“O reaccionamos, o nos encontraremos con una situación de muy difícil gobernanza en las instituciones tras las elecciones de mayo“. Así de tajante se mostró este lunes el exalcalde de Madrid y presidente del PSM-PSOE, Juan Barranco, al analizar el escenario que puede dibujarse en apenas unos meses con el ascenso imparable de Podemos. El político, uno de los más veteranos socialistas que continúan en activo, respondió a Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, sobre estas y otras cuestiones en la Terraza de Gran Vía.
Barranco aseguró sentir una “gran preocupación” tras los resultados de las elecciones del 25-M y las últimas encuestas, algunas de las cuales llegan a situar a Podemos como segunda fuerza política en algunas circunscripciones, por delante incluso del PSOE. “Y no solo por el partido, sino por la situación que se va a crear en las instituciones, con una gobernanza complicada y difícil”, añadió. “Se ha fragmentado el voto de izquierdas y la irrupción de Podemos ha hecho que el mapa se mueva”, analizó, “y nosotros tenemos que reaccionar ante eso”.
La reflexión se produjo, además, el mismo día en que Jaime Lissavetzky, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, haya seguido los pasos de la alcaldesa, descolgándose de la carrera electoral. Y ello, recordó Mediavilla, a pesar de que hasta ahora había reiterado su intención de concurrir a las primarias. “Ayer estuve con él y algo intuí”, reconoció Barranco. “Es un amigo y le tengo un gran respeto”, añadió, y destacó su “gran capacidad de gestión” y su “limpia trayectoria política”. “Ha querido dejar claro que no va a volver a presentarse, para que nadie se confunda”, comentó. Sobre la inminente candidatura de Antonio Miguel Carmona, afirmó desconocerla, si bien reconoció que es un “parlamentario brillante”. Sobre la llamada “tercera vía” y la posible irrupción de Ángel Gabilondo en la escena madrileña, respondió: “Algo he oído”.
Preguntado por el ‘baile’ de opiniones en su partido sobre la elección de candidatos a través de primarias abiertas, Barranco lo tuvo claro: “Primarias sí, pero cerradas”. “Comprendo que, como reacción al ascenso de estas nuevas fuerzas políticas, muchos se hayan lanzado a defender primarias abiertas, pero me parece peligroso que un ciudadano tenga la misma capacidad de decisión sobre un candidato que los militantes”, afirmó.
Por último, respecto a su etapa como alcalde de Madrid, aseveró que “uno nunca deja de serlo del todo”. “De vez en cuando me sorprendo mirando si los autobuses echan mucho humo o si los edificios están bien conservados”, confesó. También se lamentó del cambio de las relaciones de los políticos con los ciudadanos, mucho más “frías” ahora por la irrupción del marketing y los asesores de imagen. “Antes te implicabas más personalmente, ponías más corazón. Era más de verdad”, concluyó.
Lo último en la Terraza de Gran Vía:
Alfonso González: “La tecnología es clave para el cambio educativo”
Carlos Santos: “La radio es como el teatro”
David Muñoz: “Diverxo es rabiosamente moderno y muy vanguardista”