Ángel Asensio: “Creo que en octubre tendremos ya un PIB positivo”

El espacio Com.Permiso de este martes ha entrevistado “a fondo” a Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, que ha comenzado respondiendo a la pregunta del “millón”: ¿Cómo van a distribuirse los Fondos Europeos de Recuperación en una Comunidad como la nuestra? Ángel Asensio ha explicado que estos fondos que han creado grandes expectativas son fundamentales para la transformación de las empresas y hay que aprovechar esta situación coyuntural de la pandemia, para hacer cambios como la digitalización, la sostenibilidad, la internalización, y la formación, fundamentales para incrementar el tamaño medio de la pyme madrileña.

La tertulia, conducida por Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, y Nieves Herrero, forma parte del programa Madrid Directo en Onda Madrid. El presidente de la Cámara ha continuado hablando de estos fondos europeos en los estudios de la radio pública.

“Aún no se sabe qué se va a hacer con los 140.000 millones de euros, de los cuales 72.000 son a fondo perdido y 68.000 son financiación que hay que devolver. Se habla de que la horquilla a fondo perdido será del 15 al 20 por ciento, pero va a depender de que el proyecto sea más o menos estratégico. Algunos llegarán al 50 por ciento y otros lo superaran”, ha precisado.

Abundando en esta cuestión, Asensio ha detallado que el proyecto se puede presentar de varias maneras, a través de empresas sectoriales, Cámaras de Comercio y Comunidades Autónomas y patronales. Las ayudas llegarán a largo plazo, después del verano, en el 2022 y 2023.

El 97 por ciento del tejido empresarial español son pequeñas empresas. A la pregunta de Constantino Mediavilla de si les van a llegar estos fondos, el presidente de la Cámara ha sido tajante: “Les van y le deben de llegar”. Y ha aclarado que será a través de la patronal, de la Cámara de Comercio de España y su red cameral o a través de la sectorial, por ejemplo, la de la automoción, el textil, CEPYME, CEIM…

“Renovarse o morir”, un dicho común en el mundo empresarial, es la máxima de cualquier empresario, ha señalado el entrevistado. De ahí que, en la post pandemia, la transformación de las empresas tiene que pasar por la digitalización, que es una herramienta de venta, pero además de gestión y que va a hacer eficiente a una empresa. “O somos eficientes o nos salimos de la ecuación”, ha aventurado.

El año 2020 ha dejado un rastro de 100.000 empresas desaparecidas en España, 1.375.000 parados y 600.000 personas en ERTE. Para Ángel Asensio, con la vacunación de la población, calcula que en este año recuperaremos un 5,9 por ciento de PIB positivo. El presidente de la Cámara ha añadido que hay una tendencia al alza y eso da confianza y optimismo al empresario. “Creo que en octubre tendremos ya un PIB positivo”.

Como máximo representante del sector textil, el empresario ha querido resaltar que todo lo que es moda y comercio ha sufrido mucho. Nadie podía prever una pandemia y las empresas se han encontrado con un sobre stock de prendas, las ventas han caído, la falta de movilidad y de campañas de temporada tampoco han ayudado, pero no se debe olvidar que “la empresa es el mejor escudo social. La empresa es la que contiene el empleo. Lo que es bueno para la empresa es bueno para el trabajador”, ha concluido Asensio.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *