CCOO pide “igualdad de condiciones” y que Garrido “se calle y escuche”

Tras once días de conflicto entre el Gobierno regional y el sector de los taxis, el secretario general de UGT en Madrid Luis Miguel López Reillo y su homólogo de CC.OO., Jaime Cedrún asistieron este miércoles al programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, para conformar una mesa de debate que, en clave sindicalista, trató de abordar los datos de empleo de la EPA y un conflicto en el que el principal escollo para el acuerdo continua siendo la precontratación mínima en una hora.

Luis Miguel López Reillo y Jaime Cedrún, secretarios generales de UGT y CC.OO. en Madrid, tomaron la palabra este miércoles en Com.Permiso para elaborar una lectura de la actualidad más inmediata desde el prisma sindical. Una lectura con escasa tendencia al optimismo para ambos tanto en los datos que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre el empleo en la región como en las últimas noticias sobre la huelga taxista.


López Reillo señaló que desde UGT “no se está contento con la EPA“, pues para el lider sindical “400.000 personas están en el paro en Madrid, los empleos son precarios y se ha despedido a mayores de 50 años que no han sido sustituidos por jovenes”. Reillo asimismo lamentó que “800.000 contratos duran menos de una semana”, algo que para él desacredita los datos. Cedrún por su parte destacó que los datos son “positivos” pero “no son para alegrarse, porque no es suficiente”. El lider de Comisiones Obreras en Madrid apuntó que “ha crecido el empleo pero también la temporalidad y la precariedad”, unos datos que son “los más graves de la EPA. “A estas alturas deberíamos de estar en el 6 por ciento del paro“, añadió Cedrún.

Conflicto taxista

El complejo contexto que viven los taxistas por un lado, y los conductores VTCs por otro, está acaparando la actualidad de la política madrileña sin embargo, los sindicatos intentan no tomar partido.
Nadie cede en sus posturas“, explicó López Reillo que admitió que, desde su sindicato, “no intentan desacreditar a los taxistas”, pero también “tienen que defender a los trabajadores de VTCs“. El sindicalista añadió que “esto viene de lejos” y ha conllevado que “no se cumpla nada”.

Un Cedrún con la misma opinión dijo que desde CCOO no se está “participando” por “tal y como se ha planteado desde las administraciones”, de quienes ha criticado el “espectáculo que están montando“. Para el líder sindical en Madrid, el espectáculo solo puede acabar siguiendo un consejo: “Lo mejor que puede hacer Garrido es callarse, relajarse y escuchar“.

El sindicalista ubicó el problema en la entrada de las nuevas plataformas digitales, que “están desregularizando todo un sector“. Es por eso que Cedrún consideró que “se necesita una regularización para ambos bandos”. “La tarifa debe regularse públicamente, porque sino, plataformas como Cabify o Uber hoy son baratas, pero pasado nos ‘crujen'”, terminó. En contraposición, Reillo recalcó que el caso de las VTCs “no es igual que las empresas delivery y afirmó que si la condición de los taxistas continúa pasando por poner una precontratación mínima de una hora significará “la muerte para las VTCs”. “Si no se quita esta propuesta, no habrá acuerdo”, sentenció.

Para finalizar ambos, desde sus siglas, reconocieron que el Gobierno de Sánchez “tendría que haber regulado desde un principio” y que los episodios de violencia “no gustan” pese a que son producidos por la “crispación” y se están “magnificando”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *