La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, y el concejal del Partido Popular, Íñigo Henríquez de Luna, reivindicaron, este lunes, la necesidad de que la política de movilidad debería estar consensuada entre los gobiernos del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Ambos políticos debatieron sobre la movilidad de Madrid y las encuestas electorales en la tertulia política de Com.Permiso, de Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, en los micrófonos de Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid.
Henríquez de Luna ha asegurado que el plan de movilidad puesto en marcha por el gobierno de Manuela Carmena no ha contado en ningún momento con el gobierno regional para implantarlos. Ante ello, Maestre le espetó que el Gobierno de la Comunidad lo único que ha hecho ha sido criticarlo y sentenciarlo. A pesar de ello, ambos políticos coincidieron en la idea de que, en los temas de movilidad habría que dejar de lado las ideologías políticas y trabajar “de manera conjunta” entre ambas administraciones. “Los temas de movilidad tiene que ser una actividad consensuada entre el Ayuntamiento y la Comunidad”, afirmó el concejal popular.
La portavoz del gobierno municipal defendió la implantación de semáforos en la entrada a Madrid por la autovía de Extremadura (A5) asegurando que la puesta en marcha de los semáforos “ha provocado un cambio del 17% de las personas que entraban en vehículo privado”. Maestre afirmó que otro 17% “ha utilizado el transporte público y el otro porcentaje ha entrado a Madrid por otras arterias”. Según la portavoz, el objetivo del gobierno municipal y de sus políticas medioambientales es “reducir la entrada del vehículo privado a la ciudad de Madrid mejorando el transporte público”.
Ante esto,Íñigo Henríquez de Luna aseguró que la ciudadanía “quiere alternativas de movilidad, no atascos” que, a juicio del concejal, es lo que han producido los semáforos de la A5. Además, reprochó al gobierno municipal que tomara el camino fácil ya que, De Luna considera que “lo fácil es poner semáforos y lo difícil es poner proyectos”. Así, el concejal subrayó que desde el PP apuestan, a la hora de implantar políticas de movilidad, por “dar alternativas de movilidad a la gente y, luego, incentivarla para cambiar sus coches o hábitos”. Además, defendió el proyecto de soterramiento de la entrada de la A5 que lleva el Partido Popular
Maestre, además, criticó los actuales parkings disuasorios de la Comunidad de Madrid ya que, a su juicio, los 56 parkings “no están precisamente donde tienen que estar”. Por ello, justificó la idea de mejorar el transporte público y afirmó que “hace falta una importante inversión en Cercanías ya que ha sufrido un alto nivel de abandono”. Maestre considera que “el gobierno central debe actuar” para mejorar esta alternativa al coche particular.
La M35, un proyecto de 2014
Por otro lado, ambos políticos debatieron sobre el proyecto que el gobierno municipal presentó hace unos días sobre la creación de una M-35 para que los autobuses circulen más rápido por un carril especial que pasará por nueve distritos. Maestre defendió que es un proyecto que “necesita no mucho dinero y no mucho tiempo” tras asegurar que es un proyecto del PP que no llevó a cabo durante su mandato. A pesar de ello, el concejal del PP pidió a Maestre conocer los detalles de este proyecto ya que, para De Luna, “parece que hay una carrera desenfrenada por enseñar proyectos”.
Para el concejal “no se trata tanto de hacer proyectos sino de hacer estudios serios”. De Luna, además, hizo autocrítica al valorar la demanda de viajeros que tiene Metro Sur en la actualidad con las previsiones que se tenían cuando el Partido Popular puso en marcha el proyecto y, por ello, afirmó que “se trata de poner soluciones integrales y no proyectos que luego no tienen la demanda que se esperaban”.
Encuestas electorales
En cuanto a la encuesta que ha publicado este lunes Telemadrid sobre las elecciones municipales en la que Carmena sería la ganadora de las elecciones pero, sin embargo, el Partido Popular sería el partido que podría gobernar sumando a Ciudadanos y Vox, ambos políticos aseguraron que hay que tener prudencia con las encuestas.
Por su lado, Maestre aseguró que “lo que hay desde hace cuatro años en Madrid es una mayoría progresista” y, por ello, según la portavoz “es muy importante que esa mayoría se mantenga junto con el PSOE de Pepu”. Sin embargo, para De Luna lo que hubo hace cuatro años “fue una mayoría muy ajustada”. Además, aseguró que si se cumplen las encuestas “Carmena no sería la alcaldesa” y criticó a la izquierda “la facilidad” que tienen de poner etiquetas “a un lado pero no en otro”, en referencia a las declaraciones de Maestre llamando a Vox “ultraderecha y machista”.
Por otro lado, ambos políticos aseguraron que a nivel nacional el panorama no es claro de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril. De Luna afirmó que “el día de las elecciones puede haber sorpresas” mientras que Maestre deseó que después de las elecciones haya “un gobierno progresista que siga poniendo en la mesa medidas sociales”.