Alberto Reyero, diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, y Alfonso Serrano, portavoz adjunto del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, protagonizaron el cara a cara de los martes en el espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid, Com.Permiso. La trama Púnica, la regeneración democrática y los problemas en el cercanías fueron los principales temas que surgieron a lo largo del programa.
Los principales problemas de la Comunidad fueron sacados a debate en el cara a cara de Alberto Reyero (Ciudadanos) y Alfonso Serrano (Partido Popular) en Com.Permiso, programa del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid.
La trama Púnica está siendo el tema de actualidad del último mes. Este martes, Francisco Granados, ex secretario general del Partido Popular de Madrid, declaró en la Audiencia Nacional de nuevo, respondiendo preguntas acerca de su etapa como alcalde de Valdemoro, de donde han desaparecido varios expedientes sobre el caso de corrupción, según denunció el actual alcalde, Serafín Faraldos.
“Todo lo que pueda pasar en Valdemoro no le sorprende a nadie. Esperemos a saber exactamente qué ha ocurrido, pero hay mucha gente interesada en que esa información desaparezca”, señaló Alberto Reyero.
Ante sus declaraciones, Alfonso Serrano pidió que no se incrimine a nadie todavía: “Confío en que nadie pretenda incriminar a nadie de mi partido. Que la justicia investigue”. “Nadie acusa a nadie del PP, pero cuando hablamos de Valdemoro, un respeto, que habéis hecho cosas muy feas allí”, respondió el representante de Ciudadanos.
La regeneración democrática, a Pleno
El próximo 1 de marzo, tanto la regeneración democrática como la reforma del Estatuto de Autonomía se discutirán en el Pleno de la Asamblea de Madrid, y Ciudadanos y Partido Popular discrepan en diferentes cuestiones.
“En la cuestión de la regeneración vamos tarde en muchos temas. A un año de las elecciones, pensamos que esto y nada es lo mismo. Esperemos que sea el inicio para hacer cosas, pero el cambio del PP no va a llegar a nada”, destacó Reyero.
El representante de la formación azul subrayó la necesidad de tocar las cuestiones a reformar por vía estatutaria, no “parcheándolas”: “Toca mojarse y el jueves votamos las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE y Podemos. Ciudadanos espero que vote en contra, porque nadie entendería que votase al revés”. Ante esta suposición, el portavoz naranja precisó: “Hemos decidido no hacer ‘spoiler’ y esperar al jueves, pero nuestra posición es muy clara”.
Sanción a Renfe por impuntualidad para paliar los problemas en cercanías
El pan de cada día pasa por las diferentes averías que sufre el cercanías y ante esto, Ciudadanos propone la inserción de una cláusula dentro del convenio con Renfe que establezca la indemnización a los pasajeros que sufran más de 15 minutos de retraso en sus trenes.
“Proponemos establecer una cláusula dentro del convenio con Renfe que serviría para solucionar el problema que fastidia la vida de los ciudadanos”, explicó Reyero, mientras que Serrano mostró su inconformidad: “La medida de la multa tiene cierto tinte populista. Bienvenidas sean todas las medidas para mejorar, pero esta solución facilona no. El mecanismo pasa por la reforma del cercanías a través de inversiones y con el trabajo de todas las administraciones –Fomento, Comunidad y los Ayuntamientos afectados–”.
1.000 millones de euros para los hospitales, en diez años
En los próximos diez años, los 22 hospitales de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid se verán beneficiados de una inversión de 1.000 millones de euros para reformas. Alberto Reyero reprobó la medida por ser un plan a largo plazo, ante la defensa del proyecto por parte de Serrano.
“Hay que ser serios y realmente invertir. No se ha hablado con el resto de partidos acerca de este plan y no se deben prometer cosas que luego son de difícil realización”, concretó el portavoz de Ciudadanos.
“Estamos saliendo de la crisis y devolvemos el esfuerzo a los ciudadanos comprometiéndonos con la salud para darles los mejores medios. Esto es criticar por criticar”, denunció su homónimo popular.
Un Mobile World Congress en Madrid
Un tema en el que ambos portavoces se posicionaron de acuerdo es en dejar la celebración del Mobile World Congress a Barcelona y no entrar en una guerra innecesaria que no beneficiaría a ninguna de las dos ciudades.
“Lo ideal es que la situación en Barcelona y Cataluña se normalice y lo importante es que este tipo de ferias vengan a España, sea donde sea”, consideró Reyero. “Es una competición insana. El Mobile World Congress es un evento mundial que confiamos que siga en Barcelona”, añadió Serrano.
Una jubilación a los 59
Otro de los temas que se llevarán al Pleno del próximo jueves 1 será la jubilación de los Policías Locales, queriendo establecerse a los 59 años. “Queremos hacer cumplir al PP una promesa de hace dos años, impulsarla y llevarla a cabo”, manifestó Alberto Reyero.
“Compartimos el fondo, pero nos hemos encontrado circunstancias que hacen complicado activarlo como los vacíos de plantilla. Tenemos reuniones con los sindicatos de policías y a ver cómo se hacen esos ajustes para llevar el plan a cabo”, sentenció Alfonso Serrano.