Luis Cueto ha asegurado que iría en las listas de Ahora Madrid para las elecciones de 2019 si detrás de la candidatura hubiera un “equipo ilusionante”.
El coordinador general de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto, mueve ficha de cara a 2019. “Iría en la lista de una candidatura ilusionante”, aseguró este miércoles en el espacio radiofónico ‘Com.Permiso’, entrevistado por el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla.
Las listas de Ahora Madrid de cara a las municipales de 2019 siguen siendo una incógnita que da lugar a todo tipo de especulaciones y opiniones sobre quién encabezará la candidatura para la próxima legislatura. Manuela Carmena ha insistido en que no repetirá, a pesar de ser la favorita explícita de Pablo Iglesias. Nombres como el de Rita Maestre, Julio Rodríguez, Ramón Espinar o incluso el de Íñigo Errejón han sonado como opciones para tomar el relevo a la alcaldesa sin ningún paso al frente definitivo, a pesar de que el propio Cueto reconoció a Madridiario el pasado mes de junio que ya había algunas opciones sobre la mesa.
Ahora es él mismo quien se posiciona a favor de ir en las listas de Ahora Madrid, cosa que no hizo en 2015. La condición: que haya un equipo “ilusionante” detrás de esa lista. Cueto asegura que le gustaría, además de entrar como concejal en el Ayuntamiento, seguir en el cargo de coordinación de la Alcadía madrileña. “Lo que me gustaría de verdad es estar en una lista electoral y seguir haciendo lo que hago”, afirma.
Promoción de Madrid en Latinoamérica
Cueto acaba de volver de Buenos Aires, un viaje con un doble objetivo: profundizar en las oportunidades del turismo gastronómico y promocionar Madrid como capital de las artes escénicas iberoamericanas. Según el coordinador de la Alcaldía, ambos confluyen en la misma realidad: el “extraordinario momento” que vive la ciudad de Madrid. Por un lado, Cueto ha defendido la posición de la ciudad como la mejor capital gastronómica del mundo y ha destacado en este sentido que, además de la imagen de marca, la gastronomía tiene un componente económico muy importante.
Por otra parte, los planes del Ayuntamiento para la relación de las artes escénicas madrileñas con las del otro lado del charco pasan por explotar sinergias “de ida y vuelta” y convertir a Madrid en un centro de encuentro de los grandes programadores latinoamericanos.
Cine, deporte, literatura
En el terreno de lo cinematográfico, Cueto ha adelantado que el anunciado encuentro entre las academias de cine de Madrid y Hollywood que se celebrará en este último trimestre del año con el auspicio del Consistorio será la antesala de un encuentro global para principios de 2018: academias cinematográficas de todo el mundo dialogando en Madrid. Un proyecto avanzado, al que ya se han apuntado buena parte de las instituciones de cine de Latinoamerica y que incide en la apuesta de seguir posicionando la ciudad en el panorama internacional del celuloide, después de otras iniciativas como la celebración de los premios de Bollywood o los Platino.
Además, este mismo miércoles se conocía que el recién estrenado estadio del Atlético de Madrid, el Wanda Metropolitano, acogerá la final de la Champions 2019. En este sentido, Cueto ha destacado que Madrid ha vuelto a demostrar que está a la cabeza de Europa en la capacidad para albergar este tipo de eventos internacionales puesto que, además de las características del estadio, la UEFA tuvo en cuenta una serie de requisitos que debía cumplir la ciudad y que el Ayuntamiento detalló en un dossier a petición del club rojiblanco.
Y en noviembre, llega el turno a la literatura: Madrid será invitada de honor en la Feria del Libro de Guadalajara (México). “Madrid va a llevar su mejor cara”, ha asegurado Cueto al respecto y ha avanzado que Madrid organiza en la ciudad mexicana hasta 200 actividades entre presentaciones de autores, tanto noveles como consolidados, exposiciones o conciertos, entre otros.
El coordinador de la Alcaldía madrileña ha puesto también el acento en el esfuerzo innovador del Ayuntamiento que, ha dicho, “contrata de forma respetuosa” y primando “la innovación y el desarrollo tecnológico” por encima del precio. Cueto ha avanzado que en los próximos días se comunicará el ganador del concurso público para dinamizar el recinto La N@ve, en Villaverde, una iniciativa para que “la innovación vaya también al sur”.
Para cerrar la entrevista, una “provacación” de Mediavilla recogida con guasa por Cueto. ¿Nos está pasando Barcelona, a pesar de todo, por la derecha? “Eso es una provocación. Madrrid está en un momento maravilloso de turismo sostenible, de crecimiento, de ánimo, de optimismo… es una suerte estar en este moento, no en el de la crisis, sino en el de la recuperación”, ha cerrado Cueto.