“Mujer, joven y desconocida”. Así se presenta Isabel Díaz Ayuso (Madrid, 1978) cuando agradece a su jefe, Pablo Casado, que la eligiera como candidata del PP a la Comunidad de Madrid. A quien quería su puesto -Ángel Garrido-, la diputada popular le reconoce su labor durante la “transición” entre el Gobierno de Cifuentes y las elecciones del 26 de mayo, pero se considera mejor cabeza de lista para el PP. “El tiempo le ha dado la razón a Casado”, presume en su entrevista en la redacción de Madridiario. Allí visitó la Terraza de Gran Vía de su presidente editor, Constantino Mediavilla, a quien le confesó no tener tiempo para leer. La campaña electoral que para ella comenzó “en enero”, cuando fue nombrada, la mantiene demasiado ocupada pero su esfuerzo, dice, parece estar dando sus frutos. “Tenemos un partido cada vez más fuerte después del shock de las generales”, afirma.
Para seguir ganando adeptos, la candidata popular promete bajar impuestos, concertar escuelas y crear vivienda para los jóvenes de las clases medias que ella sitúa en una renta máxima de 60.000 euros anuales por persona. Pese a saberse polémica, sigue defendiendo que el concebido no nacido cuente como parte de la familia numerosa. Además, asegura que prefiere crear trabajo precario a no crearlo: “Yo prefiero un empleo a que no haya empleo. Hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura”, opinó.
Viene de presentar su propuesta de ampliación de líneas de Metro y ha llegado la redacción de Madridiario en transporte público. Precisamente, sus declaraciones sobre los atascos de Madrid o la inclusión del concebido no nacido como miembro de una familia numerosa han sido especialmente polémicas. ¿Son declaraciones sacadas de contexto, fueron fruto de un error o mantiene, por ejemplo, esta última como medida de su programa electoral?
En primer lugar, creo que el escrutinio mediático al que a mí se me está sometiendo durante esta campaña no se le está haciendo al resto de candidatos. Los otros candidatos están diciendo contradicciones, proponiendo cosas que ya están en marcha y aseverando que harán cosas que ya existen, pero no pasa nada. En esos desayunos informativos donde he hablado del aeropuerto, de Castellana Norte, del empleo, del transporte, de los mayores, de la salud… nada de eso importó. Solo importó interpretar o entender que yo he dicho una cosa que podía ser un error y, mágicamente, se distribuye por los medios como si hubiera anunciado la muerte o el asesinato de una persona.
“Sigo pensando que el concebido no nacido debería contar como unidad familiar”
Con respecto a los atascos, el otro día un señor, en una carta a un medio, lo explicó muy bien: “Un atasco en Madrid a las 10 de la mañana es un infierno. Un atasco un sábado a las 3 de la mañana es poesía”. Y cualquiera que conozca Madrid sabe a lo que me refiero: me refiero a que el Ayuntamiento de Madrid, con Podemos y con Carmena, está matando el ocio nocturno y el Distrito Centro, tan vital para la ciudad.
Con respecto a los concebidos no nacidos sigo pensando y defendiendo que ya pueden y deberían contar como unidad familiar, como ocurre en otras comunidades autónomas. Creo que es de especial sensibilidad para aquellas personas que se lanzan a tener un tercer hijo que las administraciones estén a su lado y las acompañen. Yo no tengo ninguna prisa ni ninguna necesidad de que la Administración, que para otras cosas es generosa, tenga rápida necesidad de decirle a un padre que ha perdido a su bebé que le devuelva absolutamente nada.
No quise ahondar más en el detalle. Podría haber mentido, como hacen otros candidatos cuando se equivocan. Opté por ser sincera y parece que la sinceridad no se lleva en política. También podía haber dicho simplemente: ‘Lo valorará mi equipo’. Porque las respuestas técnicas a un programa electoral y a un Gobierno las da el equipo, no las da el dirigente. Yo no estoy ahí para calcular la letra pequeña de las cosas. Yo estoy para decir: ‘Apuesto por las familias numerosas y por las madres que van a tener un tercer hijo y necesitan ya unificar, unir a sus niños en un mismo colegio, o para una Renta Mínima de Inserción, o para plazas o para lo que sea, se tenga en cuenta que ese bebé está en camino’.
Aclarado esto, precisamente, el martes se rodeó de todo su equipo para presentar el Manifiesto Electoral con las líneas básicas del programa que no mostrarán en su conjunto hasta final de campaña. Ya conocemos su propuesta del plan Vive Madrid o la gratuidad del transporte público para los mayores de 65 años. Díganos alguna más…
“El escrutinio mediático al que me están sometiendo no se lo hacen al resto de candidatos”
Yo voy a tener tres líneas básicas. La primera es ese plan de vivienda para jóvenes de hasta 35 años. Son 25.000 viviendas en 40 municipios y hay una cosa que no estoy contando lo suficiente y que es muy importante y es que es para clases medias. Es decir, para aquellas personas que viven en Madrid y que llevan cotizando tiempo en Madrid. Habrá que llevar un mínimo de 10 años empadronado en la Comunidad. Y no son ni vivienda social ni vivienda de lujo. Es vivienda para las familias de clase media para las que muchas veces no hay atención.
En el caso de los mayores lo que quiero es que, como ya tienen bastantes dificultades y una jubilación complicada que será mucho peor con el Gobierno de Sánchez, yo de esa manera quiero compensarles.
La siguiente medida estrella es la de las rebajas de impuestos, dirigidas a todos los ciudadanos en su conjunto pero que van a ayudar, sobre todo, a que los propietarios de pisos los pongan en alquiler, a aquellas mujeres que se recuperan de una baja maternal y son emprendedoras para ayudarlas con la contratación de más gente y para los jóvenes que están estudiando y trabajando a la vez.
Todo eso ya lo conocemos. ¿No nos va a dar alguna pildorita nueva, ya que este jueves, de madrugada, empieza la campaña?
“Lo más importante es humanizar la comunicación de mis mensajes”
El jueves vamos a estar con CEIM y en el inicio de campaña, para mí lo más importante es humanizar la comunicación de mis mensajes. Por ejemplo, he anunciado prolongaciones de Metro muy importantes para Metro Sur y para descongestionar la red uniendo Plaza Elíptica, Atocha y Conde Casal con un nuevo intercambiador. Se puede contar así o se puede contar diciendo que más de medio millón de madrileños van a ganar 40 minutos más todos los días en movilidad.
Algunas de las medidas anunciadas por usted en precampaña son, en parte, herencia del Gobierno actual. Sin embargo, su equipo insistió en que había mucho de usted en el programa electoral. ¿Qué hay que sea cien por cien suyo, qué ha dicho que quiere que esté sí o sí en su proyecto de “renovación del PP”?
Yo soy una persona que llevo 40 años viviendo en Madrid y ha llegado la hora de, ahora que está en mi mano, pensar un programa para personas que han tenido una vida como la mía. Es decir, familias normales, con vidas normales. ¿Cómo querría yo que la Administración esté conmigo a partir de ahora? Yo miro para adelante y creo que no son tiempos de grandes obras ni de grandes infraestructuras sino tiempo de modernizarlas y mejorarlas.
Por eso pienso que la digitalización es la clave. Para el mundo rural, que se está viendo cada vez más abandonado, el mundo digital es fundamental y puede dar muchas soluciones para despoblación, para teleasistencia, para que esas personas a partir de los 45 [que son expulsadas del mercado] se reciclen y vayan a crear una empresa o autoemplearse… para todo eso la digitalización es el futuro.
Antes de la marcha de Garrido a Ciudadanos, usted le aprobaba “con nota” por su labor al frente del Ejecutivo en un momento muy delicado, tras la dimisión de Cristina Cifuentes. ¿Cree que se ha sido injusto con él en el PP al no permitirle ser candidato?
Hizo una transición muy buena, como he dicho siempre. Pero eso no cambia las cosas. También sé que él ha sido candidato temporalmente y el PP así se lo hizo saber: ‘Vas a ser candidato hasta que acabe la legislatura’ porque Cristina Cifuentes apoyó que así fuera. Eso no quita, y así se lo explicaron, para que luego fuera candidato.
“Es legítimo permitir que candidatos de otras edades o de otros sexos también tengan oportunidad”
La dirección nacional, del mismo modo que apostó por él, también ha decidido apostar por mí y creo que es legítimo permitir que candidatos de otras edades o de otros sexos también tengan la oportunidad de estar ahí. Son tiempos de pensar lo que es mejor para el partido.
Eso sí, eso no cambia las cosas y creo que hizo una transición complicada y que lo sacó con nota. Eso es digno reconocerlo.
Su elección ha pisado algún callo en el PP. Hay quien considera que se fue injusto con Garrido al no premiarle con la candidatura pese a haberlo hecho “bien”…
(Interrumpe la pregunta): Yo es que creo que ocho meses no te hacen ser dueño de una candidatura. Del mismo modo que se le eligió a él, se puede elegir a otra persona.
… Le iba a preguntar si hay alguien dentro del partido que le haya dicho a la cara que preferían que fuese Garrido y no usted el candidato…
A mí, desde luego, nadie me lo ha dicho. Y lo que ha quedado claro con el tiempo es que yo era mejor candidata para dirigir el PP porque él no estaba cómodo en el PP. Ha dicho que ya hacía muchísimos meses que se sentía despegado del partido, luego el tiempo ha dado la razón a Pablo Casado.
¿Cree que su marcha pudo perjudicar al PP en las elecciones generales? ¿Puede que haya votantes que le apoyaran y les gustara su gestión y se hayan ido a votar a Ciudadanos siguiendo a Garrido?
Las generales son un mundo y la clave autonómica es otra totalmente distinta. Estoy convencida de que nosotros en Madrid vamos a sacar un resultado muchísimo mejor de lo que se tuvo en las generales. Somos el único partido que tiene experiencia, que tiene cargos en todos los ayuntamientos con conocimiento y tenemos fuerza de equipo y gestión y horas de vuelo.
“Nadie del PP me ha dicho que prefiere a Garrido de candidato”
Ha dicho en alguna ocasión que Cs es el peor enemigo del PP…
Sí, también decía Garrido que son “el tonto útil de la izquierda”. Y muchas veces se han dedicado más a ir contra el PP que contra la izquierda. Así se ha demostrado en muchas ocasiones han estado votando juntos.
También han votado presupuestos con ustedes…
Sí, claro. No les queda otra.
Ahora parece que usted y Aguado se lanzan pullas, pero también están queriéndose un poco porque se ven formando Gobierno juntos…
Yo no pienso ahora ni en escaños ni en gobiernos ni en pactos. Pienso en mi programa que sé que es el mejor programa y quiero que llegue a toda la sociedad , hacerlo con humildad, escuchando a la gente, buscando soluciones, he estado en todos los rincones de la Comunidad y de Madrid capital. Tengo tanto que hacer que es momento de hablar de mi proyecto.
Usted quiere quitarse ya el lastre de las elecciones generales pero sí quiere contar con Pablo Casado en la campaña. ¿Cómo la va a enfocar? ¿No es un poco difícil librarse de la relación con la dirección nacional del partido?
Yo no estoy haciendo como la izquierda en Madrid, que no está haciendo nada, esperando a ver si pasa el río y le favorece. Yo llevo desde el mes de enero trabajando en mi campaña y no he cambiado un ápice ni mi discurso, ni el camino, ni los mensajes ni la actitud ni el objetivo.
Pero siempre dice que no quiere cometer los mismos errores que se cometieron en las generales. ¿A qué se refiere, concretamente?
A estar hablando todos los días de partidos con los que se supone que luego me tengo que entender. Y sobre todo, dar una batalla fundamental: el socialismo no es bueno para la Comunidad de Madrid. Cuando gobernaron aquí, en 12 años, el PSOE solo creó 12 kilómetros de Metro y se negó a crear Metro Sur, a soterrar la M-30, a crear hospitales, a llevar el bilingüismo a los colegios a permitir que los comerciantes pudieran abrir o cerrar a otras horas sus comercios o que un ciudadano hoy pueda comprar a horas diferentes.
Mi preocupación es que ese socialismo que ha perjudicado tanto a otras comunidades donde ha estado gobernando, como Andalucía, no llegue a Madrid y pare el motor económico. Si yo me dedico a estar enfangada en debates estériles, la izquierda en Madrid empieza a crecer. Yo solo quiero explicar a los madrileños, desde el respeto, por qué es mejor que haya políticas liberales, moderadas y sensatas que políticas de izquierdas.
(VÍDEO ENTREVISTA)
Ha dicho que no quería atacar a las dos formaciones con las que se supone que se tiene que entender. ¿Cree que el entendimiento de las tres derechas…?
(Vuelve a cortar la pregunta) Ciudadanos no es derecha. A Ciudadanos un día se le metió en el centro derecha, coló y para adelante. Eso no es así, nunca lo han sido. Ahora parece que han visto que de esta manera pueden buscar un espacio, pero no son derecha.
…En cualquier caso, ¿el entendimiento de PP, Cs y Vox en Andalucía sería un buen modelo para la Comunidad de Madrid?
Sería mejor el modelo del Partido Popular.
“La inmensa mayoría de los votantes de Vox y Cs eran antes del PP”
Lógico, pero, en el peor de los casos, ¿sería mejor un modelo de PP y Cs sin Vox?
Yo no quiero excluir ni a los votantes de Vox ni a los votantes de Ciudadanos. Para mí son igualmente importantes porque la inmensa mayoría de esos votantes antes eran del PP. Yo siempre digo que quiero ser la casa común y que todos los votantes de centro derecha, todos los que están a la derecha del PSOE, se vean representados con mi proyecto político.
¿Cree que Vox les ha marcado el paso en las campañas obligándoles a debatir sobre aborto, eutanasia, etc.?
Esto ha sido una estrategia perfectamente diseñada desde Moncloa, donde ellos lanzaban globo sonda con propuestas divisorias y, mientras unos se han dedicado a debatir estos temas, el PSOE por otro lado, todos los viernes iba haciendo propuestas faciales con el dinero de todos.
¿Cómo recuperar el voto que se ha ido a Vox y Cs?
No dándoles motivos para que nunca más vuelvan a dejar de votar al PP, siendo regeneración y renovación constante. Es más, la quiero para mí también. Ya he anunciado que no estaría más de ocho años porque creo que el ego en política no es bueno. Los cargos son para dar lo mejor de ti en ese momento y saber dar paso a otras personas.
“Cuando alguien te deja de votar es porque tiene razón”
Luego, también hay que atender a un sector del electorado que se sintió abandonado por el partido. Dejamos de dar muchas batallas, dejamos de escucharles, y, evidentemente, cuando alguien te deja de votar es porque tiene razón. La corrupción nos pasó factura, nos hizo muchísimo daño. Muchas veces no hemos renovado nuestros mensajes, nos hemos separado muchísimo de la sociedad en muchas ocasiones, hemos abandonado muchos terrenos y hemos tenido una actitud de distanciamiento absoluto y encima dejamos de escuchar a un electorado que nos iba avisando con tiempo ‘Esto no me convence, esto me decepciona, esto no me representa’.
Hay que ser consciente de que esto ha sucedido y tomar medidas: enfocar renovaciones -de todas las edades porque yo no solo apelo a la gente joven, sino que tengo conmigo a los mejores gestores y es su experiencia lo que a mí me está dando más fuerza- y escuchar. Preguntar: ¿Por qué me dejaste de votar, qué te ha decepcionado? Y tomar medidas y solucionar las cosas.
Pero un mensaje extremo como el de Vox que, en clave madrileña, por ejemplo, quiere llevar el Orgullo a la Casa de Campo…
A mí esas propuestas no me gustan y demuestran que tienen muy poca gestión. Bueno, nunca han gestionado y tienen pocos equipos y todavía les queda mucho tiempo. Es un proyecto que está muy verde, nunca mejor dicho.
“Admiro la pluralidad que tiene España”
Porque la Casa de Campo, ya no solo porque es un bien patrimonial, es también escenario de las familias, durante el fin de semana, de los que van a hacer deporte, etc. No creo que sea el sitio. Cada fiesta tiene su afán en Madrid, todos cabemos en Madrid y yo no creo que esos sean los problemas que tienen la ciudad ni la comunidad.
Y soy firme defensora de las Autonomías, por eso tengo la coherencia de presentarme por una Autonomía porque la defiendo y la quiero. Gracias a esta autonomía, por ejemplo, en épocas de Zapatero cuando iba quebrando la Economía en España se iba desbocando el paro, nosotros construíamos hospitales, bajamos los impuestos, creábamos empleo…precisamente, porque las autonomías son muchas veces contrapeso.
Y además admiro la pluralidad que tiene España. Los gallegos, andaluces, etc. tienen su propia forma de ser y ellos han de saber gestionar sus propios servicios públicos con sus propios parlamentos autonómicos. Cada autonomía tiene sus temas que le son propios y eso es lo que enriquece también a España.
Acaba de hablar de coherencia… ¿Considera entonces que Rocío Monasterio es incoherente?
Es incoherente querer acabar con una autonomía por la que te presentas.
También ha citado la corrupción… ¿ya se ha superado, ya les ha pasado la factura que se tenía que pasar o aún puede hacerles daño?
Llevamos una legislatura entera donde no ha habido un solo problema de corrupción. Ni un solo caso.
“Es incoherente querer acabar con una autonomía por la que te presentas”
Pero polémicas como la dimisión de Cifuentes sí ha habido…
Polémicas va a haber toda la vida en todas partes. Es imposible que en política no haya polémicas, pero corrupción no ha habido, no hay y el PP ha tomado nota, ha pagado la factura y lo que tenemos que hacer es no volver a relajarnos nunca para que nadie se lucre en nombre de un partido.
Antes de usted vinieron a esta Terraza de Gran Vía los candidatos del PSOE, Ángel Gabilondo; Podemos, Isa Serra; y Más Madrid, Íñigo Errejón. Todos ellos critican, algunos de forma muy específica, la educación concertada. ¿Van a hacer ustedes algo por defenderla?
Si yo gobierno y tengo mayoría suficiente en el Parlamento voy a seguir protegiendo la concertada, voy a seguir concertando colegios, voy a seguir respondiendo a las familias que, son ellas las que nos piden cuándo quieren esos conciertos y ahí estará la Comunidad de Madrid de mi mano para que así sea. Del mismo modo lo pienso hacer con la Educación especial. Yo no le puedo decir a un padre dónde ha de ir su hijo si encima tiene algún tipo de discapacidad. Son los padres los que saben dónde sus hijos crecen mejor. Yo he estado en muchos colegios de Educación especial. Mis adversarios políticos veo que no. Lo desconocen y llega a ofender que tengan tan poca sensibilidad y desconocimiento acerca de lo que supone la Educación especial.
Acaba de hablar de tener mayoría parlamentaria…
(Interrumpe, de nuevo) Claro, porque al final las leyes se llevan al Parlamento y necesito ahí que estén conmigo.
¿Y para la investidura? En el PP siempre han defendido que debe gobernar la lista más votada. ¿Siguen siendo partidarios de ello?
Lo estuvimos durante mucho tiempo, lanzando siempre las manos tendidas a los demás partidos. Nunca nos hicieron ni caso. Está claro que ahora ha llegado un escenario distinto. Desde luego ahora mismo en mi mano no está eso. En mi mano está que la izquierda, si es minoritaria, no gestione los servicios públicos de todos los madrileños.
Ayuso, en la TERRAZA DE GRAN VÍA, con Constantino Mediavilla:
“Hablar de empleo basura es ofensivo para el que está deseando tener uno”
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid presume de tener un “partido cada vez más fuerte después del shock de las generales” y promete bajar impuestos, así como seguir fomentando la libertad de elección de los padres en lo que a colegios concertados se refiere. “A mi gente no se le mete la mano en el bolsillo ni se le dice cómo ha de vivir”, sentenció Isabel Díaz Ayuso en la Terraza de Gran Vía que dirige el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla.
“Sé lo que cuesta vivir de alquiler”
La aspirante a mantener la Puerta del Sol pintada de azul, como en los últimos 30 años, considera que la mejor forma de combatir la desigualdad es creando empleo. ¿Mucho y precario o poco y de calidad? “Yo prefiero que un empleo a que no haya empleo. A mí, cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura que está dando oportunidades para corregir problemas que tenía”, opinó.
Ella misma confesó haberlo vivido como becaria en varios medios de comunicación y empresas, del mismo modo que se identificó con los jóvenes madrileños porque se independizó “muy joven” y ha compartido piso. “Sé lo que cuesta vivir de alquiler en Madrid”, aseguró. Por ello, ha propuesto un plan de creación de 25.000 viviendas para jóvenes de hasta 35 años, que lleven 10 empadronados en Madrid, y que pertenezcan a las clases medias. ¿Su baremo? 60.000 euros por persona.