La segunda edición de la semana de la tertulia política Com.Permiso tuvo, en la tarde del martes, una estructura diferente. El moderador del espacio radiofónico y presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, entrevistó en profundidad a la candidata número diez de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid, Carla Santiago. La primera mujer gitana que se presenta a las elecciones autonómicas de Madrid reivindicó, en Madrid Directo, programas de Nieves Herrero en Onda Madrid, la importancia de que el pueblo gitano esté representado en la vida política porque, entre otras cosas, “las mujeres gitanas somos las grandes invisibles de nuestra sociedad”.
Especialista en mediación social y gestión en conflicto, Carla Santiago es la primera candidata gitana que se presenta a unas elecciones autonómicas en la región de Madrid. En la tertulia de Com.Permiso, Santiago reconoció que, a pesar de que no ha sido un camino fácil para el pueblo gitano ya que “hasta que no se aprueba la Constitución no se nos reconoce españoles de pleno derecho”, las mujeres gitanas han hecho “un recorrido importante” apostando para que la “inclusión social sea efectiva”. Eso, para la candidata número diez de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid, ha sido gracias al empoderamiento que han ido obtenido pero que hay que seguir persiguiendo en “los lugares importantes”. “El empoderamiento tiene que ir acompañado de liderazgo y de la toma de decisiones”.
Para Santiago, que lleva desde 1998 defendiendo la Cultura de Paz “con mucha fuerza y valentía” “el camino ha sido un proceso de mediación para acercar a las culturas y dejar de ser los grandes desconocidos” de la sociedad española.
Hija de Guardia Civil, relató que su padre, también gitano, marcó “una revolución” en la época franquista ya que no era habitual encontrarse a “un gitano en el cuerpo” durante la dictadura. “Decidió servir a su patria porque gestó, desde pequeño, el amor por la ciudadanía y el servicio público” contó Santiago al describir a su referente, su padre, como uno de los “grandes mediadores” que han existido en nuestro país. “Él siempre estaba mediando y dando luz a lo que realmente estaba oscuro” subrayó la candidata de Ciudadanos tras denunciar que con el pueblo gitano ocurrían “cosas trágicas”.
“Llegar a la igualdad real entre hombres y muejres de la mano de los hombres”
“Triple discriminación por ser mujer, pobre y gitana”
La candidata, cuyo lema es la mediación, destacó que el feminismo en la población gitana se inició con la fundación de la primera asociación de mujeres gitanas en los años 90 en Granada. Una de las dificultades que encontró el pueblo gitano a la hora de hablar de igualdad es que “hay una triple discriminación por el hecho de ser mujer, pobre y gitana”. A pesar de ello, desde este colectivo intentaban “a través de la educación” llegar a la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres de la mano de los hombres. A pesar de asegurar que “no ha sido nada fácil el camino” de la igualdad, en los últimos diez años ha habido “un cambio drástico” en el movimiento feminista.
Para Santiago “todos los gitanos estamos en el paraguas de la discriminación”. Sin embargo, y aunque relató que ella sigue siendo “la gitana del bloque”, aseguró que cuando la llamaban gitana se defendía y decía: “mediación y cultura de paz”. Y es que para la candidata de Ciudadanos, la cultura de paz “te lleva a todos sitios”. “Lo mejor es siempre solucionar las cosas en paz”, destacó.
“Los políticos tienen que dar respuesta” a los problemas de los ciudadanos
“Los políticos tienen que dar respuesta” a los problemas de los ciudadanos. Por ello, se reivindicó como “una voz que ha estado callada” pero que se va “a armar como un ejército de paz para conquistar todos los terrenos que nos han sido arrebatados, todos los derechos quitados”.
En cuanto a la pregunta de un oyente sobre las medidas que va a tomar Ciudadanos para mejorar la frecuencia de paso de los trenes, la candidata a la Asamblea de Madrid defendió que Ciudadanos “hace honor a su nombre” y apostará por las políticas que tienen que ver “con la mejora en la ciudadanía”. “El transporte público es fundamental”, remarcó Santiago.
Además, en cuanto a la pregunta sobre los posibles pactos postelectorales que puedan hacer las diferentes formaciones políticas, Santiago defendió que Ciudadanos sale a ganar las elecciones pero que para hablar de pactos hay que esperar a que la ciudadanía decida quien gobierna Madrid y los municipios de la región.
Antes de que terminase la tertulia con Carla Santiago, Constantino Mediavilla le quiso preguntar por la noticia publicada en algunos medios de comunicación italianos que decían que “Los gitanos italianos tiene miedo porque los racistas amenazan con matar a los niños” -el titular hace referencia a una manifestación que tendrá lugar próximamente en una zona de Italia-. Para Santiago, el pueblo gitano tiene una historia de “persecución y de exterminio” que hay que evitar “por todos los medios posibles”. En este sentido, animó a los ciudadanos a que vayan a votar en las próximas elecciones locales, autonómicas y europeas del 26 de mayo y que apuesten por los partidos que defienden las “políticas sociales”.