Almeida y Villacís coinciden: el Plan A no da alternativas a los madrileños

El Plan A de Calidad del Aire, el 1-O o los incendios en autobuses de la EMT han sido algunos de los temas que han abordado los portavoces del PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento en su paso por el espacio de radio Com.Permiso, un debate en el que han mostrado buena sintonía.

Los dos portavoces de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP) y Begoña Villacís (Ciudadanos), están en sintonía. Al menos, en lo que se refiere a la lectura que ambos hacen del Plan A de Calidad del Aire, presentado la pasada semana por el equipo de Gobierno de Manuela Carmena. El diagnóstico acierta: hay que hacer algo con el aire de la capital, que tiene un problema; pero el tratamiento se basa en la prohibición sin dar alternativa a los madrileños.

Almeida y Villacís han visitado este lunes el espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, dentro del Madrid Directo de Nieves Herrero en Onda Madrid. Preguntados por el periodista sobre la comparecencia este martes en el Pleno, a petición propia, de la delegada del área de Medio Ambiente, Inés Sabanés, para abordar la aprobación definitiva del Plan A, ambos portavoces han coincidido en su exposición.

“Estamos de acuerdo en la premisa de que hay que mejorar el aire de Madrid”, ha reconocido el popular, que ha señalado no obstante que la respuesta del Ayuntamiento al “problema” se basa en la ideología, “sin tener en cuenta las necesidades reales de la gente”. Almeida critica que el plan se base en la prohibición sin dar alternativas. “Que no se pueda circular por el centro de Madrid no acaba con las necesidades de movilidad de los 170.000 madrileños que ahora utilizan su coche ahora. Si quieren restringir el vehículo privado como medida para mejorar la calidad del aire en la ciudad, perfecto, pero hay que dar respuesta a las necesidades de movilidad de esas personas”, ha concluido.

En la misma línea, Villacís ha señalado que “no te puedes poner a elaborar medidas ni prohibiciones sin preguntarte por qué ese ciudadano está cogiendo el coche”. Para la portavoz de Ciudadanos al plan del Consistorio le “falta análisis, ofrecer alternativas y ser realista”.

Falta de realismo ve también Martínez-Almeida en medidas como el cierre al tráfico de la Gran Vía que, según el popular, implica desviar el tráfico por los ya atascados bulevares o por Calle 30, que terminaría colapsada. También se ha preguntado el portavoz si el Gobierno municipal se ha puesto en contacto con el Consorcio de Transportes para prever cómo van a absorber a todos esos conductores que decidan cambiar el coche privado por el transporte público.

Por último, Villacís ha criticado que los aparcamientos disuasorios que proyecta el Plan, a priori una medida positiva a juicio del partido naranja, “no disuaden de nada” al estar previstos dentro de la ciudad. “Hay que leer la letra pequeña”, ha recomendado y ha recordado, además, que el Ayuntamiento ya presupuestó varios de estos aparcamientos sin ejecutarlos finalmente.

Autobuses incendiados

De hecho, buena parte de los ataques que tanto Villacís como Almeida han lanzado a Ahora Madrid este lunes han estado relacionados con esa falta de ejecución del Presupuesto que ha llevado al Gobierno regional a amortizar deuda o registrar superávit en lugar de a cubrir las necesidades de los madrileños, según han afeado ambos portavoces.

“Sánchez Mato está utilizando Madrid como campo de batalla ideológica con el señor Montoro y los madrileños vamos a pagar esa batalla”, ha afirmado Almeida, quien ha destacado que, mientras en 2016 no se construyó ni una sola escuela infantil, el 28 de diciembre se adquirió un palacete en el centro por 104 millones de euros.

Para Villacís, ese dinero que “le sale por las orejas” al Ayuntamiento se podría haber invertido en renovar la flota de la EMT, después de que una docena de autobuses hayan salido ardiendo este año, el último, este mismo lunes en la A-6. “No son capaces de gestionar el presupuesto de una ciudad como Madrid”, opina la portavoz de Ciudadanos.

1-O

La postura que debe adoptar el Ayuntamiento de Madrid con respecto al referéndum catalán del 1 de octubre también ha puesto de acuerdo a ambos portavoces de la oposición municipal: apoyar la unidad de España, la Constitución y el Estado de derecho por encima de todo.

Por eso, Almeida y Villacís han asegurado que tanto la proposición de Ciudadanos como la del PSOE podrán salir adelante con el apoyo de sus grupos parlamentarios. El ‘no’ rotundo de ambos es para propuesta de Ahora Madrid, que, según ha destacado Almeida, propone un punto de “equidistancia” entre los alcaldes de Cataluña que están apoyando el referéndum y la violación de la ley y los que se posicionan con la Constitución.

Además, ambos coinciden en que la crisis de Cataluña supone el momento más grave de la democracia, una situación sin precedentes que supera, incluso, al 23-F, que estalló y se solucionó en una noche, según ha destacado el portavoz popular.

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *