El Com.Permiso de este martes se presentó como una gran ocasión para dar altavoz a dos protagonistas clave en el debate regional. En esta ocasión, en el programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, se dieron cita las diputadas de PP y Podemos, Nadia Álvarez y Elena Sevillano. Ambas, rivales en la Asamblea, tuvieron tiempo para charlar sobre los últimos datos sobre el empleo publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA) pero el primer plato del tenso debate llegó, una vez más, con las últimas novedades de la crisis del taxi.
El complejo contexto que viven los taxistas por un lado, y los conductores VTCs por otro, está acaparando la actualidad de la política madrileña y como tal, las dos diputadas de la Asamblea, Nadia Álvarez (PP) y Elena Sevillano (Podemos), tomaron partido en un conflicto que parece cada vez más politizado y que no parece llegar a buen puerto. “Creo que no se pierde la razon por que se politice, otra cosa es la violencia”, arrancaba Sevillano que destacaba que “lo realmente importante es que estamos en la transición de lo que podría ser una forma nueva de transporte publico o no”.
No se hizo de esperar la réplica de Álvarez que aseguró que desde el Partido Popular “no entienden nada”. La diputada aseguró que son “los únicos” que se han ofrecido a negociar, algo que provocó la carcajada irónica de la diputada Morada. Si bien, la popular aprovechó para denunciar el tinte violento que ha adoptado la protesta taxista y señaló que ella misma tuvo que acceder a Génova
“por un garaje a escondidas”. “Se están equivocando”, culminó para su intervención.
De nuevo, Álvarez defendió que el Gobierno de Garrido es el único que se ha puesto “manos a la obra” y el único que se ha reunido “en más de 50 ocasiones con el sector del taxi”, a quienes acusó, a su vez, de montar una huelga “totalmente politizada contra el PP“. La popular también acusó a Pedro Sánchez de “pasar la patata caliente” y señaló directamente a Podemos de “ser socios del Gobierno y no presentar iniciativas”. Una declaración a la que la diputada de Podemos contestó que el problema viene “de antes de Sánchez”, cuando los taxistas “sólo pedían que se cumpliese la ley”. “Es muy sencillo, la Comunidad de Madrid tiene esa competencia en su mano”, continuó Sevillano que además, reprochó al Gobierno regional de no querer “ceder el tema de la temporalidad” a pesar de que el Ayuntamiento lo “pidió“.
Con la precontratación tan exigida por los taxistas sobre la mesa, la asamblearia del PP hizo referencia al decreto aprobado en Barcelona, el cual tachó de “no respetar la libertad” y señaló que los taxistas “no pueden pedir un decreto así” y que “los tribunales lo tumbarán porque una hora de espera es absurdo”. “Respetamos a los taxistas pero las nuevas tecnologías han venido para quedarse”, dijo. Por su parte, su homóloga puso como ejemplo el caso de las VTCs en San Francisco donde afirmó que han “absorbido el sector del taxi y subido el precio”.
Datos de empleo
La bajada del paro en la Comunidad de Madrid en 70.400 personas en el 2018 también dio que hablar entre las dos diputadas ya que las respuestas de ambas chocaron entre sí. Mientras que la popular celebró que en la región se tiene “la tasa de paro más baja desde hace 11 años” gracias al “funcionamiento de las políticas del PP”, la diputada morada, más cauta, recordó que “pese a que es buena noticia, hay que mirar qué tipo de empleo y la calidad del mismo. Hay que leerlo todo porque si no, el sistema no es óptimo para largo plazo”. “No es lo mismo que aumente en el sector servicios que en indústria, hay que tener en cuenta la calidad”, advirtió Sevillano, que admitió “lo positivo” de que haya aumentado el empleo en el sector público, porque “eso es empleo de calidad”.