Los líderes sindicales de CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, respectivamente, han sido los encargados de analizar la actualidad política de la Comunidad en el espacio Com.permiso, en Madrid Directo, junto a Nieves Herrero y Constantino Mediavilla, en la radio pública. En un lunes inmerso ya en campaña electoral, analizan lo que supone para la votación acudir a las urnas en día laborable, una circunstancia que podría favorecer la abstención, con los derechos de los trabajadores en el punto de mira y dos “utopías”, la jornada de 4 días y la dificultad de la izquierda para unirse de cara a un mandato, porque, como dicen, “en la izquierda nos fusilamos en círculo”.
Elecciones. Comienzo de campaña
Jaime Cedrún, líder de CCOO en Madrid, ha empezado la tertulia contestando a la pregunta de si se han reunido con alguno de los candidatos a las elecciones en la Comunidad. “Nos hemos reunido con pocos, solo con la candidata de Más Madrid, Mónica García. Con el resto estamos a la espera de si van a venir a presentarnos su candidatura y sus propuestas”.
Cedrún ha explicado que desde su sindicato han hecho públicas sus demandas y han deseado que la persona que le suceda en el cargo al frente del sindicato no tenga” la desgracia” de encontrarse durante su mandato con cuatro presidentes de la Comunidad de Madrid, como le ha pasado a él.
Luis Miguel López Reillo, secretario general de UGT, corrobora las palabras de Cedrún. “La única candidata que nos ha pedido una reunión ha sido Mónica García (Más Madrid). Con ellos hemos confrotado los programas y coinciden prácticamente al cien por cien y nosotros apoyamos el voto de izquierda progresista para esta Comunidad de Madrid el 4 de mayo”. Además, añade que, desde UGT, no están de acuerdo en que las elecciones se hagan en día laborable, porque dificulta la posibilidad de pedir permisos para ir a votar.
“Todo esto va enfocado a ver si van menos trabajadores y gente de izquierda de los que tendrían que ir a las urnas”, ha asegurado Reillo. Jaime Cedrún ha añadido que la experiencia dice que en día laborable la abstención crece, pero el miedo sobre todo está en que haya trabajadores que quieran ir a votar y se encuentren con dificultades para ello, ya que en la Comunidad de Madrid hay más de 600 mil personas con contratos eventuales.
Los dos sindicatos llevan una estrategia conjunta en las elecciones y les importa sobre todo cuidar de la salud de los madrileños en estas elecciones. En segundo lugar, se ha pedido que aquellos trabajadores que vean difícil el permiso de cuatro horas para votar, lo hagan por correo. Ambas organizaciones han hecho una campaña de información sobre cuales son los derechos del los trabajadores el día 4 de mayo, “se ha puesto en vigilancia a nuestros delegados y delegadas y se ha establecido contacto con la Inspección de Trabajo para una actuación urgente”.
“Impedir a un trabajador acudir a votar es un delito y vamos a ir con todas las consecuencias”, ha recordado Cedrún.
La “utopía” de la jornada de 4 días y la unión de la izquierda
A López Reillo le gustaría ir a la jornada de 32 horas, como se está reclamando a través de sindicatos y de Más Madrid, con el mismo salario y un día de formación. Entiende que es difícil en todas las empresas por el momento, pero el ejemplo de que muchas empresas lo están haciendo y sube la productividad y el ánimo de los trabajadores es un acicate para tender hacía ello, aunque ve complicado que ocurra durante su recién estrenado mandato.
Para CCOO, esa es la dirección. “Con el cambio de paradigma que viene, con los planes de reconstrucción, el cambio tecnológico, la transición ecológica y demás, vamos hacia un modelo donde necesariamente hay que repartirse el horario de trabajo y a una economía mucho más competitiva, y es el camino por el que vamos a luchar”, ha sentenciado Cedrún.
En cuanto a la dificultad de la izquierda para llegar a acuerdos entre ellos para facilitar un Gobierno, ambos secretarios generales opinan lo mismo: la izquierda es muy crítica con ella misma mientras que “las derechas van a lo mismo”, no tienen nada con que enfrentarse. Cedrún lo tiene muy claro, “van a luchar por los más ricos”. El responsable sindical ha augirado que “es más fácil que llegue la jornada de cuatro días antes que la unión de la izquierda, en la izquierda nos fusilamos en círculo”.
Debate en el ente público
El secretario de UGT-Madrid, Luis Miguel López Reillo ha aprovechado para felicitar a Telemadrid por la celebración del debate de candidatos, el próximo miércoles 21 de abril y ha puntualizado que no sabe si saldrá en el debate, pero sobre el Festival Taurino que ha anunciado la presidenta de la Comunidad para el 2 de mayo, que pretende reunir a 6.000 personal, solo recordar que a ellos no les dejaron manifestarse el 8 de marzo con una convocatoria de 200 personas. Y avanza que, cara al 1 de mayo, van a plantear “un acto con 1.000 personas en la calle guardando las medidas de seguridad”.
Cedrún añade que el mismo criterio sanitario se tiene que aplicar para todos los actos públicos, y le parece que es una instrumentalización por parte del Partido Popular del mundo taurino para rascar algún voto. Respecto a la celebración del debate, se manigestana escéptico ante la posibilidad de que llegará a Telemadrid, pero se alegra mucho.
En el final del programa, una despedida emotiva, la de Jaime Cedrún que llega al final de su mandato como secretario general de CCOO-Madrid con las palabras de Constantino Mediavilla “el hombre de hierro más sensible de los sindicatos” y de su compañero de batallas, Luis Miguel López Reillo: “Ha sido un placer compartir este mandato contigo, un hombre del que se aprende siempre”. Y de fondo, los acordes de “Por qué te vas” de José Luis Perales y Rozalén para darle un ¡Hasta luego!