Boiza: “Pepu estuvo mal y puede ser que se haya movido el voto hacia otras formaciones de izquierdas”

La ultima entrega semanal de Com.Permiso, tertulia política dirigida por Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, estuvo marcada por la valoración que hicieron Ferrán Boiza, redactor de El Mundo, y Nuria Platón, de La Razón, del debate celebrado este miércoles en Telemadrid entre los candidatos a la Alcaldía de la capital y con la vista puesta en los resultados que puedan salir de las urnas el próximo domingo. Ambos periodistas, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid, coincidieron en que el ganador del debate fue el candidato del PP, José Luis Martínez Almeida.

El debate celebrado en Telemadrid este miércoles entre los candidatos a la Alcaldía de Madrid fue el tema central sobre el que conversaron, en Com.Permiso, los periodistas Ferrán Boiza y Nuria Platón, de El Mundo y La Razón, respectivamente.

Ambos periodistas coincidieron en darle la victoria del debate al candidato popular, José Luis Martínez Almeida, al ser “el más solvente y el que daba los datos más concretos”, según Platón, que añadió que Almeida contrastó su programa con el de la alcaldesa. Además, para la periodista, Almeida y la representante de Ciudadanos, Silvia Saavedra, acorralaron a Pepu Hernández, candidato del PSOE, el cual, según Boiza “fue el gran perdedor de la noche”. “Leyendo todo el rato y no respondiendo a las preguntas de los presentadores porque estaba allí para explicar lo que le habían dicho que tenía que decir”, analizó Boiza.

Silvia Saavedra, sin embargo, para los periodistas, y teniendo en cuenta la difícil situación que se le había presentado tras conocer esa misma tarde que tendría que sustituir a Begoña Villacís debido a un problema de salud de la candidata, “fue relativamente solvente”. Consiguió, según Boiza, “colocar sus mensajes y poner en dificultades a la alcaldesa” haciendo “tándem” con Almeida. Asimismo, destacaron que Sánchez Mato, candidato de Madrid en Pie, “que también lo hizo muy bien”, tuvo que defender la gestión de la regidora debido a la “incomparecencia de Carmena”. Sánchez Mato “no pudo marcar ese perfil diferente a Más Madrid”, destacó Boiza. Para Platón, sin embargo, Sánchez Mato “dejó pasar con un buen capotazo todas las críticas hacia Carmena”.

Del líder de Vox, Javier Ortega Smith, Boiza destacó que “fue en un debate paralelo” y que estaba “al margen de la confrontación”, interpelando a los ciudadanos y no al resto de candidatos. Sin embargo, el periodista alabó “la agilidad verbal” de Ortega Smith.

“No solo la alcaldesa utilizó datos erróneos”

Sobre los datos que los candidatos utilizaron durante el debate, la periodista de La Razón destacó los datos que Carmena puso sobre la mesa y que, según contó la periodista “no están bien hechos o tienen otra lectura”. En concreto, afirmó que en Madrid se habían prometido, por parte de Carmena, 3.370 viviendas de licitación pública, de las cuales se encuentran ejecutándose 970; en licitación, 458; y en fase de supervisión de proyectos, 212 viviendas. “Solo hay 63 viviendas de las prometidas construidas y ocupadas por los ciudadanos”, denunció Platón tras destacar que “hasta los datos de la propia alcaldesa eran erróneos”

Boiza, sin embargo, subrayó que “no solo la alcaldesa utilizó datos erróneos”. Según el periodista, la representante de Ciudadanos dijo que la encuesta municipal de satisfacción suspendía a la alcaldesa. “Eso es mentira. La alcaldesa está aprobada por los ciudadanos y la consideran la segunda mejor alcaldesa, después de Alberto Ruiz Gallardón, enfatizó Boiza.

En lo que si coincidieron los dos periodistas es en afirmar que “la que parece que no viaja es la alcaldesa”, debido a que Carmena le reprochó al resto de candidatos que se fijaran en las restricciones de París, Roma o Londres antes de criticar Madrid Central. “Las restricciones en Londres fueron por la concentración de vehículos en el centro y no por la contaminación”, recordó Platón.

En cuanto a los efectos de los debates electorales, Platón sí cree que han servido para mover las intenciones de voto. “Es tan fina la frontera entre el bloque de derechas y el de izquierdas que mucha gente si que va a tener en cuenta los debates” a la hora de ejercer su voto, según la periodista. Boiza, tras manifestarse más “escéptico” sobre los efectos de los debates, destacó que sí han podido servir para mover el voto dentro de los propios bloques. “Pepu estuvo mal y puede ser que se haya movido el voto socialista hacia otros partidos de izquierdas”, analizó Boiza. “Todo puede pasar”, continuó el periodista tras desvelar que “tú hablas con los partidos y cada día te dicen una cosa diferente” sobre la evolución del voto. “Todo puede suceder debido al empate técnico que hay entre los bloques”, concluyó Boiza.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *