado 15.000 plazas de aparcamiento y nosotros vamos a generar 10.000 plazas en disuasorios en la corona metropolitana y otras 5.000 para residentes en todos aquellos distritos donde faltan, como Moratalaz, Chamartín o Fuencarral-El Pardo.
“El JOBO nos parece una iniciativa razonable”
P. Ha anunciado también un plan de choque de limpieza, ¿lo puede concretar?
R. Primero, ejecutar la totalidad del presupuesto. En este momento y pese a ser la mayor preocupación de los madrileños, Carmena ha gastado menos dinero en limpieza en 2018 que en 2015. Aparte de eso, propondremos un plan de choque que analice las zonas más sucias de la ciudad, que es una competición difícil a la vista de cómo están las calles, y a partir de ahí poner un refuerzo presupuestario de 100 millones de euros.
P. ¿No tienen nada que ver en esa suciedad los contratos integrales de limpieza que firmó Ana Botella?
R. Esa era la opinión de Manuela Carmena cuando en julio de 2015 dijo que arreglaría la situación en tres meses. Cuando lo dijo ya era alcaldesa y conocía los contratos. Ahora no puede echarle la culpa.
P. En cuanto a la degradación de la ciudad, ¿pretende llevar a cabo alguna actuación específica con la Policía Municipal?
R. Vamos a recuperar los antidisturbios, vamos a crear unidades contra la venta ambulante y tendremos tolerancia cero hacia todos los comportamientos antisociales. Yo entiendo que en este equipo de Gobierno haya okupas, pero eso no quiere decir que tengamos que tolerar la okupación en la ciudad. Por tanto, iremos contra la okupación, la venta ambulante, los botellones y las pintadas de grafitis que han inundado las calles. Cuando se toleran o se incitan, esos comportamientos degeneran en el incendio de Lavapiés, el incidente que acabó con la muerte de una persona en Vallecas o la reyerta multitudinaria en la Pradera de San Isidro.
“La venta de vivienda social a fondos buitres tuvo lógica en aquel momento”
P. Ayer dijo Javier Ortega Smith (VOX) en una entrevista con Madridiario que hablaría con el juez decano de Madrid para crear un juzgado especializado en okupaciones, ¿respalda esa propuesta?
R. Nosotros dijimos que en los juzgados de Plaza Castilla debía haber un juzgado especializado en la agilización de los desahucios de las casas okupadas. Esta propuesta la lanzamos hace ya dos años y la hablamos con los colectivos y con la FRAVM, que nos respaldó, así que bienvenido Javier Ortega Smith después de cuatro años sin pisar las calles de Madrid.
P. En el tema de vivienda, habla de una colaboración público-privada, pero me gustaría saber cuántas va a construir la EMVS y cuántas van a depender de la iniciativa privada.
R. Nosotros vamos a promover la construcción de 15.000 viviendas que se podrán levantar en terrenos de titularidad municipal que sean aptos para edificar. Nosotros no tenemos esa capacidad ni esos medios y nuestros procedimientos son más lentos y más complejos, por tanto mejor que sean los promotores y las cooperativas de viviendas los que las promuevan. La EMVS lo que tiene que hacer es vivienda social, aquella que está dirigida a personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
P. Le lanzo una pregunta para que sea autocrítico: ¿Ha tenido algo que ver la venta de vivienda social pública de Ana Botella a fondos buitre con la burbuja actual?
R. Esa es una decisión que siempre que me preguntan si la hubiera tomado respondo que no lo sé. En el contexto de crisis en el que se tomó, se podía tomar. No digo ni que la hubiera tomado ni que no, pero que sí tenía una lógica en aquellos momentos. A partir de ahí, más habrá contribuido a esa burbuja que vender esas viviendas, con la valoración que a cada uno nos merezca, que de las 4.200 viviendas prometidas por Carmena, haya entregado 63, 64 o 65 por ser generoso. Eso ha contribuido más. Lo que ha provocado el aumento de los precios de la vivienda es el estrangulamiento de la oferta.
“Vamos a recuperar los antidisturbios municipales”
P. Ha avanzado también el cheque-alquiler para jóvenes menores de 35 años que lleven al menos cinco empadronados en Madrid, ¿hay alguno más en su campaña?
R. No, este es el tipo de ayudas que queremos dar, a los jóvenes que tengan menos de 35 años y que lleven cinco empadronados en Madrid, que no tengan una vivienda en propiedad y la media será de 150 euros al mes. Esperemos que pueda llegar a 10.000 jóvenes.
P. ¿Y van a diferenciar por renta?
R. Sí, se van a hacer una serie de diferenciaciones.
P. Hablando también de jóvenes, ¿prevén mantener el JOBO?
R. El problema no es el JOBO, que nos parece una iniciativa razonable, el problema es que no tenemos una concejala de Cultura, que no se ha seguido una política cultural, que los grandes contenedores culturales que son del PP como Matadero tienen un bajón de público importante. Nosotros no tenemos ningún problema con que exista el Bono Joven Cultural, lo que sí tenemos un problema con la Cultura que se ha gestionado en los últimos años.
P. Lo que sí van a revertir es la apertura de las presas 8 y 9 del Manzanares para recuperar la Escuela Municipal de Remo.
R. Es que es sorprendente que el Ayuntamiento la cierre. Es una escuela que está entre Usera y Arganzuela, que da la oportunidad a cientos de chavales de esos distritos de practicar deporte. Este Ayuntamiento prefiere que esos chavales no estén haciendo deporte al no darle ninguna solución.
P. También han anunciado casi 50 equipamientos, ¿cuáles son los más distinguidos o los más urgentes?
R. Hemos propuesto 141 actuaciones por valor de 500 millones de euros en cada distrito. Por cierto, yo sí voy a visitar los 21 en campaña. No sé si otro candidato puede decir lo mismo, desde luego Carmena, no. En grandes cifras decimos que necesitamos 10 centros de mayores, así como ampliar otros cuatro, 11 bibliotecas nuevas, 12 polideportivos, 8 centros polivalentes o la remodelación de 6 unidades integrales de Policía. Cuando llegaron y dijeron que iban a reequilibrar la ciudad no sabía que significara ejecutar tan solo el 40 por ciento de las inversiones en el sur.
P. ¿Se compromete a llevar Madrid Nuevo Norte al primer pleno ordinario del nuevo mandato? Carmena sí lo ha hecho.
R. Lo que tengo claro es que quien no lo va a aprobar va a ser Manuela Carmena. ¿Con quién va a pactar su investidura? Con el PSOE y con Carlos Sánchez Mato y ellos están en contra. ¿De verdad piensa que no va a ser una línea roja para sus socios? Nosotros lo que decimos es que si hay un acuerdo, lo llevaremos. No es la operación que nosotros hubiéramos hecho ni la mejor posible, pero somos coherentes. Hemos defendido que esta es una cuestión que tiene que cerrarse definitivamente.
“Revertiremos Madrid Central y volveremos a las antiguas APR”
P. ¿No teme que el soterramiento de la A-5 desemboque en una deuda similar que el de la M-30?
R. La obra se financiará exclusivamente con las partidas que ha dejado de ejecutar este equipo de Gobierno en materia de inversiones. No hay que aumentar el gasto público.
P. ¿Y va a haber algún otro proyecto grande?
R. Queremos solucionar el Nudo Norte y Manoteras.
P. ¿Y las Cocheras de Cuatro Caminos?
R. Se desbloquearán inmediatamente. Ya está bien de jugar con la vida y hacienda de 443 cooperativistas que llevan esperando cuatro años una solución.
P. ¿Va a revertir también el cambio de nombres franquistas del callejero?
R. El cambio está recurrido en los tribunales y acataremos las sentencias judiciales que se dicten.
P. Entiendo que su socio natural es Ciudadanos, pero también deberá entenderse con VOX. ¿Pondrá alguna línea roja?
R. Hay una línea roja, que es que no gobiernen Carmena, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la ciudad. Pepu Hernández no tiene autonomía e Iglesias ya ha pedido el voto para Mato. Por tanto, yo me planteo una pregunta: ¿Hay algún votante de centroderecha que entienda que no nos entendamos nosotros para que haya un cambio de gobierno? Ninguno lo entendería. Tenemos que hacer un esfuerzo y pido un aglutinamiento del voto en el PP para que pongamos sobre la mesa el programa de centroderecha liberal con el que estoy seguro de que se puede identificar casi la totalidad de los votantes que están a la derecha del PSOE en Madrid. Otra de mis líneas rojas es el cumplimiento de la ley.
P. Vayámonos a la peor situación que dan las encuestas. Hay algunas que le otorgan 14 concejales y en la época de Alberto Ruiz Gallardón se llegó a los 34. Si no llega a gobernar y las encuestas aciertan, ¿tomaría alguna decisión? ¿Se marcharía?
R. No, la de no continuar no, pero sí haré autocrítica. El 28 de abril, pese a ser la primera fuerza de centroderecha en Madrid, perdimos 300.000 votantes. 70.000 se fueron a Ciudadanos y 230.000, a VOX. Por tanto, aunque obtengamos la Alcaldía, que creo que es lo que va a pasar, el nivel de votos no va a ser el de hace cuatro años. Tenemos que hacer autocrítica por respeto a los que nos votan y a los que han dejado de votarnos.
P. ¿Y cree que la mayoría de votantes de VOX ha decidido ‘volver a casa’?
R. Lo desconozco. Lo veremos el domingo. Sí creo que les hemos ofrecido un proyecto en el que se pueden reconocer. Siempre digo que hemos de dirigirnos con humildad hacia los votantes que hemos perdido. Los votantes de VOX no son de ultraderecha, son votantes que vienen del PP que no han encontrado en un determinado momento lo que sí encontraron durante muchos años.
“Queremos que el concejal de un distrito sea más que un intermediario entre vecinos y alcalde”
En su visita a la redacción de Madridiario, el candidato popular se ha sentado junto a Constantino Mediavilla, presidente editor de este medio, en la Terraza de Gran Vía. Allí ha hablado sobre la necesidad de aplicar la Ley de Capitalidad y de que la derecha no debe perder los 180.000 votos por los que superó a la izquierda en las elecciones generales del pasado mes de abril.
Además, ha concretado el soterramiento de la A-5, que prevé concluir antes de que finalice el siguiente mandato con un coste de 180 millones de euros, y la dificultad que atañe la Operación Campamento, respecto a la que es menos optimista.
Sobre Madrid Nuevo Norte, se ha comprometido a aprobarla tal y como está y, respecto a la descentralización del Ayuntamiento, ha pedido que el concejal-presidente de cualquiera de los 21 distritos sea más que un intermediario. “Queremos delegar competencias de limpieza o gestión de licencias”, ha señalado.