Amaury Pérez: “Me considero un hombre feminista”

La música puede ser un género literario. Un argumento que cobra fuerza con la obra de cantautores como Amaury Pérez (La Habana,1953). Compositor, poeta, guitarrista y cantante presenta este viernes su novela ‘El infinito rumor del agua’, una historia narrada en primera persona que convierte al lector en un observador vital. El artista cubano ha visitado la Terraza de Gran Vía.

El músico cubano presenta este viernes en Madrid –a las 19 horas en el Archivo Histórico Nacional-. su novela ‘El infinito rumor del agua’. Un libro, que editado por primera vez en La Habana en 2006 con buena aceptación de la crítica, y del público, es una novela difícil de clasificar en un género, porque es, ante todo, una historia humana, que habla de nostalgia, dolor, amor y solidaridad, en la que la poesía, la música y el humor son protagónicas.

Narrada desde el sentir de una mujer sencilla atrapa al lector desde las primeras líneas. Los personajes son únicos y entrañables y las historias que cuentan se llenan de emociones y sonidos. “Me crié en un matriarcado. Me considero un hombre feminista que las apoya y cree en ellas”. Con estas palabras dedicadas a la mujer transcurrió la entrevista del presidente-editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, a Amaury Pérez.

A lo largo del encuentro, el artista habló de Gertrudis y Gretel, las protagonistas de la historia. Casi como hermanas, han crecido juntas en un pequeño pueblo de una isla del Caribe. El estrecho vínculo que las une amenaza con diluirse cuando, en su juventud, un aparente azar instala entre ellas una distancia geográfica que intentan esquivar para mantener el contacto. Pero el paso del tiempo convierte esa relación en un fino hilo que separa dos vidas que han tomado caminos diferentes.

Una novela que, con el paso de los años, ha ido ganado presencia: “Hay cosas que mejoran con el paso de los años”. En su paso por la Terraza de Gran Vía, el artista cubano ha recordado la casualidad que llevó a publicar su obra: “Tenía una amiga que no sabía que trabajaba en una editorial. Le envié el borrador para que lo leyese y me dijo que le había gustado tanto que podían probar a publicar”. Y no se equivocó porque la novela de Pérez ha ido creciendo. Una experiencia existosa que ya ‘saboreó’ años atrás: en 2004, inicia su carrera como escritor con el libro de relatos El dorso de las rosas, publicado por la Editorial Letras Cubanas, que editó también en 2011 su novela Diez meses y veintinueve días. En 2016 salió a la luz su poemario Destinatarios, con el sello de Editorial Matanza. Para la escritura siempre guarda tiempo: “Necesito estar solo y meterme en el papel”.

Cuando habla de la música confiesa que “quería ser el Serrat cubano”. Su trayectoria abarca trabajos de compositor, productor, guitarrista, cantante, conductor de espectáculos y programas de radio e incluso actor. Amaury Pérez se ha codeado con grandes artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González, Vicente Feliú y Noel Nicola y con ellos fundó el movimiento de la Nueva Trova Cubana. Su larga trayectoria le ha situado como uno de los compositores cubanos más importantes de la segunda mitad del Siglo XX,

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *