Una estrecha línea separa en ciertas ocasiones las historias de amor y horror que se fraguaron en los barracones de los campos de concentración nazis. La periodista vallisoletana Mónica González se adentra de nuevo en el corazón del Holocausto rescatando siete historias reales en las que el espíritu de supervivencia fue alentado por relaciones sentimentales que nacieron tras la alambrada. La autora ha visitado La Terraza de Gran Vía para explicar las claves de la obra.
Amor y horror nazi. Historias reales en los campos de concentración es el título del último trabajo de Mónica González, quien se mueve con sensibilidad y desenvoltura en uno de los episodios más negros de la historia reciente: el genocidio nazi. Entre las sombras, la escritora ha logrado ver algunas luces: siete relatos de amor cuyos propios protagonistas o sus descendientes han dejado conocer de cerca a la autora.
Esta experiencia supone un cambio en su estrategia narrativa. Tras explorar la contribución de las mujeres en el asesinato de millones de judíos en Guardianas nazis. El lado femenino del mal, muestra ahora una cara más amable dentro de la dura realidad, esa que la locutora de Madrid Directo ha documentado en seis publicaciones hasta la fecha.
Amor lésbico o la crónica de un querer no correspondido entre un oficial de las SS y una prisionera polaca a la que salva la vida son algunas de las intrigas que Mónica presenta a Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, en una nueva entrega de La Terraza de Gran Vía.